Kowloon generic romance

    Terminamos otro anime de la temporada de primavera, uno de los que me gustó mucho su planteamiento inicial. ¿Sigue manteniendo ese interés inicial que me mantuvo con ganas de más?

    La respuesta es no. Si bien comienza con una trama peculiar sobre una chica que no recuerda nada, poco a poco, esta historia romántica se convierte en una obra de ciencia ficción con una historia algo enrevesada. La historia que se plantea es interesante, aunque a mí personalmente fue quitándome el interés. Repito que la serie es interesante en lo que nos quiere contar. 

    Los personajes por el contrario sí que me han gustado mucho, aunque más los personajes secundarios que los protagonistas. Me hubiera gustado algo más de desarrollo en estos secundarios. Algunos tienen mayor  relevancia que otros y se desarrollan más. Pero aún así, son personajes que están bien diseñados. 

    El final no me ha gustado demasiado. O no he prestado la atención suficiente o hay cosas que no explican. ¿Por qué todo termina así? ¿Por qué consigue hacer x personaje lo que hace? ¿Y por qué pasa lo que pasa con la protagonista? Me falta explicación. Dudo que tenga una 2ª temporada debido a cómo termina todo. Se queda bien cerrado, así que nos quedaremos con las dudas.

    En base a todo lo explicado, Kowloon Generic Romance es un anime con un buen planteamiento pero se va convirtiendo en una serie de ciencia ficción que poco a poco fue dejándome de interesar, que aunque tiene buenos personajes, hay cosas que yo no comprendí o no presté la atención suficiente por esa falta de interés ya mencionada. Y vuelvo a decir que la serie es interesante, pero no he conectado con la trama. 
 

Megan 2.0

 

    Secuela de la película Megan que salió en 2022. Hay gente que expone que se asemeja a Terminator, otros dicen que es una bazofia de película, a otros les ha gustado ... Hay un sin fin de opiniones. La mía es la siguiente.

    Estamos ante una nueva entrega de Megan, la Inteligencia Artificial con errores y que hizo sus cosas en la película anterior. En esta ocasión, en su secuela directa, Megan desempeña un papel totalmente diferente a la anterior cinta, donde su personalidad arrasa y se lleva todo el protagonismo. El resto de personajes acompañan y ayudan a resaltar la actuación de Megan. 

    Sin embargo, la historia esta vez, resulta más seria y podríamos decir que también más adulta y madura. Una trama consistente que es muy fácil de ver y entretiene durante sus 2 horas. En sus primeros minutos, pensé que iba a ser aburrida y tediosa de ver, pero conforme va avanzando se vuelve mucho más entretenida, con escenas bastante bien hechas y por supuesto escenas de Megan con sus toques de comedia. Aunque tiene sus pequeños fallos y su trama no es perfecta, consigue entretener, que es su objetivo. 

    El resto de personajes, como ya he dicho al comienzo de la reseña, acompañan a que la trama sea entretenida, pero todo gira alrededor de Megan en cada segundo. Los malos, villanos, o cualquier palabra que se le asemeje, también me han resultado curiosos, aunque no tienen el impacto que deberían tener y no resaltan tanto como los protagonistas. 

    El final también me ha gustado mucho. No se si sacarán una tercera parte por estirar las ganancias si este nuevo film recauda una buena suma, pero el final es el que debería ser y yo la dejaría aquí para no alargar de manera innecesaria la historia de este personaje. 

    A modo de conclusión, decir que esta secuela de Megan me ha gustado mucho y es muy entretenida, divertida y con buenas escenas de acción, aún a pesar de sus pequeños fallitos. Muy recomendable si te gustó el personaje en su precuela. Mejor que su predecesora.




You (temporada 4)

 

    Cuarta y penúltima temporada del psicópata "Joe Goldberg". Aunque la temporada se dividió originalmente en 2 partes bien diferenciadas, al verla 1 año más tarde, la hemos visto del tirón. 

    En esta ocasión, la temporada cambia radicalmente su rumbo y modus operandi, dándole un giro muy interesante y original a la trama del protagonista. Es mucho más investigativa y empieza muy bien, manteniendo esa intriga e interés durante gran parte de la temporada. La temporada como he comentado, se divide en 2 partes claramente diferenciadas, abordando cada una una historia algo diferente. Se podría decir de cierta manera que acaba una cosa y empieza otra. Es muy interesante todo esto. 

    La trama te mantiene en vilo, añade misterio, investigación y partes de thriller. Es como si hubieran decidido cambiar la fórmula de las temporadas anteriores y hacer una cosa totalmente diferente, dándole cierta frescura a la serie. 

    Los personajes tienen su encanto, aunque no todos. Hay personajes que se desarrollan más que otros, que gustan más y otros que gustan menos. Se centran mucho en 3 o 4 personajes que tienen una evolución a lo largo de la temporada y me ha gustado lo que han hecho con esos personajes. El problema aquí es el protagonista. Todo va bien hasta que poco a poco vas descubriendo que pasa con el señor Joe. Me ha parecido un poco caótico y lo que han hecho con él, no me ha gustado nada. ¿Qué sentido tiene hacer esto tras 4 temporadas? Al menos para mí, no tiene mucho sentido sacar esto ahora. 

    El final tampoco me ha gustado nada. Repito que la temporada me estaba encantado hasta que llega el último capítulo, en los últimos minutos. Repitiéndose el mismo patrón nuevamente, como si todo el mundo fuera inútil, poniendo al protagonista como un ser inteligente, macabro, elucubrador y por supuesto muy maquiavélico. 

    Resumiendo, esta 4ª temporada es muy interesante pero me ha ido dando coraje como se han ido desarrollando los acontecimientos. Solamente queda una temporada para el final y espero que sea el correcto o seguro me dará muchísima furia.

Crimes & Punishments

 

    Es el primer juego de Sherlock Holmes al que juego y he de decir que me ha gustado mucho, sin ser un juegazo, pero ha resultado entretenido. 

    Este juego nos presenta 6 casos a resolver a través del detective Sherlock Holmes y su compañero Watson. Aparecen un par de personajes más que serán primordiales para resolver dichos casos. Cada caso dura aproximadamente entre 1 hora y media y 2 horas. Son casos muy amenos de jugar, aunque hay que admitir que no todos tienen la misma calidad ni son igual de interesantes. Mis casos favoritos han sido el número 3 y el 4. 

    Cada uno de los misterios se desarrollan mediante investigaciones en las que hacemos uso de la técnica "Point and click". Inspeccionamos los escenarios, reunimos pruebas y hablamos con distintos personajes para conseguir reunir las claves necesarias que nos ayudarán a resolver cada uno de los crímenes que se producen. 

    Una de las cosas que no me han gustado y creo que le quitan todo el encanto a este juego, es que te puedas saltar los puzles. No tiene demasiados, pero sí es cierto que los puedes saltar y obtener la prueba, el mensaje o la pista necesaria para seguir dándole al botón de "skip", no realizando el puzle pero obtienes la recompensa por ello. No son difíciles, por lo que no entiendo la necesidad de esta acción. Le quita toda la gracia al papel que interpretamos como investigador y detective. 

    Cada uno de los casos tiene su propio final. Son casos aislados, por lo que no tienen conexión entre ellos. Al ser el último casos, el 6, pensaba que iba a resultar más interesante de lo que ha sido. No está mal, pero ya dije al comienzo cuales eran mis favoritos. 

    Crimes & Punishment es por tanto un juego de detectives con casos aceptables y entretenidos que nos meterá en investigaciones que a más de uno mantendrá pegado o pegada a la pantalla de la plataforma, consola o televisión. 

Laid

    Serie que no creía me iba a gustar tanto, aunque entiendo que no le guste a todo el mundo. 

    Se trata de una serie que mezcla lo absurdo con el misterio y la comedia, donde los personajes son casi todos un desastre, en especial la protagonista. Su amiga también parece estúpida y puede caerte mal. Sin embargo, ese misterio que hay detrás, te va atrapando y no te deja escapar. Todo en capítulos de unos 30 - 35 minutos que se hacen muy ligeros de ver. 

    Ya he dicho que los personajes son algo atípicos y estúpidos. De eso trata esta serie, de personalidad tan nefasta de la protagonista, la cual sufre por ello, por lo mala persona que es. El encanto de esta serie radica en eso mismo, en la protagonista y su avance como persona que ha tenido una vida en la que solamente piensa en ella misma y le da igual todo lo demás. Terminas cogiéndole mucho cariño tanto a ella como al resto de personajes que intervienen, y eso me ha gustado mucho. 

    La historia en sí no tiene mucho más que lo que explican en la sinopsis de la serie. Sin embargo, van avanzando poco a poco y te van diciendo el por qué de lo sucedido. Aunque sea de cocción lenta, la historia se centra en la protagonista y su intento de redención, aunque no al principio claro. Su evolución se va viendo paso a paso en cada uno de los capítulos. Es una sensación muy buena el ver como cada uno de los personajes evoluciona. 

    El final pensaba que iba a ser cerrado, siendo esta serie de una única temporada, pero resulta no ser así. Espero que no la cancelen y continúen con una nueva temporada. Me ha dejado con ganas de seguir las vivencias de Ruby y el resto de personajes que la acompañan en esta absurda, divertida y escatológica serie. Muy recomendable para mi gusto. 
 

Horizon Forbidden West. Burning Shores Videojuego

 

    DLC de la saga Horizon que al estar de oferta lo compré. El juego en sí no me terminó de convencer. Me pareció una repetición en todo del anterior, aunque con una historia con más peso. ¿Qué tal el DLC?

    Este DLC nos cuenta una historia en la que visitamos una nueva zona, con un nuevo personaje. Este nuevo personaje seré quien nos acompañe en esta corta aventura. ¿Corta por qué? En unas 4 horas está todo listo y terminado. 

    Esta expansión no me ha interesado nada. He ido avanzando y siguiendo la historia por inercia, teniendo las mismas sensaciones que cuando he jugado al juego base. La historia me ha interesado poco. Lo mismo ocurre con los personajes. No me podrían haber dado más igual. 

    Las nuevas máquinas son interesantes, aunque salen realmente poco y no tienen una gran relevancia y tampoco las vas a echar de menos. La historia se basa sobre todo en exploración y en la narrativa, más que en el combate contra máquinas. Están ahí, pero como algo bastante secundario. 

    Respecto al equipamiento, aunque puedes conseguir nuevo equipo y nuevas armas, no son realmente necesarias. El juego es bastante fácil. Además conseguir estas mejoras, requiere el farmeo de un metal existente solamente en el DLC. Como no invita a la exploración, casi no he usado equipamiento nuevo, salvo el que te dan al terminar misiones. El resto no me ha hecho falta ni tampoco me ha resultado urgente de conseguir. 

    El final he de reconocer que aunque no me ha interesado nada, los combates si han estado bastante currados y son muy chulos de jugar. Los he disfrutado mucho. Lo demás no me ha provocado ningún interés. 

    A modo de conclusión, este DLC no me ha gustado casi nada, donde la historia no puede más aburrida (al menos eso es lo que me ha parecido a mí), con personajes y un villano bastantes sosos, aunque los combates finales han estado muy chulos. 

Katainaka no Ossan, Kensei ni Naru

 

    Otro de los animes de la temporada de primavera que llega a su fin, y como me ocurrió con el anime de la detective y su mayordomo parece una cosa diferente a la que luego encontré. 

    Tiene un inicio muy bueno e interesante. El protagonista no es el típico chaval adolescente ni jovencito, si no que estamos ante un personaje principal maduro, que como indica el título está en la franja de edad de los 40 años. Hasta ahí todo bien. Se agradece tener un protagonista diferente y maduro y te hace pensar que la historia podría ser algo más adulta, pero no es así. 

    La historia que nos cuentan es simple, que no es otra cosa que lo que nos cuentan en la sinopsis de cualquier página web. La animación y todo lo que ocurre al principio me interesaba y me gustaba. Quería ver más. Pero poco a poco, todo esto se convierte en un harem donde el cuarentón conoce a sus alumnos. Bueno, más que alumnos, alumnas sería la palabra adecuada. Este hombre no ha tenido alumnos chicos, todo son chicas que casualmente se las encuentra a todas y babean detrás de él, queriendo compartir su tiempo y todo con él. 

    La actitud del protagonista es ridícula. Pese a tener 40 años, actúa como un inocentón, como una persona que no tiene seguridad en sí misma y que se las da de humilde y de no ser tan bueno. Una lástima que en las batallas y cada vez que le toca resolver una situación, lo hace casi sin despeinarse. Es totalmente ridículo. 

    El final no se siente que sea el final. Podrían seguir los capítulos y seguir contándote vivencias de este personaje en la capital. La serie no es más que eso, las vivencias y el día a día de un campesino cuarentón, que se muda a una capital, donde conoce a todas sus ex alumnas y todas babean por él. Eso es esta serie. Un resumen en una oración. 

    Así que, en coherencia con lo explicado, no me ha gustado y cada vez me ha ido aburriendo más, por lo que si sale una 2ª temporada, dudo que la vea. 

28 años después

 
    3ª película de la famosa saga de zombis, la cual se puede ver sin haber visto las dos anteriores, ya que no existe relación aparente entre los personajes. Lo único que hay que saber es que hace 28 años se produjo una pandemia de un virus letal que transformaba a los humanos en zombis. El resto no es necesario saberlo para disfrutar de esta película. 

    Centrándonos en esta parte, ha sido para mi gusto la mejor de las 3 partes. Es cierto que no se trata de una película de zombis al uso como las anteriores, donde una manada de zombis ataca y los protagonistas tienen que huir y sobrevivir. Aquí, aunque los zombis tienen su papel y salen, además de tener su importancia, la película te quiere contar una historia, que es lo principal aquí, más que los zombis. La historia que te cuentan se divide en 2 partes claramente diferenciadas, por lo que no se hace monótona, ya que cada una de esas partes aborda temas diferentes y los personajes actúan en base a lo que van a vivir en esos momentos. No tiene los sustos típicos del género de zombis que vimos en las anteriores películas. 

    Lo que no me ha gustado han sido un par de decisiones que toman algunos personajes y que carecen de lógica, pero el espectador asume que es así y seguimos para adelante. No es un fallo de guion, ni tampoco está mal hecho. Simplemente son decisiones que no hubiera tomado en ciertas situaciones. 

    Los personajes me han gustado mucho, aunque la voz cantante y el protagonismo la tiene el joven "Alfie Williams", que a mi parecer no lo hace nada mal pese a ser tan joven. El resto de personajes también me han gustado y hacen muy llevadera la historia que nos quieren contar. 

    Aunque me enteré hace unos días, esta película es la primera de varias, y por lo que tengo entendido, en enero de 2026, sale la continuación directa de "28 años después", titulada "29 años después: templo de huesos". Se trata de una secuela directa, ya que se queda totalmente abierto el final y termina como si fuera el capítulo de una serie. Para mi ha sido un buen final y quiero saber que pasará a continuación. 

    En resumen y como conclusión "28 años después" es un film que aunque no es una película de zombis al uso y carece de sustos propios del género, cuenta historia bastante entretenida que invita al espectador a querer conocer más de los personajes que viven todo lo que sucede en la película. 

Nazotoki wa Dinner no Ato de


    Últimamente salen muchos animes relacionados con detectives y parece que se han puesto de moda. El problema es que pocos son buenos. Este me pareció interesante, pero ¿merece la pena?

    Este anime me gustó mucho al principio. La protagonista y su relación el mayordomo y el detective de policía generaban situaciones muy divertidas. Pero claro, cuando durante toda la serie repites los mismos chistes y la misma relación, termina aburriendo y saturando todo el ambiente divertido que transmitía en sus comienzos. Además no entiendo las razones que tiene el mayordomo para irse a servir a la protagonista. Me ha chocado mucho terminar la serie y no conocer algunos aspectos ni el por qué de las acciones de los personajes. 

    Es por ello que los personajes son un gran problema en esta serie, que como ya he comentado, repiten los mismos patrones una y otra vez, sin ahondar en sus pasados ni sus relaciones ni en ningún aspecto, por lo que este anime detectivesco se basa en resolver un caso detrás de otro sucesivamente sin más. Perfectamente podrían ir cambiando de personajes principales a lo largo de la serie y no suponer un problema para el avance de la historia, ya que estos no aportan absolutamente nada a la historia. Son simplemente un par de detectives y el mayordomo de una que van resolviendo casos sin parar, sin que transmitan nada. 

    Si al menos los casos fueran interesantes sería un motivo para decir que la serie es buena, pero no es el caso. Excepto un par de casos que sí me han gustado, el resto ya ni me acuerdo. No me han parecido interesantes. Las investigaciones son muy pobres, porque el mayordomo lo da todo hecho. ¿Cómo sabe tanto? Nadie lo sabe. ¿Acaso es un mayordomo demoniaco como "Sebastian" del anime "Black Buttler"? Nadie lo sabe. 

    Cuando este anime termina, te da exactamente igual. Podrían haber cortado el anime en el episodio 6 y no pasar absolutamente nada. El anime termina tras la resolución de un caso normal y corriente, sin añadir información de los personajes, como si el anime continuara. 

    Así que por todas estas razones, no creo que haya merecido la pena ver este anime, y si saliera una 2ª temporada, no me planteo verla. Hay mejores animes de detectives como para perder el tiempo en este que no aporta nada. Esta es mi opinión. Puede que haya alguien a quien le haya gustado, pero por mis gustos y lo que busco, no ha sido el caso. 

Ne Zha 2

 

    Vista la segunda parte de esta película que me gustó mucho. Como ya dije en la entrada de Ne Zha, esta 2ª parte es secuela directa y hace mención constantemente a sucesos que ocurrieron en la película anterior. No es necesario del todo verla ya que la historia aunque continúa, se puede entender fácilmente sin haber visto la anterior. 

    Entrando ya en faena, Ne Zha 2 supera a su predecesora. Ha superado mis expectativas y se ha convertido en mi película de animación favorita. En esta cinta vemos una evolución del personaje, aunque lo correcto sería decir, "personajes". Si, personajes. Se puede ver claramente cómo todos los personajes que aparecieron en la primera parte, aquí evolucionan, ahondando en todos ellos y dando detalles de todos. Además aparecen personajes nuevos que también me han parecido muy chulos, bien definidos y que son fundamentales en el desarrollo de la trama. Creo que el personaje de Ne Zha es quien más sobresale, aunque sea el protagonista. Le he cogido mucho cariño.

    La historia, o la trama, es más madura. Siguen sucediéndose algunos chistes y tiene sus momentos cómicos, lo que otorga frescura a la seriedad de todo lo demás. Lo que nos cuentan en esta parte es una historia de superación, amistad, venganza, amor, odio, reconciliación y no se que más decir. Abarca tantas cosas que es un no parar de sensaciones. Además, mantiene al espectador con la atención plena y fija a la pantalla durante toda la película. No puedo olvidar decir que tiene alguna que otra sorpresa y que debido a ello, aunque el film dure 2 horas y 10 minutos, no se hace pesado en ningún momento. 

    La calidad de la animación se mantiene y aumenta el nivel. Hay escenas, combates y otras cosas que se dan lugar, que no olvidaré en un tiempo. Te dejan con la boca abierta. Las batallas son espectaculares y tienen una tremenda calidad visual. Sobre todo pasada la 1ª hora. Alucinante el nivel visual, estético y artístico que tiene esta cinta. 

    El final, aunque no queda abierto, da pie a una tercera parte, la cual espero con ganas. Lo que acontece en esta película termina aquí, pero se puede observar claramente que las aventuras Ne Zha y Ao Bing continuarán.

    Por ello, todo el que pueda debe ver tanto esta película como su precuela porque son alucinantes en todos los niveles, tanto en historia, en personajes y sobre todo en calidad de animación. Ojalá se lleve varios premios porque creo sinceramente que se los merece. 

Saikyou no Ousama, Nidome no Jinsei wa Nani wo Suru?

 

    Hay muchas opiniones respecto a obra de animación japonesa. Según he ido descubriendo, esta serie de anime es muy querida y el público está más que decepcionado con la calidad de la animación. A pesar de esto, sin conocer el manga, me ha parecido un anime muy bueno. 

    Ya que el foco de atención de las críticas de esta serie es la animación, reconozco que debido a ella el primer capítulo no me entró por el ojo y pensé en dejarla. Seguí viéndola y poco a poco me ha ido enganchando y maravillando a partes iguales. ¿Es la animación tan horrorosa como la pintan? Pues excepto alguna que otra escena, no la encuentro tan horrorosa. Puede ser que tras haber visto obras mal animadas como Uzumaki o alguna que otra más, no haya encontrado este aspecto tan malo, aunque reconozco que con el primer capítulo sí comparto esta opinión. 

    La historia está muy chula y avanza prácticamente en cada capítulo. Es uno de sus puntos fuertes. Siempre hay un avance, tanto de la trama como del personaje. Es cierto que estamos ante una ficción nuevamente con un protagonista que sobresale en magia y espada, pero la manera en la que el anime lo cuenta todo está muy bien y gusta. 

    Los personajes a excepción de un par de ellos no me han gustado demasiado. Lo característico que encontramos aquí es la historia, no los personajes. Me parecen muy genéricos, sobre todo el protagonista. Tienen sus momentos y aunque no caen mal, no termino de conectar con prácticamente ninguno de ellos. 

    El final me ha gustado y me ha dejado con ganas de seguir viendo las aventuras del joven Arthur en este mundo de magia, hechicería y espadas. Habrá que esperar a la segunda temporada, que ya está confirmada y saldrá en 2026. Los creadores se han manifestado explicando a su público, que la animación mejorará notablemente en la siguiente temporada y la espera merecerá la pena. 

Kanpekisugite Kawaige ga Nai to Konyaku Haki sareta Seijo wa Ringoku ni Urareru

    Por la sinopsis planteada, pensaba que iba a ser un anime normal, aburrido, que se convertiría en el típico harem de chica rodeada de chicos. Ha sido una grata sorpresa no encontrar esto. Ha sido uno de mis animes favoritos de la temporada. 

    No tiene una historia demasiado elaborada, pero cada capítulo tiene algo que gusta, que transmite diferentes emociones. Las vivencias experimentadas por los personajes es lo que provoca este encariñamiento con este anime. He amado y detestado a cada personaje, encariñándome con cada uno de ellos, alegrándome por sus triunfos, experimentando rabia cuando ocurren ciertas situaciones, etc. 

    La trama como he comentado al principio es simple. Una santa es repudiada de su reino por no ser capaz de sonreír y la venden a otro reino. A partir de ahí todo lo que ocurre es una montaña rusa de emociones, siendo una historia muy, pero que muy bonita y enternecedora. Además, la serie tiene alguna que otra sorpresa, por lo que no aburre en ningún momento y siempre mantiene la atención. 

    El final por el contrario, aunque me ha gustado, ha sido menos épico de lo esperado. Todo ha sido resuelto de manera rápida. Los 2 capítulos antes del final, generan un panorama que apunta que será un desenlace épico. Son muy buenos esos capítulos. Aún así, me esperaba el final más épico. Insisto que me ha gustado y me ha parecido más que correcto. 

    Como cierre, resumo diciendo que esta serie de anime es muy bonita, preciosa, con unos personajes que te acompañarán en este viaje y que aunque la serie es algo simple, está muy bien llevada y ha sido un descubrimiento. No sé si ha sido por el momento en el que me encuentro o por qué ha sido, pero me ha gustado mucho. ¿Habrá 2ª temporada?  

 

Aru Majo ga Shinu Made

 

    Este anime ha sido un grato descubrimiento y no pensaba que me iba a gustar de la manera que lo ha hecho. 

    La historia que nos cuentan es en resumidas cuentas la de una aprendiz de bruja que tiene una maldición y debe reunir perlas de alegría de las personas. Eso es lo que nos cuentan en la sinopsis. Cuando comienzas a verla, te das cuenta que aunque la historia es la que es, poco a poco va profundizando y aborda más temas, centrándose en dar a conocer al resto de personajes y a la propia Meg, la protagonista. 

    Los personajes por este motivo son esenciales y en su gran mayoría me han gustado mucho, al igual que la relación que establece la protagonista con el resto. Tanto la personalidad como los capítulos dedicados a cada uno de los personajes que intervienen me han gustado mucho. Hay capítulos muy diversos que hacen de este anime, una serie muy bonita que provoca en el espectador un cúmulo de emociones diversas. 

    Es cierto que aunque me haya gustado, todo es muy simple, con una animación cuidada y hay algún que otro capítulo suelto que puede ser algo aburrido, aunque predominan los entretenidos y bonitos, sobre todo conforme va avanzando la serie. 

    El final también me ha gustado mucho. Me ha parecido un final de temporada más que decente. Te deja con la miel en los labios para la siguiente temporada, donde se resolverán ciertos misterios. Lo que sí he sentido es que a veces parece que se olvidan de la maldición de la protagonista y te la mencionan para recordarlo, pero se nota que no es lo importante. 

    Este anime en consecuencia con todo lo mencionado, me ha parecido muy bonito y me ha dejado con ganas de conocer más de todo lo que rodea a Meg y sus amigas y maestra. Me da la sensación que la siguiente temporada va a ser más emocionante.  

Kanchigai no Atelier Meister

    Este anime no me llamaba mucho la atención, aunque me picaba la curiosidad por el tema de un chaval que tiene la habilidad SSS en todo menos en combate. 

    Empieza muy bien, resulta muy curioso y gracioso ver como el personaje parte la pana en todo menos en los combates, cosa que se dice en la descripción del anime. Los personajes principales también me gustaba, aunque la historia en sí es muy simple, pero los personajes me animaban a seguir viendo el anime. 

    Poco a poco, la serie se va convirtiendo en un harem hacia el protagonista y la trama, aunque avanza, no termina de ser realmente interesante. Te intentan meter combates que a priori pueden resultar interesantes, pero la animación al menos a mí no me terminó de convencer, y las batallas me parecieron ridículas. De hecho sería mejor si esas batallas no existieran.

    Es por esto, que todo termina cansando, repitiendo la fórmula de las capacidades del personaje durante toda la serie. Además me molesta mucho la actitud de todos los personajes, que son femeninos, hacia el protagonista. ¿Por qué actúan de esa manera? Es una cosa que no entiendo. No veo desarrollo de ningún personaje. Lo único que avanza es el harem que se va montando el protagonista, y la trama también, aunque de forma muy lenta. 

    El final, da algunos detalles más de todo lo que rodea al protagonista, aunque lo hace de manera muy superficial. Por lo demás es un final que no me ha parecido bueno ni interesante, aunque tampoco malo. Es un final normal, con pequeñas revelaciones y poco más. No hay nada más que destacar. 

    En conclusión, el anime del atelier meister, es un anime que empieza muy bien y es original, pero su estructura repetitiva, la trama que apenas avanza, el harem que se monta el protagonista sin saberlo ni quererlo, y la actitud del resto de personajes hacia él, hacen que la serie me parezca muy regulera y no creo que vea la siguiente temporada. 
 

Cómo entrenar a tu dragón (2025)

 

    Tenía muchas ganas que saliera, y la espera no ha sido en vano. Me enteré el día de su estreno en España, que este live action ha sido producida por DreamWorks, los mismos creadores de la historia original. Esto hace que la adaptación sea muy buena y sea prácticamente idéntica a la historia original de animación. 

    Antes de nada, hay que decir que nadie ha pedido esta adaptación, al igual que todos los remakes que están desarrollándose de películas de Disney. Bien es cierto, que aunque nadie la haya pedido, da gusto ver un remake bien hecho con personas de carne y hueso. Este ha sido el caso, convirtiéndose hasta la fecha para mi gusto, en el mejor remake adaptado a imagen real de una película de animación. 

    La historia es la que es, clavada a la original de animación, pero con personajes y actores reales que le dan mucha vida y sentimiento a esta obra. Cada detalle está hecho con mucho mimo, al igual que los dragones, los efectos especiales y por supuesto las actuaciones. Hay muchos momentos de comedia que se agradecen y hacen más ameno el desarrollo de la trama. Como detalle me gustaría remarcar que han realzado algunos temas, como por ejemplo el sentimiento de pertenencia a un lugar o grupo. Al menos lo he notado así. No sé si ha sido cosa mía o no me acuerdo haberlo visto así en la película de animación. 

    También decir que la duración ha sido algo mayor, unos 30 minutos más aproximadamente, pero que le sientan bien y no se siente que la película sea larga.

    El final es el que es. Quien conozca esta obra, el final es exactamente igual, aunque con sus efectos renovados y una calidad asombrosa, haciendo que los momentos finales sean brutales. 

    En resumen y concluyendo, el remake de "Cómo entrenar a tu dragón", se ha convertido en mi favorito y a mi modo de ver, el mejor hasta la fecha. Desconozco si se harán el resto de entregas, pero ojalá las desarrollen con el mismo cariño que le han puesto a esta.  

Ne Zha

 

    No sabía de la existencia de esta película. Pero hace poco vi que en cines se estrenaba la segunda película. En Netflix hay una versión titulada Ne Zha: el renacer de un dios, que pensaba que era la precuela de la que van a estrenar nueva. Al ver el tráiler comprendí que no lo era, por lo que he tenido que ver esta cinta de forma piratilla. 

    Ne Zha se ha convertido en una de esas películas que recordaré por mucho tiempo. Es más, diría que me ha creado un gran hype por ver la segunda parte, ya que al terminar esta primera, se queda abierta como si se tratara de un capítulo de una serie. 

    También he de decir que no conozco mucho de la mitología china, por lo que no sé si es fiel a la historia del dios original o no. Pese a esto, la historia me ha parecido muy buena, una película original, con personajes que transmiten y que tienen algo muy característico que los define. De hecho, son estos personajes lo que hacen que la película fluya y sea interesante, donde las relaciones que se desarrollan entre ellos hagan de la trama, una historia muy chula y original. 

    La animación es otra de las cosas que se lleva la palma. Está tan sumamente bien hecha que diría que es una de las mejores películas de animación que he visto en años, con movimientos fluidos, uso de magias y combates muy pero que muy chulos, y las animaciones del resto de escenarios tampoco se quedan atrás. Es un espectáculo visual. 

    El final es como ya he comentado al principio. Me ha gustado mucho, pero se queda totalmente a expensas de una segunda parte, la cual veré la semana que viene en el cine, así que por suerte no tendré que esperar demasiado para continuar la historia de Ne Zha. Muy recomendable, pero como he dicho, al ser una producción china y no estar en ninguna plataforma, hay que verla de forma piratilla. 

28 semanas después

 

    2ª entrega de la mítica saga de zombis. Ya estoy preparado para ir al cine a ver la 3ª parte de estas películas, la cual se estrena el próximo 20 de junio. 

    Esta segunda película, me ha resultado mucho más entretenida y amena de ver. Se divide claramente en dos partes, teniendo cada una de ellas su propio ritmo. Se han integrado varios elementos nuevos que no se ven en su predecesora, además de más personajes que tienen su importancia. Es cierto que me parece todo muy extremo, pero entiendo que las decisiones que toman los personajes, lo hacen pensando en la supervivencia, y tiene mucho sentido todo lo que acontece. 

    Los personajes me han gustado a medias. Algunos más que otros pero en cada uno de ellos encuentras algo que te acerca a él/ella. Hay actitudes por parte de estos que pueden resultar estúpidas a veces y determinados personajes se dejan llevar, provocando los desastres que siempre ocurren. También me gustaría remarcar que un zombi en concreto parece que tuviera instalado un GPS. Resulta muy cómico e inexplicable la actitud y el comportamiento de este zombi, además de ser muy agresivo y realizar actos que no tienen sentido a veces. 

    Las actuaciones no están mal y me han parecido bastante aceptables. Lo mismo ocurre con la música y los efectos. Se nota la mejoría y todo acompaña a que esta película puede ser visible y disfrutable a día de hoy. Se nota que es una película de 2007 en algunas escenas, pero eso no impide que se pueda ver y disfrutar.

    El final me ha gustado también, aunque me gustaría saber más de cómo continúa todo. No se si pasará como ha sido el caso de estas dos películas en la siguiente, que ninguna es continuación directa de los mismos personajes. Me gustaría que sí lo fuera 28 años después y muestren las consecuencias de todo lo acontecido en las dos anteriores. 

    Con todo ello, decir que esta cinta mejora y añade ciertos aspectos a su precuela (28 días después), por lo que quien vaya a ver la nueva entrega, recomendaría ver tanto esta como su precuela para conocer más del mundo y de esta historia de zombis. 

Adolescencia

    Escuché críticas tanto positivas como negativas. Las negativas hacen referencia a que la serie muestra una realidad irreal e ilusoria respecto a los pensamientos y entendimiento de x temas. No estoy de acuerdo con esta crítica. Soy maestro de primaria y ya en 5º de primaria empiezan muchos niños y niñas hoy día a conocer y hablar de sexualidad, de novios y novias y lo que no saben o desconocen, lo buscan en google, internet, y cada día más en Tik Tok. 

    Hablando y entrando ya en la serie, esta nos muestra un caso que parece que está basado en uno real, donde un adolescente se ve envuelto en un crimen. Lo bueno e interesante de la serie es la estructura que tiene a la hora de narrar y contar los hechos. Se analizan todos los puntos de vista, como afecta al adolescente, a sus amigos, su familia, etc. Cada uno de los capítulos te muestra una realidad que muchas veces desconocemos. Nos centramos siempre en el culpable o la víctima, pero obviamos todo lo demás. Los asesino, violadores, ladrones, extorsionadores, ... tienen una familia que sufre las consecuencias de los actos de sus allegados, sean hijos/as, tíos/as o el familiar que sea. 

    Los personajes también me han gustado. No todas las actuaciones son brillantes pero sí que hacen su papel muy bien, conectando con toda esta historia que, en mi opinión, tiene momentos en los que se sufre. Muy buenas interpretaciones. Mi capítulo favorito ha sido el número 3, el cual me mantuvo pegado al sofá en todo momento. 

    El final también me ha gustado mucho. Queda bien reflejado el papel de una familia, el dolor y el sufrimiento,  además de otros aspectos que padece dicha familia. ¿Hemos sido malos padres? ¿Por qué ha tenido que pasar esto? Son preguntas que siempre siempre se hacen los familiares de los delincuentes. 

    Adolescencia es por tanto, una miniserie de solamente 4 capítulos de 1 hora aproximadamente, que te mantiene en vilo, con ganas de saber más. Es cierto que se me ha quedado algo corta, y creo que un capítulo o dos más no le hubieran sentado mal y hubiera dado lugar a un enriquecimiento de la trama y a resolver algún que otro aspecto, ya que hay cosas que quedan en el aire. Aún así muy buena. 
 

You (temporada 3)

 

    3ª temporada de esta serie. Tras terminar la temporada y antes de comenzar, lanzo la siguiente pregunta: ¿ Qué hace la policía para no pillar al protagonista que no para de liarla desde la temporada 1? Tras esta pequeña pregunta, iniciamos el análisis. 

    Esta temporada tiene muchos altibajos, dejando un sabor agridulce. Tiene momentos muy buenos, pero capítulos que se hacen pesados, cosa que no le viene bien a la trama. Empieza muy bien, aunque tras ver las dos temporadas anteriores, la serie te intenta hacer creer que la historia va a ser similar a las anteriores, pero no es así. Juega mucho con el espectador, y no sabes hasta los últimos capítulos como va a terminar. También quiero remarcar que hay un par de episodios que son bastante divertidos. Al menos yo los disfruté y fue mi percepción. Como ya he comentado, hay capítulos muy curiosos entretenidos. 

    Los personajes que aparecen en esta nueva season, me han gustado más que las anteriores, aunque el personaje de "Love" me resulta pesado y no la soporto. Este sentimiento iba en aumento conforme iban avanzando los capítulos. Hay personajes mejores que otros, pero en general, ha sido lo que me ha mantenido a flote la temporada. 

    El final es lo esperado. Hubo un par de detalles que no los veía venir, pero en general es bastante predecible. Como ya expuse al principio, acercándose al final, te hueles todo lo que va a pasar. 

    En consonancia con todo lo expuesto, la 3ª temporada de You es muy diferente en cuanto a estructura de las dos anteriores. Tiene un ritmo lento y hay capítulos en los que no avanza la trama o lo hace de forma muy pausada, pero en general es una temporada más que disfrutable. ¿Aparecerá la policía en las temporadas siguientes investigando al protagonista? Es lo que más me intriga.  

Industria

 

    Este juego lo tenía entre los gratuitos de la Epic Games Store y tenía muy buena pinta. Últimamente no me apetecen juegos muy largos, así que lo instalé y lo he jugado. 

    Lo mejor del juego es la ambientación que tiene. Estamos ante un panorama post-apocalíptico donde parece que las máquinas han dominado el mundo (o al menos el lugar donde transcurre esta historia). Atravesaremos a lo largo de esta aventura por diferentes parajes, aunque sí es cierto que muchos de ellos son de interior y se hacen algo repetitivos. Hay otros diseños muy bien hechos, pero es bastante disfrutable a nivel visual y atmosférico. 

    Los enemigos, y en coherencia, la Inteligencia Artificial del juego, dejan mucho que desear. Hay 3 tipos de enemigos que una vez vistos, pierde la gracia. Además de ello, se pueden engañar muy fácilmente y es bastante fácil de derrotar. Cuando comencé a jugar este juego, pensaba que los enemigos iban a imponer más, pero ha ocurrido todo lo contrario. Hay munición de sobra y objetivos curativos por doquier, lo que hace que todo sea un paseo. Hablo de la dificultad en modo normal. 

    La trama en sí, al igual que los personajes, se siente muy desaprovechada. Tu objetivo es ir hacia delante todo el tiempo, hacia delante y hacia delante, buscando a cierto personaje. No hay más. Atraviesas diferentes escenarios en búsqueda de este personaje que te dice que prosigas con tu camino. Así sucesivamente hasta el final. 

    El final también tiene de que hablar. Puede parecer interesante, pero queda abierto y con ganas de saber más. Ha sido un final extraño que te deja algo confuso. 

    Es por todo esto, que Industria es un videojuego entretenido, que tiene ciertas carencias y puntos negativos, pero debido a su corta duración, es bastante disfrutable, aunque llegado el final, quieres saber más. Creo que su segunda parte está en desarrollo actualmente. Habrá que esperar para continuar con las aventuras de Nora. 

 

The ritual (2025)

 

    The ritual, una película de posesión que se supone es uno de los casos que más impactó a Estados Unidos. A mí por el contrario no me ha podido dar más igual. 

    Esta cinta es un despropósito. El exorcismo es una excusa para la verdadera trama que te quieren contar. Todo se cierne sobre una atmósfera que aunque a priori, puede generar tensión, poco a poco ves que no ocurre nada y esa tensión se va perdiendo. La estructura cíclica y repetitiva que tiene la película para realizar el exorcismo no ayuda a que sea más amena y entretenida. Cuando pasan 45 minutos te das cuenta que no ha ocurrido nada. Es entretenida porque te mantiene con la espera y te genera falsas expectativas, haciendo al espectador que se cree falsas esperanzas. Pero al final, no ocurre nada. 

    La contextualización es otro de los grandes problemas de la película. No te cuentan nada. Simplemente te presentan a los personajes y te dicen que van a realizar un exorcismo. Vale, pero ¿por qué ha ocurrido la posesión?, ¿quién es la protagonista? Me faltan datos para poder cogerle algo de cariño a los personajes, que me den pena, rabia, o alguna emoción, sea esta positiva o negativa. El sacerdote protagonista, es un personaje peculiar, y le pasan una serie de acontecimientos, pero como he dicho, no hay contextualización ni detalles, por lo que todo se queda en el aire.

    El final no se queda atrás. Pese a su estructura cíclica y repetitiva, el final es muy precipitado, acelerado e inconsistente. Podría haber pasado tras hora y media, tras una hora o incluso alargarlo hasta las 3 horas. No sientes que sea el climax de todo y lo que está sucediendo te da exactamente igual, sin ningún tipo de tensión, ni terror, ni nada. Simplemente observas todo y te quedas igual que cuando entraste. 

    Por todo ello, la película The ritual (2025), es una película que a los amantes del cine de terror y los exorcismos va a aburrir. Para quien quiera introducirse en el género del terror es más que adecuada. No la recomiendo para nada. Hay mejores películas en las salas de cine que esta a mi parecer. 

Kipo y la era de las bestias mágicas (temporada 1)

 

    Primera temporada de esta serie que he retrasado mucho tiempo y ya era hora de verla. No me ha decepcionado en cuanto a lo que pensaba que me iba a encontrar. 

    Kipo y la era de las bestias mágicas es una serie de animación con mucho carisma. La trama es simple, pero la manera en la que está llevada y desarrolla los acontecimientos hacen de esta serie una historia simple pero muy bonita y amena de ver. 

    Además, cada uno de los personajes aportan mucho al grupo, y si faltara uno de ellos, la serie no sería la misma y dudo que transmitiese todo lo que transmite. Añado además la inclusión de personajes LGTB, cosa que se agradece ver y que se le de visibilidad a personas con diferente orientación sexual a la heterosexual. Resumiendo, no hay personaje que no guste y todos te llegan al corazón y aportan algo, hasta el pequeño cerdito y el insecto mutante. Muy divertidos. 

    A pesar de lo positivo, hay capítulos que pueden hacerse algo más pesados que otros y se puede apreciar que se alargan sin necesidad. Sin embargo, aunque se alarguen, van añadiendo detalles a la trama a los que se va haciendo mención a lo largo de la temporada. Dichos capítulos los hubiera resumido un poco. 

    El final también me ha gustado mucho, al igual que el villano, y quiero saber más cosas del trasfondo de todo lo que rodea tanto a Kipo y sus amigos, como al villano. Seguiré con la segunda temporada a ver que me depara. Para ser una introducción del mundo de los mutantes, esta primera season de Kipo, ha estado muy chula. 

Mariliendre

    Esta serie me cautivó desde casi el minuto uno, aunque he de admitir que la trama no me llamaba nada la atención cuando la leí. Pese a eso, las series que hacen los Javis siempre me han gustado mucho, así que, ¿qué puede salir mal?

    Esta serie tiene muchos tópicos que no me han gustado, aunque lamentablemente se viven así en Madrid. La forma en la que se muestra la vida sexual de los gays, las fiestas, las drogas, etc. Como miembro del colectivo no me resulta demasiado agradable que se nos visibilice de esta manera, aunque esto es opinión mía y no digo que la serie lo haga mal. Ocurre todo lo contrario. Coge este contexto y una serie de personajes con sus historias y lo convierte todo en un espectáculo interesante, con una carga emocional y sobre todo musical que me ha encantado. 

    Las actuaciones son en su mayoría brillantes, al igual que más de una coreografía de las que se muestran, aunque otras no me gustaron. El personaje de Mari me ha parecido espectacular, no solo porque sea la protagonista, si no por todo lo que vive el personaje, como afronta todos los acontecimientos que le toca experimentar, y sobre todo por ese final. 

    Hablando del final, el cual ha sido muy criticado por parte de la audiencia, lo he encontrado muy bien hecho. El desenlace es una muestra de reflexión por parte de x personaje, de pensar en lo que a uno le conviene, lo que no, lo que ha dado, lo que ha recibido, etc. Muchas veces hay que pensar las cosas y sobre todo cuidarse a uno/una misma. Muy acertado ese final y de veras aplaudo por tener el coraje y la valentía de mostrar un final como este. 

    Así que Mariliendre, se ha convertido en una de mis series favoritas, que aunque es muy corta, de solamente 6 capítulos, me ha mantenido con ganas de saber más detalles de todo. 
 

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...