Antes de comenzar, me gustaría decir que empecé a jugar a Octopath Traveller, al juego anterior. Me gustó, pero hubo un momento en que me pareció difícil y decidí abandonarlo. Años más tarde, intenté darle una oportunidad a la saga con esta segunda parte, la cual hay que aclarar, que no tiene nada que ver con el anterior juego. Aquí nos presentan a 8 personajes nuevos y tendremos que ir conociendo las historias de todos ellos y ellas. Pero son 8 personajes totalmente diferentes y ajenos al otro juego. Añadir también que la mecánica de este videojuego, es de combates por turnos.
Volviendo de nuevo a las historias de los personajes, estas tienen su encanto. Hay algunas que sí que me han gustado mucho, mientras otras me han parecido algo aburridas. Ha habido una en concreto que no me ha gustado nada y cada vez que jugaba un capítulo de ese personaje se me hacía muy largo y pesado. Pero en general, la trama de la mayoría de ellos son bastante amenas es interesante y vas conociendo al elenco de personajes que componen Octopath Traveller II, al igual que su evolución.
También existen las historias cruzadas, que son historias conjuntas entre dos personajes. Terminar las 8 historias y las historias cruzadas, desbloqueará una misión final, que será el verdadero final del juego. Esta parte está muy chula y hace que merezca la pena terminar todas las historias. Por este motivo, el juego es bastante largo y muy disfrutable.
La dificultad es bastante aceptable. Puedes ir a donde quieras en todo momento y decidir que misión de x personaje hacer. Lo único que hay que hacer es fijarse en el nivel de la misión y comprobar si tus personajes lo tienen. Si vas con el nivel de la misión o algo superior, no se suele tener problemas. Normalmente, se va a mayor nivel debido a todos los encuentros con enemigos aleatorios, y más aún si viajas para ir haciendo las misiones secundarias.
Respecto a las misiones secundarias, estas son bastante malas. Muchas no son intuitivas, son rebuscadas, que no difíciles, ya que en la mayoría haces de recadero. Sin embargo, algunas sí tienen combates y son bastante exigentes, por lo que tendrás que dejarlas para más adelante. Estas misiones juegan mucho con el día y la noche, ya que los personajes tienen habilidades que cambian según sea de día o de noche y serán esenciales para resolver la misión. Otro impedimento es que a principios del juego, hay misiones que te mandan a las últimas zonas, donde no puedes acceder debido al nivel elevado que tienen los monstruos de la zona.
Y el final cómo ya he dicho, me ha gustado mucho. Muy emotivo, muy bonito y el boss final, aunque tiene una dificultad elevada, se puede superar sin pararse a levear en exceso. Al menos a mí solo me bastaron 2 intentos. Con esto me refiero al final definitivo y no al de las historias individuales. Los finales de las tramas de los personajes, en su mayoría son bastante chulos y también me gustaron, salvo un par de ellos.
Así que Octopath Traveller II, se ha convertido en uno de mis juegos favoritos por su mecánica de combate por turnos, las historias de los personajes y el mundo que tiene. Ha sido un acierto total darle una nueva oportunidad a la saga.

No hay comentarios:
Publicar un comentario