Los Rose


    Película de la que no sabía nada. Solamente sabía que Olivia Colman era una de las protagonistas. Adoro y me encanta esta actriz, por lo que fuimos a verla. Lo que encontramos fue una divertida película. 

    Esta película nos cuenta el avance del matrimonio de los Rose y su evolución a lo largo de una serie de situaciones que le van sucediendo y cómo hacen frente a ellas. Lo hace de una manera bastante cómica, donde ambos integrantes del matrimonio hacen una magnífica interpretación de personajes y es muy divertido (aunque a veces puede generar frustración) verlos enfrentarse a todo lo que se les viene encima. 

    Los personajes que los acompañan también son bastante divertidos y aportan y enriquecen a las interacciones del matrimonio principal, lo que genera otras varias situaciones igual de divertidas. 

    La trama, aunque simple, satisface al espectador y nos muestra la importancia de la comunicación, de la salud mental, de cómo ambas partes deben tener su espacio, así como su propia autorrealización personal, al mismo tiempo que menciona lo fundamental que es cuidar una relación de pareja/amistad. 

    El final ha sido una sorpresa y bastante intenso, pero en el buen sentido. Se disfruta cada momento. Las escenas finales son bastante divertidas y curiosas de ver. Me han gustado mucho. 

    Los Rose, se convierten por tanto, en una de mis películas favoritas del género de comedia actual, donde Olivia Colman y Benedict Cumberbatch hacen magníficas interpretaciones a lo largo de este film, que cuanto menos resulta muy curioso, divertido y fácil de ver, dando lecciones de la importancia de cuidar una relación de pareja para que todo funcione.  

El aprendiz de tigre

 

    Vi esta película en un día de aburrimiento que no sabía que ver. Quería algo ligero, y la animación en este sentido no falla. Al final descubrí un film muy chulo, aunque tiene sus peros, pero me ha gustado bastante. 

    Esta película tiene como temática el horóscopo chino y los 12 animales de zodiaco. Mezcla la mitología china con la fantasía con un ritmo bastante ágil y muy ameno. Los animales del zodiaco tienen personalidades muy marcadas y características que gustan al espectador y hace que esta cinta sea más que entretenida. 

    Las partes de acción están muy bien animadas y son un deleite visual. No todas las escenas son igual de chulas, pero la mayoría consiguen serlo. Pese a lo bien que se todo esto, no consigue transmitir lo que la cinta pretende, quedándose en el camino 

    Otro de los peros que saco es el protagonista, Tom. Da la sensación que todo le da igual y su papel, al menos desde mi punto de vista, es demasiado irrelevante. El peso de la película lo tienen los 12 animales del zodiaco chino. 

    La trama por el contrario es bastante simple pero funciona. Tiene momentos muy bonitos, muy bien animados y todo acompaña a que la película sea más que entretenida. No es la historia de tu vida, pero sí que tiene momentos muy chulos y disfrutables.  

    El final me gustó mucho, aunque vuelvo a destacar al protagonista, quien creo que debería haber tenido un papel más activo en toda la historia. Pero por lo demás ha estado bastante bien. 

    Estas razones hacen que "El aprendiz de tigre", sea un film muy bonito, entretenido y con momentos muy chulos, pese a que el protagonista no termina de encajar en la película. Pero por lo demás, recomendable. 

Among the sleep

 

 

    Seguimos con los juegos indies y cortitos. Esta vez se trata de Among the sleep, un videojuego de terror, que al menos a mí no me ha dado miedo en absoluto. 

    Esta aventura es de las mas cortas que he jugado, ya que la he terminado en unas 2 horas aproximadamente. Aunque el género sea de terror, no transmite miedo. Lo que sí consigue es generar una atmósfera mal rollera, a través de escenarios oscuros, tétricos y podríamos decir, algo aterradores. Aunque al comienzo puede poner en alerta al jugador, poco a poco va pasando esa sensación y lo único, quedándose en un juego de pasar los diferentes escenarios hasta llegar al final. 

    El protagonista es un bebé, que tiene que sortear una serie de obstáculos con su oso de peluche. Hay criaturas que te persiguen, pero estas son muy fáciles de detectar cuando aparecen, ya que la pantalla vibra y por ende, ocultarte de ellas, es muy pero que muy fácil, quitándole ese toque de terror y tensión que generan estos tipos de videojuegos. 

    La trama es demasiado simple y te la hueles casi desde el principio. Es por ello que el final no sorprende, ya vas dándote cuenta de todo conforme vas avanzando a lo largo de los diferentes escenarios. Aunque no sea nada sorprendente, y puesto que no se le puede pedir demasiado a un juego de casi 2 horas, el final me ha gustado, y es muy disfrutable por la ambientación y los escenarios, que al menos a mí me han parecido chulos. 

    Among the sleep es un juego, en conclusión, bastante entretenido, que puede salvarte una tarde de aburrimiento. Una lástima que aunque está catalogado como de terror, no lo transmita, pero sin duda, es un juego que entretiene y te lo pasas bien jugando pese a su trama y desarrollo simples.  

Funny Woman (Temporada 2)

 

 

    2ª temporada de esta serie, la cual me ha seguido fascinando por múltiples razones. Una lástima que tenga solamente 4 capítulos, y aún no he visto anuncios ni nada relacionado con una secuela. Espero que continúe porque esta no queda cerrada. Dejan abiertos varios puntos que se traducen en una continuación. 

    Centrándonos ya en esta temporada, nos encontramos a una Bárbara Parker, o Sophie Straw más potente, más luchadora, más segura de sí misma, que seguirá luchando por conseguir sus objetivos, y en consecuencia, por demostrar al mundo que las mujeres pueden estar presentes como protagonistas en series televisivas. 

    Por ello, vemos que se sigue mostrando cómo era el mundo en los años 60, además de varios temas como la lucha por la igualdad salarial entre hombres y mujeres, así como también la homosexualidad y cómo se trataban a los hombres homosexuales. Me ha gustado mucho como se abordan estos temas. Además de todo lo comentado, me ha gustado como ha ido evolucionando la relación de la protagonista con los personajes que la rodean, dándole mucha humanidad a Sophie y a todos los demás. 

    El final también me ha gustado mucho, es muy emotivo, y como hice alusión al principio de la entrada, queda abierto para poder continuar la historia de Sophie Straw y el resto de personajes que componen la serie. 

    Funny Woman, se convierte así en una serie emotiva, muy viva, con personajes que representan unos ideales fuertes, justos, en la sociedad de los 60. Pena me da que sólo haya tenido 4 episodios. 

    Lo que sí me da cierta rabia, y tenía que decirlo, es que la comparen con "La maravillosa Señora Maisel". Esta comparativa no me parece para nada justa, ya que aunque las dos protagonistas son mujeres que luchan en el mundo de la comedia, no tratan los mismos temas. Tampoco se enfocan en el mismo objetivo, y por supuesto las protagonistas son totalmente diferentes en todos los sentidos, así como en su evolución. Así que por favor, no hagáis comparaciones en cosas que no tienen casi nada que ver.  

Octopath Traveller II

 

 

    Antes de comenzar, me gustaría decir que empecé a jugar a Octopath Traveller, al juego anterior. Me gustó, pero hubo un momento en que me pareció difícil y decidí abandonarlo. Años más tarde, intenté darle una oportunidad a la saga con esta segunda parte, la cual hay que aclarar, que no tiene nada que ver con el anterior juego. Aquí nos presentan a 8 personajes nuevos y tendremos que ir conociendo las historias de todos ellos y ellas. Pero son 8 personajes totalmente diferentes y ajenos al otro juego. Añadir también que la mecánica de este videojuego, es de combates por turnos. 

    Volviendo de nuevo a las historias de los personajes, estas tienen su encanto. Hay algunas que sí que me han gustado mucho, mientras otras me han parecido algo aburridas. Ha habido una en concreto que no me ha gustado nada y cada vez que jugaba un capítulo de ese personaje se me hacía muy largo y pesado. Pero en general, la trama de la mayoría de ellos son bastante amenas es interesante y vas conociendo al elenco de personajes que componen Octopath Traveller II, al igual que su evolución. 

    También existen las historias cruzadas, que son historias conjuntas entre dos personajes. Terminar las 8 historias y las historias cruzadas, desbloqueará una misión final, que será el verdadero final del juego. Esta parte está muy chula y hace que merezca la pena terminar todas las historias. Por este motivo, el juego es bastante largo y muy disfrutable. 

    La dificultad es bastante aceptable. Puedes ir a donde quieras en todo momento y decidir que misión de x personaje hacer. Lo único que hay que hacer es fijarse en el nivel de la misión y comprobar si tus personajes lo tienen. Si vas con el nivel de la misión o algo superior, no se suele tener problemas. Normalmente, se va a mayor nivel debido a todos los encuentros con enemigos aleatorios, y más aún si viajas para ir haciendo las misiones secundarias. 

    Respecto a las misiones secundarias, estas son bastante malas. Muchas no son intuitivas, son rebuscadas, que no difíciles, ya que en la mayoría haces de recadero. Sin embargo, algunas sí tienen combates y son bastante exigentes, por lo que tendrás que dejarlas para más adelante. Estas misiones juegan mucho con el día y la noche, ya que los personajes tienen habilidades que cambian según sea de día o de noche y serán esenciales para resolver la misión. Otro impedimento es que a principios del juego, hay misiones que te mandan a las últimas zonas, donde no puedes acceder debido al nivel elevado que tienen los monstruos de la zona. 

    Y el final cómo ya he dicho, me ha gustado mucho. Muy emotivo, muy bonito y el boss final, aunque tiene una dificultad elevada, se puede superar sin pararse a levear en exceso. Al menos a mí solo me bastaron  2 intentos. Con esto me refiero al final definitivo y no al de las historias individuales. Los finales de las tramas de los personajes, en su mayoría son bastante chulos y también me gustaron, salvo un par de ellos. 

    Así que Octopath Traveller II, se ha convertido en uno de mis juegos favoritos por su mecánica de combate por turnos, las historias de los personajes y el mundo que tiene. Ha sido un acierto total darle una nueva oportunidad a la saga.  

Sin cobertura

 

    Me llamó la atención esta película al ver el tráiler. No lo hizo porque me hicieran gracia los chistes. Fue el hecho de que los personajes hicieran un viaje a la edad media. ¿Merece la pena esta película? Si y no. Dependiendo de lo que cada uno busque. 

    Si lo que buscas es una comedia con chistes y que sea graciosa, no encontrarás esto aquí. Tiene escenas graciosas, sí, pero no hacen reír. Hubo gente en la sala que si pegaba alguna que otra carcajada, pero son de situaciones que a personas que no se han acostumbrado a la tecnología, o a adolescentes, sí que puede originar esa risa. Son escenas típicas de aparatos tecnológicos en la edad media. 

    En cierto modo, la historia que nos quieren contar, se centra sobre todo en criticar a la sociedad actual, en la que vivimos pendiente absolutamente pegados a una pantalla y somos dependientes totales de los teléfonos móviles. Lo malo de la trama es que quieren dar veracidad a los hechos históricos o al cómo vivían en la edad media, que a veces no termina de encajar del todo. Quieren transmitir veracidad histórica y contar chistes. Lamentablemente se queda un poco a medias en ambas partes. 

    Por lo demás, los personajes me han gustado. No lo hacen mal y el film es entretenido. ¿Divertido? No. Pero entretiene por todo lo que va sucediendo a lo largo de la hora y media que dura esta cinta. Es muy curiosa de ver y sin duda, quien la vea no lo pasará mal. 

    Cuando acaba, que no tiene un final distinto al que te esperas, sales del cine o te levantas del sofá con buen sabor de boca. Transmite buen rollo, y como ya he dicho es entretenida en todos sus sentidos y los personajes son en su mayoría peculiares y carismáticos. 

    ¿Merece por tanto ver esta película? Al principio comenté que dependiendo de lo que se quiera en el momento que se decida verla. A mi me ha gustado, aunque como película de comedia, falla en muchos sentidos. 
 

Detective Conan: Capturado en sus ojos (Película 4)

    Cuarta película de Detective Conan, "Capturado en sus ojos". Se recomienda verla a partir del capítulo 178 para no comerte tantos spoilers. Ha sido una de las que más me ha gustado por una parte, pero por otra no. 

    La historia es bastante simple, la más simple de todas se podría decir, pero tiene momentos muy chulos que hacen que esta película merezca la pena verla. También hay otras escenas donde el muchacho, nuestro amigo Conan Edogawa, se flipa mucho y me sacaron de la emoción de la situación que estaba ocurriendo. 

    Aún, pese a esas escenas tan chulas, los personajes y la persona que comete los crímenes no me han gustado nada. De hecho conocía la identidad del criminal casi desde el comienzo. No sorprende en absoluto. Además, añado, que no aporta información nueva ni relevante que sea canónica, por lo que la historia aunque es simple y funciona, no es demasiado interesante. La salvan esas escenas chulas que comenté al inicio.  

    El final tampoco me ha sorprende. Es el que me esperaba, sin sorpresas y sin aportar información extra de personajes. Es una historia que termina y cuando acabas, te quedas en el mismo plan. Has pasado el rato, pero poco más. 

    Estas razones hacen que aunque la película esté chula, no es de las más relevantes. No indaga en el pasado ni en las relaciones de nadie. Tiene momentos muy chulos que posiblemente se recuerden, pero no es de las mejores para mi gusto. 

La asistenta te vigila.

 

 

    Tercera y última parte de la historia de "La asistenta". Tenía mis dudas con respecto a leer esta historia debido a las críticas que tiene y no quería tener un mal recuerdo de esta trilogía tras el buen sabor de boca de los dos libros anteriores. ¿He hecho bien? 

    Si. He hecho bien en no hacer caso a las críticas negativas. Muchas opiniones resaltan que este libro es innecesario, mientras que yo opino lo contrario. La historia que nos cuentan en esta entrega es totalmente diferente a sus anteriores precuelas, pero aporta y muestra una evolución de la vida de la protagonista, dándole un broche más que decente al final de las aventuras, o más bien desventuras, de nuestra protagonista Millie. 

    Los hechos que acontecen en este libro, como he comentado, se desarrollan de manera totalmente diferente, en contextos diferentes también y sobre todo nos presenta a una Millie más madura, en situaciones que nunca antes había vivido. Todo esto va evolucionando y, en consecuencia, aparecen personajes nuevos, a cada cual más peculiar. Las interacciones entre todos ellos me ha encantado, y en más de una ocasión me ha dado la risa tonta, debido en concreto a un personaje. Cuando aparece, sus comentarios, sus momentos y las interacciones con Millie me han hecho muchísima gracia. El resto de personajes también son importantes y todos aportan a la trama. Me han gustado mucho la presentación de todos y cada uno de ellos. 

    El final también me ha gustado mucho. Cómo es costumbre de esta saga literaria, Freida McFadden vuelve a sorprender con varias sorpresas y te tiene siempre en vilo por todo lo que está pasando. Cuando llega al final te deja con la boca abierta hasta la última página. Muy buen cierre. 

    Es por ello, que este libro yo no lo considero innecesario. Puede que a muchos lectores y lectoras no les guste esta tercera parte debido a que no tiene nada que ver en cuanto a estructura y desarrollo con los anteriores, pero eso no lo hace peor. De hecho a mí me ha gustado más que el segundo, "El secreto de la asistenta". Pero como siempre digo, para gustos colores en el mundo.  

Funny woman (Temporada 1)

 

    Cuando comencé a verla, esperaba una serie parecida a una de mis series favoras, "La maravillosa señora Maisel". Fueron pasando los episodios y encontré una tragicomedia, una crítica social a la época de los años 60, y no una comedia como serie anterior mencionada

    La trama que nos quiere contar "Funny Woman", es como una mujer guapa, consideraba como una mujer que simplemente por su belleza, no sabe hacer nada, y debe conformarse con vivir una vida aburrida con un guapo marido. A raíz de ella, ella lucha por ganarse un futuro más prometedor, más ambicioso, en un mundo donde será juzgada por su belleza y no por sus habilidades. Esa es la base de la serie. Tienen momentos muy divertidos, y la protagonista me ha gustado mucho. 

    Los personajes, todos, tienen algo destacable que te hace acordarte de ellos. Me gusta mucho como tratan algunos temas que eran tabú en esa época. Intentar tratar la homosexualidad, pero lo hace de manera muy superficial y no se moja en exceso. 

    El final sí que me gustó también, justo lo esperable según he ido viendo la evolución de la protagonista a lo largo de los 6 capítulos que tiene la serie. 

    Funny Woman es por tanto una serie que aunque te la quieren vender como una comedia, es más una serie dramática que de comedia. Es muy disfrutable, tiene personajes muy característicos y una trama que aunque simple, funciona a la perfección.  

Estelar (2º libro de Escuadrón)

 

    Segundo libro de la saga se ciencia ficción "Escuadrón". Una secuela digna que nos amplia el universo de su precuela. ¿Es una buena secuela? 

    Si. Estelar es una buena continuación del primer libro. Amplia mucho el mundo galáctico de esta historia. Sanderson explica con mucho mimo y detalle la expansión del mundo donde se desarrollan las aventuras de Spensa, nuestra protagonista. Lo hace a través de un lenguaje claro, sin aburrir, donde puedes visualizar en tu cabeza las nuevas especies y personajes que aparecen. Todos son muy característicos. Además también cobran mucho protagonismo "M-Bot" y nuestra amiga la babosa. Son personajes que siguen desarrollándose de una manera brutal, disfrutando de sus apariciones. Es una lástima que haya un par de personajes con los que no haya conectado y tengan un menor desarrollo y profundización. 

    La historia, aunque más lenta, sigue siendo muy interesante y descubrimos más detalles de la protagonista así como del planeta donde viven nuestros protagonistas del libro anterior. Es cierto se abre un nuevo camino y se centra mucho en temas políticos, pero sin aburrir, aportando lo justo y necesario que nos interesa, sin multitud de nombres que no valen para nada. Este motivo es lo que hace que para mí, la trama sea algo más lenta. 

    El final me ha encantado y te deja con ganas de más. Hay momentos de tensión y no podía creer lo que había pasado. Me inundó un sentimiento de pena y añoranza debido a lo que ocurre con un personaje. interesante hasta la última palabra. 

    Estelar es, respondiendo a la pregunta inicial, una buena continuación y me han dado muchas ganas de seguir leyendo el tercer libro, el cuál empezaré en breves tras terminar otro. Espero que siga sorprendiéndome en sus secuelas. 

Nadie 2

    Continuación de la película "Nadie". Tras ver la primera, aunque me gustó, pensaba que mis sensaciones iban a ser similares, pero me ha sorprendido gratamente. 

    Esta continuación de la historia, se centra sobre todo en los problemas matrimoniales del protagonista y su familia, por eso se van de vacaciones y todo ocurre durante ellas. Lo que me ha gustado de esta trama es la conexión que sientes con todos los personajes, donde todos tienen su protagonismo. Estos siguen siendo los mismos que en la precuela, excepto la persona antagonista del protagonista. Este personaje tiene más carisma y genera más sensación, aunque termina siendo un poco como el otro villano. Esto hace que la trama sea más sólida, más interesante y en consecuencia, más llevadera y amena de ver. Además tiene momentos muy divertidos y sigue jugando con ese humor negro en escenas concretas. 

    Las escenas de acción son bastante chulas, además que hay variedad. Hay un equilibro entre las escenas de acción y las partes narrativas, por lo que es muy amena de ver y las peleas se disfrutan mucho. Estás tienen cierta variedad y no son siempre del mismo tipo, no cansando en ningún momento. 

    La parte final es la que más me ha gustado por su calidad y su amplio abanico de escenas de acción. Para mi gusto fueron momentos bastante chulos y emocionantes, al igual que también se resuelve (de la manera oportuna) la historia y los problemas del protagonista. 

    Podríamos decir por tanto que esta secuela de Nadie, es un film que funciona bastante bien, con momentos muy chulos de acción y una historia más sólida, donde el personaje principal se enfrentará a sus demonios internos y deberá hacer frente a multitud de situaciones. 

Poker Face (temporada 1)

 

    Serie que escuchaba maravillas de esta y la anunciaban mucho en "SkyShowtime". Cómo la protagonista era Natasha Lyonne, y amo a esta actriz desde su aparición en "Orange is the new black", ya era momento de verla. 

    Esta 1ª temporada me ha gustado mucho, sobre todo la estructura que tiene. Cada uno de los capítulos que componen esta serie es autoconclusivo por así decirlo, donde hay un asesinato y la protagonista por circunstancias de la vida se encuentra en el lugar indicado. Gracias a su don para detectar mentiras, ayuda a resolver los casos. Hay una historia detrás, una trama general, pero esta no avanza prácticamente hasta que lo hace del tirón. 

    Los casos criminales no son como los de una serie policíaca examinando pruebas, huellas, etc. No. Se resuelven utilizando el don de la protagonista. Esta manera de resolverlos hacen que sean divertidos, muy amenos de ver, y además la actuación de Natasha Lyonne interpretando a Charlie, hacen que quieras ver otro capítulo tras otro debido a lo originales que son en su mayoría. Hay momentos de tensión, humor negro a veces, drama, y tristeza por algunos personajes. 

    Los personajes de cada episodio están muy bien escogidos y en colaboración con Charlie, forman dúos/equipos muy pintorescos, dándole a cada uno, un toque diferente haciendo que ningún caso sea igual que el anterior. Hay algunos capítulos que tienen alguna sorpresa en la trama, mientras que otros no la tienen, pero se disfrutan igual. 

    El final me gustó mucho también, lo que deja claro que la siguiente temporada tendrá una estructura similar a la esta primera. Espero que al menos sea igual de entretenida y divertida que esta o más. 

    Poker Face es por tanto una historia bastante entretenida y divertida de resolución de casos de asesinatos, donde la actuación de Natasha Lyonne brilla y otorga junto a los personajes de cada capítulo, un toque personal y disfrutón a cada caso. Muy recomendable.  

Votemos

 

 

    Queríamos ver una película ligera para después de cenar y pensamos en esta que tanto había escuchado hablar de ella. Fue una grata sorpresa lo que descubrimos. 

    La historia es bastante sencilla. Una reunión de vecinos que quieren cambiar el ascensor y convocan una junta para votar si se hace efectivo el cambio o no. Todo cambia cuando uno de los propietarios avisa a los vecinos que va a alquilar su piso a un compañero de trabajo que tiene problemas de salud mental. A partir de aquí, el humor empieza a surgir con situaciones bastante reales que pueden originarse en una comunidad de vecinos. La película se arriesga con una historia una problemática que pocas producciones cinematográficas se ha animado a tratar, y en este caso se trata de forma muy amena, instructiva y salen a relucir los prejuicios que todos tenemos hacia personas neurodivergentes.  

    Los personajes que aparecen son bastante variopintos y aunque no todos son igual de graciosos y divertidos, si que sientan las bases de las conversaciones que se producen y ayudan a que el conjunto de todo, hagan de esta película una comedia, aunque hay momentos más tensos, dramáticos y de "angustia". 

    Otra de las cosas que me han gustado de esta cinta, es que todo se produce en el mismo escenario, en una de las vivencias. No hacen falta grandes escenarios ni tampoco extravagancias para conseguir una buena película. Al menos esa es mi forma de verlo. 

    El final también me ha parecido bastante curioso y me ha gustado mucho. Queda reflejado como todos los seres humanos tenemos nuestras situaciones personales y no debemos hablar porque cada persona hay cosas en su vida que no son perfectas. En otras palabras, se trata de un claro reflejo de la naturaleza humana. Muy interesante el final.

    Votemos es por tanto un film bastante animado que se pasa volando debido al humor inteligente que tiene, donde las actuaciones son muy buenas y trata temas profundos y delicados, así como estereotipos que todos tenemos. Esclarece un poco el tema de las enfermedades mentales y la veo muy realista.  

Nadie

 

    A expensas de la salida en cines de la segunda parte, pensamos en verla para ir al cine y disfrutar (o no) de la secuela. No ha estado mal, aunque sí que creía que el personaje protagonista, así como su familia jugaban otro papel en la trama del film. 

    Nadie es una película de un hombre que siempre dice "no soy nadie". De ahí el nombre y original nombre de la película. Por lo demás, el protagonista me pareció muy simplón al principio, pero tiene una historia detrás y una serie de sentimientos enterrados, al igual que otros personajes. Es aquí donde la historia del protagonista entra en juego y poco a poco va evolucionando y desarrollándose en todos los sentidos. Todo se cuenta a través de una narrativa simple, pero eficiente con toques de humor negro, escenas de acción con su toque gore bastante bien hechas y unas coreografías muy chulas. 

    Esta historia que nos cuentan no podría llevarse a cabo sin la cohesión de todos los personajes que intervienen, los cuáles le dan profundidad al protagonista y lo definen. Me han gustado mucho como aprovechan la sátira, el humor negro y sobre todo sus escenas de acción absurda. 

    Aún así, hay que ser consciente que existen puntos negativos en la cinta. El primero de ellos es el villano. Este, aunque tiene una personalidad excéntrica, cae en clichés típicos y se convierte en un villano típico que no sabe hacer nada sin enviar a su millón de secuaces. Además no todos los personajes tienen la profundidad que mencione antes. Algunos la tienen, pero no todos, no sacando el potencial tan aprovechable que tiene esta simple historia. Y hablando de la trama, esta se siente a veces apresurada, muy directa y a saco, por lo que a veces no deja al protagonista digerir sus sentimientos. 

    El final, es el esperado. Me resultaron curiosos un par de detalles, pero no deja de ser un desenlace normal y sin sorpresas. No está mal, pero tampoco es un gran final. 

    Por tanto, si bien "Nadie" es entretenida y cumple para quienes buscan acción sin muchas complicaciones, estos elementos pueden alejar a quienes prefieren tramas más profundas o verosímiles. 


 

Weapons

    Esta película me llamó la atención desde que vi su tráiler. Su temática me encantó, al igual que la atmósfera que transmitía. Cuando fui al cine me encontré con una película que no esperaba. Me ha gustado, pero esperaba otra cosa. En absoluto es una película mala. que conste. 

    Esta cinta no se puede catalogar de terror como tal. Es cierto que la atmósfera si que genera un ambiente de suspense y mal rollo, pero no da miedo. Hay un par de jump scares que sí pueden asustar y sobresaltar, pero el objetivo de la película no es aterrorizar, sino más bien explicar una historia y dar respuesta al misterio que se nos plantea. 

    Esta historia nos la cuentan a través de diferentes puntos de vista de diversos personajes, que contarán la historia que nos acontece. Esta historia tiene un ritmo lento, intrigante y podríamos decir también, inquietante, pero no termina de generar ese terror. Poco a poco la trama va cogiendo fuerza y tiene una resolución bastante firme y no queda nada en el tintero. Hay momentos que aunque parezca mentira, son de comedia. Repito que esto no significa que el film sea malo. No lo es. Simplemente no estamos ante una historia de terror como tal y hay momentos cómicos. 

    Después, las actuaciones por lo general me han gustado, y hay personajes que me han parecido bastante curiosos. En general, aunque no conectas con ellos, hacen que la película sea bastante amena. Hay actuaciones mejor que otras, pero en general son bastante aceptables.  

    El final también me ha gustado mucho, y muy cómico en cierto modo. Todo queda resuelto, aunque he echado en falta unos 10 minutos más de película para saber que pasa tras todo lo que ha acontecido en la película. 

    Por lo demás, aunque no es lo que la gente se espera, es una película bastante interesante, de ritmo lento pero intrigante, con una atmósfera que te atrapa y tiene una resolución muy chula. Recomendable para quien disfrute de los thrillers. 

 

Split Fiction

 

    Videojuego al que le tenía muchas ganas. Más bien teníamos porque mi novio y yo queríamos jugarlo desde que supimos de su existencia. Al igual que "A way out" o "It takes two", se trata de una experiencia similar en la que cada paso sorprende gratamente, aunque hay algún que otro conque. 

    El juego está muy chulo, es original y te dan ganas de seguir jugando. Bebe mucho de dinámicas de sus predecesores, lo que hace que cada minuto que pases jugando sea una sorpresa y un momento de disfrute. En este caso, en "Split Fiction", nos encontramos con dos protagonistas, dos escritoras: una de ciencia ficción y otra de fantasía. Iremos avanzando en la historia principal a través de varios mundos de ambas tipologías, en los que hay pequeños portales llamados subtramas. Estas subtramas son, por decirlo de alguna manera, misiones secundarias, las cuáles están muy bien elaboradas y tienen diseños muy originales. Sirven para desconectar unos minutos del mundo principal, y vienen muy bien. 

    Pese a su originalidad en el diseño de niveles y mecánicas de juego, creo que hay una descompensación bastante notable entre los mundos de ambas protagonistas. Mientras que los de ciencia ficción son muy dinámicos, tienen mecánicas muy chulas, ágiles, acciones/poderes y un diseño sobresaliente, los de fantasía no lo tienen. Los mundos fantásticos son bastante más pobres. Son mundos de plataformas y avance, con algunas mecánicas originales, pero pobres en cuanto a desarrollo. no son tan ágiles y dinámicos como los otros y no sorprenden. Al menos nosotros los hemos disfrutado menos pese a las ganas que teníamos que ver estos mundos como buenos amantes de la temática de fantasía. Ocurre lo mismo con las subtramas. Son originales pero les falta ese "punch" para igualarse a las de ciencia ficción. 

    La historia es bastante simple, aunque es muy bonita como se van desarrollando y conociendo ambas protagonistas. Mio y Zoe son personajes a los que se les coge cariño y no te cansas de jugar con ellas. Las pocas cinemáticas que hay son muy chulas y gustan mucho debido a la interacción entre ellas. Además hay muchos jefes bastante bien diseñados y pese que su dificultad no es elevada, pueden ponerte en más de un aprieto al tener que coordinarte con tu compañero o compañera. 

    El final también me ha gustado mucho. Muy alocado, original y divertido. Nos ha animado a intentar conseguir todos los trofeos. Lo hemos jugado en la "Ps5" y tenemos ganas de conseguir el trofeo de platino y disfrutar más de esta historia que está hecha con mucho cariño y mimo. Es por ello que "Split Fiction" vuelve a ser un juego muy divertido para jugar con tu pareja o algún amigo cercano. Se pasan las horas volando y estás deseando descubrir más y más sin parar. 

 

Karate Kid legends

 

    Como buen fan de la saga original tenía ganas de continuar la saga, aunque esperaba que fuera una continuación de la serie "Cobra Kai". Creía que iba a ser así debido a la aparición de Ralph Macchio. Tenía razón, pero se puede ver perfectamente porque no hacen mención en absoluto a lo acontecido en la serie. 

    Empezando con esta cinta, esta introduce a un nuevo personaje principal que va a ser el nuevo karateka. Personalmente me ha gustado mucho el protagonista, Shao Li, el cual tiene una historia detrás que va a influir en los sucesos de la serie. Sin embargo, creo que no está del todo bien llevado todo este proceso y solo sirve para darle contexto y algo de sentido a sus reacciones en determinados momentos. 

    Por lo demás, la trama que nos cuenta este film es parecida a las películas anteriores de la saga, aunque en cierto sentido he notado que el nivel de crueldad ha disminuido con respecto a lo que nos tiene acostumbrado esta serie de películas. Hay situaciones de peleas, de entrenamiento, torneos y sobre todo románticos como suele ocurrir entre el protagonista y la chica de turno que conoce. 

    El resto de personajes también me han gustado. Jackie chan tiene momentos muy divertidos que acompañan a Shao Li en esta aventura. Me gustaría decir lo mismo de Daniel Larruso (Ralph Macchio), pero no ha sido así. Su presencia es escasa y creo que su aparición hace más un efecto de Cameo que otra cosa para justificar y no olvidar que estamos viendo "Karate Kid". 

    El final es el esperado. Te lo ves venir y aunque está bien, no deja huella. Esperaba un final algo más épico y que el rival del protagonista tuviera un espíritu más feroz como los antagonistas de la saga anteriores, pero no es así. Esta es una película de Karate entre adolescentes que ha perdido la crueldad característica de esta historia. 

    Karate Kid legends por tanto, es una continuación directa menos cruel, con personajes que son interesantes y que tiene momentos divertidos y de tensión en algunos momentos. Solamente le ha faltado algo de brillo y no termina de convencerme al 100%, pero se puede ver y disfrutar debido a estos personajes. 

 

El juego del calamar (Temporada 3)

    Al fin terminó esta serie, que para mi gusto no debería haber tenido más temporadas de la primera. ¿Qué me pareció? Que aunque está bien, hay cosas que no convencen del todo y acaban arruinando la experiencia. 

    Continuamos tras los acontecimientos de la temporada 2, siguiendo una vez con los juegos. ¿Son interesantes? Un poco sí, aunque ya se sabe como va a terminar todo. Los personajes tienen reacciones demasiado exageradas y a veces no transmiten lo que deberían debido a dichas exageraciones. 

    Con el tema de los personajes, dije, digo y diré que el protagonista no me ha gustado nunca. ¿Para qué hace todo lo que hace? Con el resto de personajes, hay algunos a los que aunque les coges cariño, ya conoces el resultado final, por lo que te insensibilizas un poco tras todo lo que ocurrió en la temporada 1. Es cierto que me ha dado pena algunas de las muertes por ese cariño, pero se te pasa. También hay que reconocer que esta temporada tiene los personajes más odiosos de la serie. 

    El problema de esta temporada y de la anterior, es la trama del policía. Este personaje no aporta nada a la historia, su papel es irrelevante y además aburre todo lo que ocurre a su alrededor. Esperas que haga algo pero no hace nada. Los personajes que lo acompañan son igual de poco interesantes. Alguno se salva, pero apenas.

    Los juegos sí que me han gustado mucho, son un poco más originales que los de la temporada 1 y pueden mantenerte en tensión en algunos momentos. Es la parte buena de la serie. Esto también tiene su parte mala. Si los juegos no son los mismos que los anteriores, el papel del protagonista queda un poco forzado. ¿Para que han hecho una continuación para que este personaje haga lo que haga? No me ha gustado. 

    El final pese a las malas críticas a mí personalmente me ha gustado. Aceptable, aunque tengo que decir que el papel del personaje principal como he dicho en el párrafo anterior, queda en un estado lamentable, haciendo reflexionar al espectador la razón de haber hecho una nueva parte con más juegos. No tiene sentido. Al menos yo lo veo así. 

    Concluyo por tanto diciendo que esta temporada y la anterior no deberían haber existido. Dejando la historia en el final de la temporada 1 habría quedado perfecto. Lo único que pasa que cómo da dinero querían chupar más del bote y sacar dinero, lo que provoca que las producciones no salgan con la calidad que deberían. 

Bajo la puerta de los susurros

 

    Supe de la existencia de este libro a través de una red social, y su premisa me pareció muy interesante. Justamente lo encontré tirado de Wallapop tirado de precio. ¿Por qué no iba a leerlo entonces?

    Esta historia es una cura para el corazón, un descanso después de todos los libros que he leído anteriormente cargados de acción y de una historia potente. No sabía que una historia podría transmitir tanta calidez, ser tan humana y sentirse como una pausa lectora. 

    Lo que nos cuesta el autor Tj Klune a lo largo de las páginas de esta obra es como una persona que muere, termina en una casa donde vive el barquero que lo guiará al más allá. No hay más. A partir de aquí, todo lo que viene es un descubrimiento de cómo los personajes tienen una gran evolución y dan forma a esta historia tan humana y bonita que he vivido con mucha paz y tranquilidad. Me ha hecho pensar en algunas preguntas relacionadas con la muerte, con mis seres queridos, en cómo las personas podrían cambiar y si somos conscientes realmente del daño que hacemos a los demás de manera inconsciente, sin saberlo. 

     Aunque la historia es bastante pausada, se trata ante todo de un viaje en el que vamos a conocer en profundidad a los 5 personajes protagonistas que dan vida a este libro. Cada uno aporta algo a la obra y todos en su conjunto hacen de la trama una historia más que bonita, cargada de sentimientos de todo tipo. Me ha llamado la atención que incluya personajes del colectivo  LGTB. Todos ellos van a ir evolucionando, conociéndose mejor y cada vez más, hasta desembocar en un final que me ha parecido muy bonito. 

    Este final, aunque sospechaba que podría pasar algo así, dudada de ello, pero es el mejor final que podrían haber tenido los personajes, así como el futuro de ellos. Se sienta vida hasta el mismo final en cada una de las páginas. 

    ¿Lo malo del libro? La ausencia casi total de acción, aunque no es necesaria. Esta falta de acción, es lo que le da esa magia a la historia, ya que como he dicho, se trata de una odisea por las emociones humanas, la vida y la muerte. He de admitir que a veces he echado en falta ese toque más ameno y de "punch", pero repito, no es necesaria para disfrutar de esta lectura. 

    TJ Klune por tanto, nos ofrece una obra más que bonita, llena de sentimiento, de valores humanos, de paz y tranquilidad. Para quiénes quieran desconectar y sumergirse en un remanso de paz, encontrará en "Bajo la puerta de los susurros", lo que acabo de mencionar. Muy recomendable. Investigaré más obras del autor.  

K-pop demon hunters

    

    Vi recomendada esta película recomendada en todos lados. Todo el mundo alabando a esta película. Tarde pero la he visto y ya puedo opinar. Sinceramente no entiendo las críticas tan elevadas hacia esta película. Está muy chula si, pero no entiendo esas críticas desmesuradas poniéndola por las nubes. 

    Ante todo, lo que cautiva de esta película no es la historia, ya que es bastante simplona y se ha visto ya anteriormente en múltiples producciones. Los que disfrutamos de las series de anime encontraremos familiar la temática. Por eso, lo que llama la atención son sus personajes y las canciones que van acompañando a la historia, al mismo tiempo que los personajes. En otras palabras, la ejecución. 

    Estos personajes, tanto las protagonistas como los villanos tienen una personalidad que te hace empatizar con ellos y todo lo que sucede se vive y disfruta más debido a ello. Las canciones por tanto, son bastante chulas y pegadizas casi en su totalidad y las coreografías también destacan mucho. 

    Como puntos negativos diría que aunque muchos de los personajes tienen un desarrollo bastante notable, otros por el contrario no lo tienen, en especial algunos de los villanos. La trama como ya he mencionado anteriormente es poco original y el ritmo de la trama no está equilibrado, habiendo momentos muy chulos de acción a tope y otros donde se abusa mucho de explicaciones en vez de acompañarlos con imágenes, pudiendo aprovechar mucho la potencia visual que tiene la película. 

    El final es el esperado, es el que te hueles casi desde la mitad de la película. No hay sorpresas, no hay plot twist interesantes  ni nada que te sorprenda. Está chulo, pero es lo esperable. 

    Así que todas estas razones me hacen recomendar esta película, aunque a mi parecer está algo sobre valorada.  Te tiene que gustar el mundo anime y/o del k-pop para que te guste esta película. Recomendable pero si te gusta este mundillo.  

 

Devuélvemela

    De esta película supe de su existencia antes siquiera de ver el tráiler, pues en Tik Tok la recomendaron como una de las posibles mejores películas de terror. ¿Se equivocó la persona que la recomendó? Para mi gusto no. 

    Quizá no la catalogaría de terror como tal. Más bien diría que se trata de un thriller con toques de terror psicológico. No hay prácticamente sustos en toda la película, los cuales no son necesarios para provocar miedo en el espectador. El terror lo consigue a través de una atmósfera de tensión que se puede respirar casi en la totalidad del film, además de ciertas escenas que no olvidaré en bastante tiempo debido a lo marcadas que se me quedaron. Tiene momentos brutales que se guardan en la memoria debido al impacto que producen. Esa ha sido mi experiencia. 

    La historia por otro lado, es bastante simple, sin innovar nada. Sin embargo, está muy bien llevada, con actores que pese a no ser tan conocidos interpretan sus papeles bastante bien, dando credibilidad a lo que estas viendo y atrapándote en la atmósfera que se va produciendo a fuego lento, pero sin pasa. La película te mantiene con los ojos pegados a la pantalla en todo momento. Eso hace que la historia pese a no ser original sea muy chula y el resultado sea un film muy disfrutable para los amantes del cine de "terror" psicológico y los thrillers, donde como ya he contado en el párrafo anterior, hay escenas brutales. 

    El final también me ha gustado mucho. Cierto es que me han dado pena ciertas cosas y no me las esperaba, pero es un buen final. Te mantiene con tensión y enganchado a la pantalla hasta el último momento. Muy buen final. 

    Estos aspectos hacen que "Devuélvemela" sea una película muy chula y recomendable para los amantes del género, con momentos que perdurarán en el tiempo y donde los actores y actrices realizan interpretaciones más que buenas. Muy chula. Coincido con la crítica de Tik Tok

Takopi no Genzai

    
    Supe de la existencia de este anime cuando se habían emitido ya un par de capítulos, pero estaba en las listas de los top de la temporada, con tan solo 6 episodios de duración. Tiene una estética muy infantil pero me daba curiosidad la sinopsis. Comencé a verlo. 

    Mi sorpresa fue encontrar un anime con estética animada y "happy flower", pero realmente se trata de una historia bastante cruda que trata temas relativos al maltrato infantil, el suicidio y problemas familiares. 

    Todo esto coge de novedad a nuestro pequeño amigo Takopi, un pulpo rosa procedente del planeta "Happy", quién viene a la Tierra para hacer felices a las personas pero se encuentra con una realidad incomprensible para él. El conjunto de sucesos que veremos a lo largo de estos 6 capítulos, hacen que este anime sea duro de ver en más de una ocasión, donde se sufre por la injusticia que viven los personajes, los cuales son niños y niñas de primaria, donde cada una de las familias de ellos presentan una casuística peculiar que va a definir el estilo de vida y comportamiento de cada uno de estos personajes. El diseño de estos me ha gustado mucho, así como su desarrollo y evolución. 

    Quisiera decir también que la obra de Takopi se puede catalogar como terrorífica, no por su grafismo, si no por las acciones que realizan los personajes para intentar conseguir la felicidad. ¿Cómo pueden plantearse ciertas cuestiones? Es lo terrorífico que vamos a encontrar. 

    El final lo he visto algo precipitado y me hubiera gustado que terminara de otra manera, pero ha sido un final acorde y me ha gustado. Ha sido un final aceptable y para mi gusto muy triste. 

    Estas razones hacen que Takopi no Genzai sea un anime duro pero que te hace sufrir por las vivencias de los personajes y puede dar terror a través de diferentes diálogos o todo lo pasa por la cabeza de esas pequeñas criaturas. ¿Lo recomendaría? Si. Aunque hay que saber que no es un camino de rosas de disfrute y diversión. 

Iron heart

    Serie de la que había escuchado malas críticas en su inicio. Me daba pereza verla por el cansancio que tengo del universo de Marvel. Al final terminé dándole una oportunidad y ha sido una grata sorpresa.

    El primer capítulo me gustó, a secas. No terminaba de conectar con la serie ni con el entorno. Pasaron cosas interesantes pero no terminaba de cautivarme. Tras terminar el episodio 2, la cosa fue diferente y a partir de ese momento ha sido un disfrute, de una historia que no creía que iba a gustarme tanto. 

    La historia funciona perfectamente. Está diseñada para el formato serie y se nota. Cada uno de los 6 episodios que componen esta obra se disfrutan, ya que están cargados de momentos emocionantes, dramáticos, a veces divertidos y sobre todo de una historia que acompaña a que quieras seguir viendo un capítulo más. Tiene ciencia ficción, "magia", drama, comedia, ... Podríamos decir que tiene un poco de todo. 

    Los personajes también son bastante peculiares y gustan, algunos más que otros, pero en general acompañan muy bien a la trama que se está desarrollando y todos contribuyen. Me han gustado mucho en su mayoría. 

    Lo que sí no me ha gustado ha sido el desarrollo del personaje principal, de la protagonista. Como posible sucesora de Iron Man, no veo que tenga el carisma que debe tener y además creo que podría haberse desarrollado de manera más profunda. Además la trama aunque funciona bien, no es original ni aborda temas que no se hayan visto ya. Aunque repito. La trama funciona pese a no ser original. 

    El final también me ha gustado mucho, aunque me ha dejado con ganas de saber que ocurrirá en el futuro y conocer más detalles de x personaje y su relevancia para los futuros proyectos del UCM. ¿Qué nos depararán las próximas historias de Marvel? Espero que algo bueno, interesante y épico. 

    En resumen se podría comentar que estamos ante una serie que pese a tener pequeños puntos negativos, funciona correctamente y se disfruta, con personajes a los que se les coge cariño y hacen de la historia un acto más que entretenido. 

Doki Doki Literature club

    Juego que se hizo muy popular hace ya varios años. Intenté jugarlo en su momento pero me dio mucha desgana al estar en inglés. No es que no sepa inglés, pero me satura jugar a un juego con demasiado texto en inglés. Afortunadamente salió la versión "plus", al que le añadieron los textos en castellano. Y tras varios años, lo he jugado. ¿Por qué se hizo tan famoso? Lo comprobaremos a continuación.

    Se hizo viral debido a su contenido perturbador y los temas que aborda. De hecho, aparece nada más iniciar el juego, un mensaje advirtiendo de ello. Sin embargo, cuando empecé a jugarlo me parecía el típico videojuego japonés donde un chico se une a un club de literatura creado por chicas. Esto genera una serie de situaciones muy características y presentes en mucho contenido audiovisual japonés. No encontraba nada perturbador. Seguía jugando y jugando y nada. 

    De repente, ocurre algo, que no me esperaba. No era perturbador. Solamente conversaciones con temas que pueden ser sensibles para determinadas personas. ¡Y DE REPENTE! ¡ZAS! Empieza el verdadero juego. 

    Todo comienza a ser demasiado perturbador, escenas que se quedarán en tu mente durante bastante tiempo, con conversaciones y comportamientos de las protagonistas bastante peculiares que incomodan a veces. Este es el ambiente perturbador del que todo el mundo hablaba y que se hizo viral. 

    Seguí avanzando hasta la recta final, la cual encontré bastante coñazo. Pero resulta, que si no hacemos x cosa, el final nunca llega y puede llegar a ser un bucle infinito. Me gustó mucho esa dinámica y si te paras a leer no es difícil de averiguar qué hacer para superar dicho bucle. Muy original ese final. 

    Sinceramente, este juego ha dejado huella en mí por lo peculiar y perturbador que ha sido. Empieza siendo un juego "friki" del montón pero termina siendo una "pesadilla" con momentos bastantes perturbadores. Muy chulo, más de lo que esperaba. 
 

Los 4 fantásticos: Primeros pasos

    Todo el mundo habla de los 4 fantásticos. ¡QUE PELICULÓN! ¡MARVEL MUEVE A SU ESENCIA? ¿Cómo? ¿Hemos visto la misma película o es que yo fui a ver otra versión? Remarco que mi opinión es de la película sin haber leído los cómics. 

    La película no es mala en absoluto, pero tampoco es buena. Si Marvel va a seguir este camino, creo que se la va a pegar bien pegada. La película tiene errores que para mi gusto y opinión, no la hacen una buena cinta. 

    En primer lugar hablemos de los personajes. Estamos en una película de superhéroes. ¿En qué momento quieren mostrar a los 4 fantásticos usando sus habilidades? En esta al menos no y cuando lo hacen es de manera muy ridícula. El único que hace algo más es la antorcha humana, aunque simplemente vuela y vuela y poquito más. El resto de personajes no hacen prácticamente nada. 

    Seguimos con la historia. Una historia entretenida, pero a la que le falta chispa. No tiene nada destacable, en la que hay mucha preparación pero no sientes que sea de superhéroes. Ha habido otras versiones de películas de los 4 fantásticos con mejor historia. El CGI empleado a veces deja mucho que desear. 

    Y pasamos al villano. ¡El más poderoso! ¡Qué miedo! Idean un plan para detenerlo super elaborado, pero cuando aparece no es para tanto. Al verlo recuerdo a Godzila. El monstruo es más grande que el villano de este film, y más destructivo. Hubiera aprovechado este plan fabuloso para elaborar escenas más chulas e interesantes. 

    El final pues, es lo que es. Cómo todas las películas de superhéroes. No hay más añadir. Aceptable, pero no memorable, y en un tiempo no me acordaré de como termina esta aventura. 

    A modo de conclusión, finalizo diciendo que espero un cambio en las próximas del UCM, que sean más interesantes. Mucho contratar a Pedro Pascal que lo tenemos hasta en la sopa para darle renombre a la película, pero en general es bastante mejorable todo. 

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...