Alien Earth

    Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado con Alien, Predator y la vida extraterrestre. Así que pasemos a hablar un poco de esta obra. 

    La historia de "Alien earth" comienza un poco diferente a lo que estamos acostumbrados a ver del Xenomorfo. Esta serie integra la Inteligencia Artificial con Alien, haciendo una mezcla que, a mi parecer, no termina de funcionar. No termina de funcionar a medias, mejor dicho. Tiene un inicio potente y las vidas extraterrestres que salen están muy chulas. Son bastante curiosas y me han gustado mucho sus diferentes apariciones a lo largo de la obra. Es por ello que al principio, la combinando de la IA con la vida alienígena está muy bien llevada. 

    El problema viene cuando poco a poco, van sucediendo un cúmulo de acontecimientos que ya no molan tanto, y a mí personalmente, no me ha gustado la figura queda del Xenomorfo. 

    Poco a poco, por lo que acabo de comentar, fue haciéndome perder el interés en la serie, y su final no me ha terminado de convencer en ciertos aspectos. En otros sí que me ha gustado, pues te deja con cierto suspende por saber cómo va a continuar todo, y te deja con ganas de más. 

    Alien Earth es por tanto una serie que empieza muy bien, pero poco a poco va perdiendo fuelle, terminando en un cúmulo de acontecimientos que ya no son tan interesantes y a los fanáticos del universo de alien no terminan de convencer. Por lo demás muy chula y cuando saquen una nueva temporada la veré seguro.   

 

La mujer del camarote 10

 

    Había escuchado maravillas de la autora del libro en el que se basa esta obra. Tiene sus defensores y detractores, pero la premisa sonaba interesante. ¿Realmente lo es?

    Para mi gusto no tanto. No aporta nada que no se no haya visto anteriormente. Hay obras, tanto literarias como cinematográficas que abordan este tipo de temas, de la misma forma, por lo que no añade nada nuevo. 

    La historia es simple. Una mujer que presencia algo y cuando registran el barco no hay rastro de lo que ella dice. ¿Estará nuestra protagonista loca? Ese es un breve resumen sin spoiler.

    La protagonista, además de ser bastante simplona y sin carisma algo, me cae mal. Pone caras muy raras y a veces tiene expresiones y reacciones exageradas. Me ha caído mal casi desde su inicio. El resto de personajes me han dado bastante igual y tras acabar el film, casi que no me acuerdo de ninguno. No aportan mucho a la trama ni a la película. 

    El final ha estado entretenido, me ha gustado, aunque en general, todo lo que te lleva a él, aunque no lo he visto venir, tampoco es que me haya enganchado. 

    La mujer del camarote 10 es por todo lo mencionado, una cinta que aunque su premisa es interesante, no consigue cautivar al espectador. Tiene momentos interesantes, te va dejando con el gusanillo de querer saber más, pero no te mantiene pegado a la pantalla. Es una película que bien podría estar en Antena 3 a la hora de comer. Un film normal y corriente.  

El pacificador (temporada 2)

 

    Tenía muchas ganas de ver la continuación de este "antihéroe" que tanto me gustó en su 1ª temporada y en la última película de "El escuadrón suicida". Ha sido un honor haber visto esta nueva temporada. 

    El pacificador sigue siendo el pacificador, haciendo de las suyas, aunque conforme va avanzando la serie se va desarrollando y conocemos más su interior, sus anhelos, sus inquietudes, ... En definitiva, vemos una cara nueva de este personaje tras todo lo que ha vivido anteriormente. 

    Lo mismo ocurre con algún que otro personaje más. Cada uno aporta algo al grupo y cuando pienso en la serie de "El pacificador", no puedo pensar solamente en el personaje interpretado por John Cena, sino en el grupo completo. Todos tienen algo que me gusta, algo que me divierte cuando interacciona, aunque hay otros que me gustan por su personalidad arrolladora, por su carácter. Sigo siendo fan de "Adrian" y sus comentarios. Es el personaje que más gracia me hace desde su primera aparición. 

    Continuamos hablando de la trama. Me ha gustado mucho desde el primer capítulo, aunque es cierto que este primero sí se me hizo algo más pesado, pero a partir del final de este mismo, todo empieza a arrancar y me ha gustado mucho como se desarrolla la historia de esta nueva temporada.  

    El final ha estado muy chulo también y te lo dejan bastante abierto a una tercera temporada. El capítulo final ha estado muy pero que muy chulo y lo disfruté un montón. 

    Ahora toca esperar a que salga la siguiente temporada. Espero que vea la luz, porque últimamente el panorama con las cancelaciones está a la orden del día. 

    Peacemaker o El pacificor, sigue siendo a día de hoy mi serie de "super héroes" a día de hoy. Es divertida, también seria y sus personajes tienen personalidades muy marcadas que hacen que te lo pases muy bien viendo cada capítulo.  

Shin Samurai - den Yaiba (2025)

    Nueva versión o remake del anime "Samurai Yaiba". Tengo en mente el antiguo y recordaba escenas icónicas, pero había detalles que he ido recordando conforme iba viendo este remake. ¿Me ha gustado? Si. Pero el poder de la nostalgia es lo que me ha empujado realmente a ver esta serie, ya que era uno de mis animes de mi infancia. 

    Una de las cosas que me ha hecho darme cuenta esta nueva adaptación, es lo insufrile que es Yaiba, que cómo protagonista es bastante simplón y aunque sea un anime de samuráis, él de samurái tiene bien poco. Es un niño cabezota y muy insoportable, aunque poco a poco es cierto que se va desarrollando su personalidad y sus razones para luchar. 

    Otra de las cosas que también he descubierto, son los motivos tan irrisorios por los que quiere conquistar Japón. ¿Merece la pena todo lo que lía, por derrotar a un crío que la gana haciendo trampas en su inicio? No sé. 

    La historia que cuenta sí que es entretenida, pero realmente sigue siendo la original, y en consecuencia muy simple. La animación por el contrario está muy bien y ha hecho que disfrute mucho la serie. Está bien animada y por lo que recuerdo bastante fiel a la obra original, por lo que esa nostalgia que sentía me ha hecho revivir la serie como si fuera un niño pequeño. 

    Respecto al final, esta primera temporada cuenta la 1ª mitad de la historia, por lo que se corta en un momento muy interesante y espero con ganas la siguiente temporada. 

    Shin Samurai - den Yaiba (2025) es por tanto un anime que quién no lo haya vivido durante su niñez o adolescencia, no creo que lo disfrute mucho hoy día, ya que la historia es bastante simple y tanto el protagonista como el villano no tienen motivos serios para hacer lo que hacen, pero aún así, lo he disfrutado mucho. 


 

Tron: Ares

    Nueva película de Tron. Hacía 15 años que esta saga de películas no estrenaba una nueva. Le tenía bastantes ganas y la esperaba mucho. ¿Ha merecido la pena la espera? 

    Pues a medias. Lo primero y ante todo, no sabía que el protagonista era Jared Leto. Es un actor que no me gusta. Nunca lo ha hecho, por lo que su presencia aquí me ha disminuido el hype por la película. No lo hace mal, pero no me gusta la actitud con la que representa a su personaje. A eso hay que añadir la polémica que hay con el actor. Desconozco si el no haber hecho publicidad mostrándolo es por el motivo de limpiar su imagen o algo. No lo sé. 

    En segundo lugar, y ya entrando en materia, la película ha estado muy chula. Un poco lenta al principio pero muy chula en general. La trama es simplona, pero me gusta cómo retratan el panorama de las inteligencias artificiales, el querer controlarlo todo con ellas y la forma en la que se lleva, ha estado muy bien. Al menos eso me ha parecido a mí. Eso sí. Hay partes más pesadas que podrían haber acelerado. Le sobra a la película un cuarto de hora mínimo.  

    Los personajes es lo que me han gustado tanto, desde el protagonista hasta los secundarios. Me han parecido muy planos y bastante simplones. Aún así hacen la película bastante llevadera. Cierto es que tienen escenas muy bien hechas con efectos visuales que están bastante bien. Vimos la película en 3D, y eso hizo que disfrutáramos mucho más de la película y sus efectos especiales. 

    Y ya el final también me ha parecido bastante chulo. Da pie a una continuación que espero no tarden otros 15 años en hacer. No sé si la siguiente película (si es que la hay), será con o sin Ares, pero espero que mejoren los pequeños fallos que tiene esta y la han aún mejor. 

    Tron Ares es por tanto una buena película de ciencia ficción, que pese a sus fallos está muy bien. No me ha gustado la aparición de Jared Leto, pero eso es harina de otro costal. Ojalá hagan una secuela de este film que no decepcione a los fans de la saga Tron.  



Animal

    Una serie que quería ver mi pareja por su profesión, así que cómo pintaba graciosa decidimos verla los dos juntos. 

    Animal nos pone en la piel de un veterinario que por circunstancias tiene que trabajar en una tienda animal parecida a un "Kiwoko" o similar. La premisa es bastante simple, aunque sí es cierto que va algo más allá. A través de la exageración cuenta cómo está volcándose la gente con sus mascotas hasta tal punto de atribuirles síntomas humanos y tratarlos como tal. Es muy divertida en sus inicios, aunque no dura toda la serie. 

    Llega un punto en el que todo se vuelve un drama más que una comedia. Tiene una historia detrás que aunque se ve casi desde el inicio va tomando forma. Aún así siempre intenta mantener el humor activo en los espectadores, pero pasados una serie de capítulos, va disminuyendo y no hace tanta gracia. 

    Los personajes me han gustado mucho. La pareja protagonista compuesta por Antón y Uxía. Me ha gustado mucho la relación que se va desarrollando entre ellos, al igual que con otros personajes que también me han parecido bastante curiosos y también tienen cierta relevancia en la trama. 

    La parte final me ha parecido también bastante aceptable. Cierra la trama, pero podría perfectamente tener una segunda temporada para continuar las aventuras de nuestro dúo, aunque desde mi punto de vista, me gustaría que no sacaran más capítulos. La temporada ha salido bastante bien y si sacan otra, puede ser un desastre y estropear la serie. 

    Animal es en consecuencia, una serie divertida, amena, entretenida, que aunque tiene una premisa muy simple, funciona bastante bien. Recomendada para pasar el rato. Además sus episodios duran aproximadamente 25 minutos. 
 

School Spirits (temporada 1)

 

    Recomendaciones de esta serie en Sky Showtime me dieron ganas de verla porque me llamaba la atención. Al final me ha gustado. 

    Esta serie, aunque me ha gustado y es entretenida, no me parece que sea sobresaliente. Tiene una historia muy curiosa, que te mantiene con ganas de saber más de la protagonista y de muchos de los personajes que la acompañan, pero no genera esa ansia de devorar capítulo tras capítulo. Le falta ese factor atrapante que tienen las series de este estilo. Podría decir que es una serie de y para adolescentes. 

    Los personajes son los típicos adolescentes, con sus problemas de adolescentes, aunque hay alguno que me ha caído muy bien y me ha gustado mucho su evolución, su sinceridad. La que no me ha caído bien es la protagonista. no se por qué a los personajes interpretados por Peyton List, tardo en cogerle el gusto y no me gustan al principio. Eso sí, todos juntos saben como llevar la serie adelante y mantener vivo ese misterio que rodea a la serie. Realmente no hay un gran desarrollo de ningún personaje. Hay dos o tres que sí tienen una mayor relevancia y descubres más de ellos, pero hay de otros que no, que son los más secundarios y los que menos puesta en escena tienen. 

    Hablando del misterio. Es un caso que poco a poco se va volviendo más y más atrapante, aunque no lo consigue al 100%. Aún así, consigue mantener a flote la serie y cuando se desvela resulta muy curioso. Yo al menos no esperaba esa revelación. 

    Cuando la temporada termina, te deja con muchas ganas de más, al descubrirse todo. De hecho creía que me quedaban 2 capítulos más para cerrar la season, pero no. Un final de temporada muy interesante que a ver como sigue y continúa su desarrollo.  

    School Spirits es una serie por tanto que lejos de ser perfecta, está bien equilibrada, con un misterio que te insta a seguir viendo más, aunque no te atrapa, donde los personajes no son carismáticos, pero algunos tienen un aura que te gusta y empatizas con ellos.  

El vengador tóxico

    Cuando vi el tráiler de esta obra, pensé que sería malísima y no me llamó demasiado la atención. Tenía pinta de ser parecida a Deadpool pero sin el carisma de dicho personaje. En su estreno, empezaron a salir críticas bastante positivas que destacaban el humor negro y escenas gore, además de ser fiel a los cómics, los cuáles yo no he leído. Destacar también las referencias interpretativas de Peter Dinklage, que también eran positivas. Así que tras oir esto decidimos ir al cine a verla. 

    ¿Qué nos encontramos? Una película infumable, que aunque es entretenida es bastante mala. Cómo son bastantes cosas que quiero remarcar empezaré con la trama. 

    La historia que nos cuentan es un cúmulo de sin sentidos que es entretenida, pero se hace pesada. La primera parte es bastante serie, tocando muchos temas, que cuando pasan a la segunda parte, donde ya aparece el vengador tóxico, todo lo tratado anteriormente, o la mayoría de ello, pasa a un segundo plano y te preguntas el por qué de la pérdida de tiempo en contar detalles inservibles. Aún así, insisto en que es entretenida, sin más, pero tiene algunos problemillas en el guion que se desarrolla. 

    Segundo punto. ¿Dónde está el humor? Yo no lo encontré. Creo que fui el único porque en la sala la gente se reía como cosacos y no entendía la razón. Las risas venían acompañas de escenas grotescas, que aunque no me daban asco, gracia como tal no me hicieron. Son chistes y escenas muy manidas ya, que aunque hace años pudiera sacarme una sonrisa, hoy día en el 2025 no lo hacen. 

    Seguimos con el tercer punto, los personajes. La gente que piensa que esta es una de las mejores interpretaciones de Peter Dinklage, es porque no ha visto su papel en Juego de Tronos o en She came to me, entre otras producciones. Tanto su personaje como el resto no me han gustado nada. Es todo tan irrelevante que seguro en unos días no me acordaré de ninguno de los personajes. 

    Y ya llegamos al final, el que no me ha gustado. Es correcto, pero no veo las reacciones de los personajes naturales ante todo lo que han vivido, y eso lleva a un final donde me quedé frío y no me transmitió nada. Solamente las ganas que tenía que acabara y poder irme a casa. 

    El vengador tóxico es por tanto un film que puede ser fiel a los cómics (que no lo sé), pero es entretenido con ciertos problemillas que impiden que la película sea disfrutable al 100%. Puede que haya personas que encuentren aquí un peliculón y el humor junto a las escenas gores les haga partirse de risa, pero en mi caso al menos, no ha sido así. 

 

God of war ragnarok

    Segunda parte de esta nueva entrega que es continuación directa del nuevo God of war. Me ha gustado mucho, pero he encontrado algún que otro pero que no me ha hecho disfrutar tanto de la experiencia que tenía en mente. 

    A nivel narrativo me ha encantado, tiene un desarrollo de la historia muy chulo y su conjunto combinan a la perfección. Tiene combates contra jefes que me han parecido muy divertidos y alucinantes. Sí es cierto que se me ha hecho algo larga la historia y creo que podrían haber quitado alguna que otra cosa y durar 4 o 5 horas menos. Estos detalles son los que a priori parece que van a ser importantes, pero luego no lo son tanto. 

    El gameplay es una de las cosas que me ha defraudado. Se salva porque en ciertos momentos de la trama y del desarrollo del juego, manejas a Atreus, que su gameplay me ha parecido muy ameno, divertido y sobre todo, bastante versátil, por lo que cuando tocaba jugar con él, era un soplo de aire fresco. Sin embargo, cuando juegas con Kratos es siempre igual. Es un calco clavado e idéntico prácticamente del anterior en cuanto al manejo del personaje, habilidades y forma de atacar. Por este motivo, jugar con Atreus me ha gustado mucho y ha hecho la experiencia más llevadera. 

    El contenido secundario, aunque es mayor que el anterior, es un alargamiento en todos los sentidos. Tiene varios tipos de enemigos secundarios, pero son una copia idéntica a las valkirias, donde hay muchos enemigos del mismo tipo esparcidos por el mundo. Tras mi experiencia con las valkirias, no me ha apetecido volver a derrotar 10 - 12 enemigos iguales. 

    El final del juego sí que me ha parecido muy chulo. Me ha gustado. Además tiene cinemáticas muy chulas y el combate final está bien hecho, aunque me esperaba más. Queda cerrada la historia nórdica, y creo recordar que leí hace tiempo que no habrá más partes de mitología de este tipo. 

    God of war Ragnarok es por tanto una buena secuela a nivel narrativo, con mucha variedad de enemigos diferentes, con momentos muy chulos. A pesar de eso, es una experiencia que se hace larga y tediosa en algunas partes y su gameplay es una copia idéntica al del anterior God of war, excepto cuando juegas con Atreus. Está bien, pero espero que la próxima vez que veamos a Kratos, tenga una jugabilidad mejor. 

 

Silo (temporada 1)

    Desde hace bastante tiempo, le tenía echado el ojo a esta serie debido a sus buenas críticas. Escuchaba que era interesante, con una buena trama y una buena protagonista. ¿Tenían razón? Si, la tenían.

    Esta 1ª temporada nos cuenta cómo es la vida en un Silo, un refugio subterráneo donde vive la raza humana para resguardarse de la superficie, a la que no se puede salir porque se supone mueres. Esa es la sinopsis que aparece escrita en todos lados. Sabiendo esto, no podía imaginar que la serie fuera así de interesante. Tiene una trama sólida que se basa en descubrir la verdad a multitud de incógnitas que van surgiendo mientras la protagonista hace su trabajo y vive su día a día. Una vez que empieza a descubrir cosas, la irá sumergiendo en un mundo de verdades, mentiras, traiciones y más. Remarco que el primer capítulo me dejó con un sabor agridulce y no sabía si iba a ser mi tipo de serie. 

    La protagonista hace un papel fenomenal y sabe como llevar la serie. Junto a ella, el elenco de actores y actrices hacen geniales interpretaciones, metiendo en la serie al espectador, y siempre dejando con ganas de saber más. 

    El final de temporada me ha gustado mucho también. Al principio, mi novio y yo planteamos un par de teorías sobre lo que estaba pasando, aunque aún no se ha desvelado nada de ello, pero si que su desenlace deja con más incógnitas al espectador y sobre todo, con ganas de continuar viendo y adentrarte en la siguiente temporada. 

    Silo se convierte así en una serie que aunque es de cocción lento, será una delicia para los amantes de quiénes disfrutan con los misterios, los tejemanejes de los poderosos.

El verano en que Hikaru murió

    Todo el mundo alaba este anime, pero sinceramente no entiendo qué tiene para que le haya gustado tantísimo a todo el mundo. Con esto no digo que esté mal, sino todo lo contrario. Me ha gustado pero tampoco me ha parecido una obra maestra en absoluto. 

    El anime me ha gustado, pero se me ha hecho largo y pesado. La relación que tienen ambos protagonistas me cansa. Entiendo la parte psicológica y todo lo que tienen que arrastrar los personajes en su cabeza, por lo que entiendo y tiene sentido todo lo que ocurre, pero al menos a mí me termina cansando. Por lo demás, la trama es bastante simple y solamente noto que mejora cuando se acerca a su final de temporada. 

    Aunque se ha alabado mucho a los personajes, a mi no me han gustado mucho. Estamos ante un par de personajes que su relación de amistad o lo que sea es tóxica, o al menos yo lo he visto de esa manera. El personaje de Hikaru me gusta un poco más debido a su complejidad con respecto al resto de personajes. Los demás no me han parecido gran cosa. 

    Ya el final tampoco ha sido satisfactorio para mi gusto. Aunque es cierto que hay revelaciones, nuevas intenciones y nuevos comienzos, no me ha merecido la pena todo el camino seguido hasta este climax de temporada. Esta es mi opinión y sé que hay mucha gente que lo ha disfrutado. 

    Es por todo lo que he ido comentado, que dudo que vea la siguiente temporada de este anime si su 2ª temporada ve la luz, que imagino lo hará debido a su alto índice de popularidad. La obra no es mala. Simplemente no es de mi estilo y no es lo que busco.  


 

Kijin gentoushou

    Ha sido un desafío terminar este anime, con lo que me gustó. Su historia es atrayente, pero tiene varias cosas que hace que vaya flaqueando poco a poco. 

    Antes de comenzar, mencionar que el capítulo 1 tiene como duración 1 hora. No obstante, es alucinante y te deja con muchas ganas de más. Los siguientes capítulos son igualmente impresionantes y siguen aumentando tus expectativas. Te presentan una historia de un cazador de demonios madura, seria, con un objetivo claro del protagonista. Esto me hizo pensar que iba a ser una de las mejores de la temporada. 

    Por desgracia, poco a poco se fue volviendo un slice of life de nuestro protagonista, donde se va dejando de lado el objetivo real del cazador de demonios. Se centra todo en su relación con los personajes que va conociendo, y a veces, caza demonios, pero no es el objetivo principal de la serie. Su objetivo es como ya he comentado, la vida del cazador de demonios y algunos tejemanejes políticos. 

    Es cierto que hay una evolución en la vida del protagonista, así como en quienes lo rodean, pero no en su personalidad. Por ello, los capítulos se me hicieron cada vez más pesados y finalicé el anime viendo los capítulos de fondo, porque realmente no me interesaba lo que estaba viendo. 

    El capítulo final también me ha parecido bastante flojo y aburrido. Si hubieran metido algo de la historia que se dejó de lado en los inicios, me hubiera animado a intentar ver la siguiente temporada (si la hay), pero no lo haré. Ha sido una de las decepciones más grandes que me he llevado. No porque el anime sea malo, si no por su planteamiento inicial que episodio tras episodio se pierde y se convierte en otra cosa totalmente distinta. 

    Kijin Gentoushou es por tanto para mí, un anime aburrido, que promete ser una cosa pero se desvían del camino radicalmente, por lo que no veré su siguiente temporada. Insisto en que el anime no es malo, simplemente no es lo que busco. 

 

Jigoku sensei Nube (2025)

    No conocía este anime, por lo que no sabía que era un remake de la serie antigua. Me ha gustado, aunque menos de lo esperado. La temática que tiene me encanta, pero hay cosillas que no me han terminado de gustar. 

    La historia se desarrolla en un colegio donde nuestro protagonista es un maestro. Este, junto a un grupo de sus alumnos y alumnas vivirán una serie de aventuras paranormales. Hasta ahí todo bien. Pero, ¿hacia donde se encamina la trama? No se sabe. Son historias sueltas donde los personajes vivirán una serie de experiencias. Por tanto, no hay historia que seguir ni que desarrollar. Al menos yo la desconozco. No quiero decir que no me haya gustado. Está entretenida, pero hubiera preferido una historia que tuviera un hilo conductor.

    No es hasta los capítulos finales, donde se va oliendo una posible trama, pero hay que esperar 10 capítulos de los 12 que son para verlo. 

    Los personajes no me han llamado la atención en lo absoluto. De hecho, Nube, nuestro maestro no me ha parecido un protagonista llamativo ni carismático. Es cierto que me han hecho gracia algunas de sus escenas interactuando con otro personaje, pero apenas. El grupo de niños tampoco me ha parecido remarcable. 

    Jigoku sensei Nube ha sido por tanto una medio decepción. Medio porque he disfrutado de los capítulos, pero he echado en falta una trama más elaborada que seguir, con un desarrollo y evolución de los personajes, cosa que no he visto en ningún momento. Espero que la siguiente temporada tenga algo más de cohesión y de desarrollo de la trama. 

 

Anne Shirley

    Obra muy bonita que siempre he amado y adorado y no podía perderme esta nueva versión hecha anime. Cómo siempre me ha llegado al corazón. 

    La historia de Ana es la de siempre. Una niña huérfana que llega por error a la casa de una pareja de hermanos y al final termina viviendo con ellos. A partir de ahí, tanto Ana como su nueva familia, vecinos y amigos vivirán múltiples aventuras y experiencias. 

    En esta adaptación, he notado muy viva a Ana. La paleta de colores elegidos, la animación, los paisajes, ... Todo ha hecho que me transportara a mi niñez, a cuando vi por primera vez la serie de dibujos animados de "Ana de las Tejas Verdes". Está todo tan cuidado que he disfrutado mucho esta serie. 

    La pega que le pongo es que me ha dado la sensación que han ido a un ritmo bastante lento, y el personaje de Gilvert Blythe no me ha terminado de encajar. Además ha habido episodios que se nota que han sido alargados, mientras que en alguna que otra parte de la historia que encuentro más interesante, han pasado de puntillas. 

    El capítulo final también lo he visto acelerado. Me ha gustado, pero ha sido todo demasiado rápido, aunque está bien hecho y me encantan las escenas finales. 

    Lo que sí espero que continúen el anime, ya que aún queda material que adaptar y es muy bonito, al igual que lo mostrado hasta ahora. Así que si eres amante de las historias tranquilas, bonitas, con mucho sentimiento y personajes entrañables, adéntrate en el mundo de "Anne Shirley". No te arrepentirás.

 

Kaiju nº 8 (2ª temporada)

    Segunda temporada de nuestro Kaiju nº 8. Realmente me ha gustado mucho y tengo ganas de ver cómo continúa todo, aunque no sé si llamar a esta temporada Kaiju 8, porque realmente el protagonista que destaca no es Kafka, sino otro.

    Estamos ante una continuación directa tras los acontecimientos de la temporada anterior. Se me ha hecho muy corta. La trama sigue su curso y aunque la voz cantante en la season no la lleve Kafka, nuestro protagonista, me ha gustado mucho todo lo que han contado. No me he leído el manga, por lo que lo visto aquí, es nuevo para mí y lo he disfrutado mucho. 

    Respecto a la animación, no sé si será cosa mía, pero he notado una bajada en la calidad. No entiendo la razón, ya que poco a poco las batallas que se van sucediendo son más chulas y deberían estar mejor animadas.

    El desarrollo de los personajes no sobresale tampoco demasiado. Hay mucha reflexión de algunos de ellos y otros destacan por los hechos que ocurren, pero no veo un desarrollo pleno de ninguno de ellos.

    El final de temporada me ha dejado con ganas de más, cosa que no sabía que tras esta parte con la que termina la temporada, el manga finaliza, y por ende, la serie. Los tres últimos capítulos sí que están bastante chulos, aunque sigue sin lucirse nuestro amigo Kafka. 

    Espero con ansias la siguiente y última temporada, en la cual, tiene pinta que volveremos a ver a nuestro amigo, Kaiju nº8 en acción.   

 

Los extraños (Capítulo 2)


    Segunda parte de la trilogía. En general he tenido buenas sensaciones con esta película. Me la esperaba llevada de otra manera, pero ha sido mejor de lo que esperaba, aunque no es un peliculón. 

    Esta secuela de los extraños, o el capítulo 2 de los 3 que componen esta saga ha sido bastante movido. Desde los primeros minutos comienza todo a desarrollarse. La introducción es bastante leve, cosa que se agradece que en este tipo de películas. Va al meollo de la situación desde el principio, por lo que esta cinta es bastante amena y tiene un ritmo bastante rápido en cuanto a los acontecimientos que van desarrollándose. 

    Esto no quiere decir que la película lo haga todo bien. En absoluto. La trama tiene sentido, pero las decisiones que toma la protagonista no me parecen muy lógicas. Además, ¿por qué casi siempre que aparece alguien de la familia no hay nadie en los alrededores? Muy llamativo, pese a que veces la protagonista se encuentra en lugares públicos. Al final siempre termina siendo lo mismo. El film se convierte en un bucle en el que siempre ocurre lo mismo por así decirlo. Cómo dura 1 hora y media, aunque se hace un pelín larga, no lo hace demasiado. 

    Una de las cosas que también hace bien esta obra es añadir información y nos da a conocer detalles de esta familia. Se van revelando cosas que dan contexto a todo, aunque aún faltan más detalles, que imagino se desvelarán en la tercera y última parte.

    El final es totalmente abierto. Termina con un continuará en la gran pantalla, en un momento, para mi gusto bastante interesante y con bastante tensión, pero lamentablemente habrá que esperar hasta el año que viene para saber como continuará esta historia. 

    Los extraños capítulo 2 se trata por tanto de una secuela directa que aporta datos relevantes sobre la familia de asesinos. Vemos a la protagonista tomar decisiones no lógicas y que no para de repetir, pero es bastante amena de ver por su ritmo rápido. El año que viene más de los extraños y espero que le den un buen final.  

Detective Conan: cuenta regresiva al cielo (Película 5)

 

    Quinta película del famoso detective, Detective Conan. Se recomienda verla a partir del capítulo 231 para no hacerte spoiler de la trama.  

    Esta película tenía muchas ganas de verla. Siempre había escuchado que era de las más épicas, que aparecían los hombres de negro tal y cómo se muestra en los múltiples y diferentes carteles de la película. Me encantan los capítulos y tramas donde salen los miembros de la organización. Sin embargo, he de decir que ha sido la película más aburrida de las 5 vistas hasta ahora. Muy lenta, sin nada interesante que ocurra, y la aparición de los hombres de negro carece de importancia alguna. Lo que hacen con su aparición es igual a no aparecer. Carece de relevancia alguna para la trama de estos personajes.

    Lo que nos quieren contar en esta película, es aburrido. La trama, aunque quieren hacerla interesante, no lo consiguen y tiene ideas que han sacado de las anteriores y han hecho una mezcla con una historia diferente, generando un interés nulo en mí. Han vuelto a fliparse y a crear escenas que ya desde la película anterior no me gustaron. Lo han vuelto a hacer aquí y ocurre lo mismo que con el film previo. No me ha gustado. Es cierto que aporta datos de interés entre las relaciones de los personajes de la liga juvenil de detectives y Conan, cosa que sí ha captado algo más mi atención, pero por lo demás, la historia no me ha gustado. 

    El final es el esperado. Escenas donde el personaje de Conan se sigue flipando y como cabría esperar, consigue salvar la situación. No genera tensión porque sabes lo que va a ocurrir, así que estamos ante un final correcto que bien podrían haberlo hecho antes. El personaje de "Ai Haibara" en esta cinta, y en el climax del film, me cansa. 

    Esta quinta película, por todo lo que he ido narrando, se ha convertido en la peor vista hasta ahora, con las ganas y altas expectativas que le tenía. Seguiremos viendo el anime y cuando llegue el momento la siguiente película. Espero que remonte y sea más entretenida que esta. No pido más. Esto me enseña que no hay que dejarse llevar por la experiencia de los demás.  

Dr Stone: science future (2ª parte)

 

    Segunda parte de la última temporada de Dr Stone Science future. He de reconocer que me ha gustado más que la parte anterior y me ha dejado con muchas ganas de conocer el desenlace de la serie, la cual finaliza en la tercera parte. 

    Esta nueva entrega viene cargada de momentos muy icónicos dentro de la serie, momentos y situaciones de las que recordarás durante mucho tiempo. La parte de los inventos, aunque sigue teniendo su importancia, aquí el peso lo lleva la trama, y ya no tanto el inventar cosas, que remarco, sigue teniendo su importancia pero no es lo principal. 

    Los personajes nuevos y sus interacciones han sido lo más remarcable para mí, al igual que ciertos acontecimientos que dan lugar y van sucediendo, llegando a tocarme la fibra sensible. Los capítulos finales se llevan la palma y son muy disfrutables, haciendo que me encariñe más aún de uno de mis personajes favoritos de la serie. Pensaba que iban a cortar la serie antes, pero ha tenido un final de temporada más que notable y deja puesto el broche para que se continúe en su tercera y última parte. 

    Tengo que decir que se siguen flipando, y mucho, y lo que un grupo de adolescentes están consiguiendo, no tiene ni pies ni cabeza. Sus planes e inventos que tienen en mente se escapa de los racional que podría hacer un adolescente por muy superdotado que sea. Esto es una de las cosas que más me chirría desde que empezó a acontecer, pero mi interés por saber el final me insta y empuja a seguir viendo más. 

    Dr Stone Science Future sigue siendo interesante, donde la historia va in crescendo y su final de temporada es muy emotivo y tiene un cierre adecuado para la espera de su parte final. Esperemos que no tarden demasiado en sacar esta parte. 
 

Mizu Zokusei no Mahoutsukai

 

    Había escuchado que este anime iba a ser buenísimo, con una animación tremenda y múltiples maravillas más. Al ver el anime y finalizarlo, lamento decir que ha sido una total decepción. 

    Cierto es que los 2 primeros capítulos me gustaron mucho y aunque tenía pinta que iba a ser un isekai genérico donde el protagonista es el más fuerte, tenía algo diferente. tras pasar el capítulo 2, fue desarrollándose una decepción en mí que iba en aumento hasta llegar al final de la temporada. 

    ¿Por qué esta decepción? Primeramente por la animación. No digo que esté mal hecha pero a mí no ha terminado de convencerme. Después la trama, la veo aburrida, insulsa, simple, sin desarrollo de los personajes, y cada vez que llega el protagonista, en menos de 1 minuto termina la batalla, por lo que no da tiempo a disfrutar ni de la trama ni de las batallas. 

    Aún así, lo poco que sale de las batallas, están chulas, las habilidades del protagonista como mago de agua molan bastante y el resto de personajes sí que me han gustado algo más que nuestro personaje principal, pero no bastan para que disfrute del anime.  

    El final es otra de las cosas que tampoco he disfrutado. Las reacciones del protagonista no tienen sentido. Le da igual todo, lo que pueda provocar, lo que ocurra, ... Si veo la evolución del protagonista desde el inicio hasta el final del anime, no hay evolución desde el capítulo 2/3. 

Estas razones hacen que me plantee si ver la siguiente temporada, si sale. Dudo que la vea, ya que no la he disfrutado mucho y odio perder el tiempo en algo que no me hace del todo gracia.  

Sakamoto days (2º parte)

 

    Segunda parte de Sakamoto Days, la cual ha sido un auténtico espectáculo y la he disfrutado mucho. Tenía ganas de continuar este anime y al fin salió. Una lástima que ya haya terminado. 

    Esta temporada empieza cargada de acción, con una animación muy bien cuidada. Volvemos a retomar las aventuras del grupo de Taro Sakamoto y del resto de personajes, aunque tienen ahora un objetivo diferente. 

    La trama va cogiendo consistencia y he notado una historia más sólida (no me he leído el manga), donde los protagonistas y los no protagonistas tienen sus momentos brillantes, haciendo de esta 2ª temporada una delicia. 

    La trama me ha gustado más, y lo que viene después, tiene pinta que va a ser mejor aún, aunque habrá esperar. Es por eso que el final de temporada me ha gustado mucho, más en concreto su arco final. Me ha dejado con muchas ganas de continuarlo, y posiblemente me pase al manga. 

    No tengo mucho más que decir de la 2ª parte del anime "Sakamoto Days". Simplemente decir que la historia va cogiendo consistencia, sigue habiendo momentos de humor y los personajes siguen brillando por sus personalidades tan peculiares. Y la animación ha sido más que notable. Ojala continúen pronto este anime porque se está convirtiendo poco a poco en mis favoritos. 

 

Invincible Atom Eve

    Este juego me pareció muy llamativo, y cómo otros muchos, lo tenía en la lista de pendientes, y aunque haya tardado en jugarlo, al fin lo hice. Me ha gustado mucho. 

    En primer lugar por su estilo artístico. Tiene un estilo animado y más de una vez entrelaza con viñetas de cómic, cosa que hace al juego muy llamativo y bonito. Los personajes están dibujados más o menos todos de forma similar, aunque tienen personalidades muy marcadas y características en su mayoría. 

    En segundo lugar, nos encontramos con una aventura de toma de decisiones, que no cambian el final. Lo que cambia es la forma en la que vives esta aventura, ya que según vayas decidiendo que hacer, tu manera de relacionarte con los personajes del juego podría hacer que experimentes una aventura totalmente diferente, por lo que su rejugabilidad podría ser un factor añadido. 

    La historia también me ha gustado, aunque no demasiado. Es simple, y no hay mucho donde rascar. También hay que decir que la duración del juego es bastante corta, de unas 4 - 5 horas. Aún así, he encontrado la historia algo pobre y escasa. Lo chulo e interesante, más que la historia es cómo te relaciones con los demás. 

    Los combates, que no son muchos, son por turnos. No son difíciles. Lo que sí son muy repetitivos. En todos al final sigues la misma estrategia, ya que no tienes demasiadas habilidades. Existe un árbol de habilidades que aumentan tus estadísticas y te dan alguna que otra habilidad, pero casi siempre se usan las mismas. Al menos fue mi caso. 

    Y ya el final me pareció correcto, sin más. Tiene un único final cómo ya he explicado anteriormente. 

    Invincible Atom Eve es un juego narrativo de toma de decisiones que personalmente me ha gustado mucho. Es entretenido y las decisiones en el tema social de la protagonista me han parecido muy interesantes. Su estilo artístico es muy bonito. Recomendable. 
 

Dekin no Mogura: the earthbound mole


    Todo anime de fantasmas que descubra lo veo, ya que es de mis géneros favoritos. He de decir que esperaba otra cosa de este anime. Tenía pintón, pero creo que al imaginarse que iba a ser otro tipo de serie, no ha cumplido mis expectativas. 

    Es un anime de fantasmas, sí, pero no cómo uno se lo espera. No está mal, los personajes son algo interesantes y la trama, aunque pobre y simple, siempre tiene algo diferente que entretiene. El problema es que está más enfocado a la comedia y al drama, así como a conocer a los personajes en vez del tema de los fantasmas. 

    La trama que acontece es por tanto, entretenida, pero no tiene una historia principal que vaya avanzando. Se trata de pequeños arcos de diferentes personajes. Lo bueno es que los personajes van uniéndose y hacen acto de presencia en las diferentes tramas y se dan a conocer varios detalles de ellos, cosa que se agradece al menos. La mayoría de personajes son bastante peculiares y me han gustado. Todos excepto el protagonista. Para mi gusto es el que menos carisma tiene y el más soso e insulso. El resto tienen alguna característica que lo hace brillar algo más. 

    El final del anime es el final de una de las tramas, por lo que no tiene un verdadero final ni tampoco deja con ganas de saber cómo continuará la historia. Al menos esa sensación no la ha dejado en mí. Aún así el arco final me ha gustado y ha sido el más elaborado de todos, siendo por ello el más interesante. 

    Dekin no mogura se convierte entonces en un anime de "fantasmas" que pese a ser entretenido no brilla ni destaca en prácticamente nada, con una serie de tramas que son bastante simplonas en la que se dan a conocer detalles de los personajes que van apareciendo.  

Sting: la araña asesina


    Tenía ganas de ver esta película, aunque sabía que no iba a ser una buena producción. Al fin me quité la espina de verla y ya puedo opinar de ella. 

    No es una mala película, pero tampoco es buena. El film tiene un gran problema, y es el intento de meter una trama a la fuerza con la familia protagonista cuando lo realmente importante es la araña. ¿Para qué intentar forzar una historia que no importa a nadie, que se queda a medias sin terminar de resolverse, y que lo que realmente busca todo el mundo es a la araña matando a todo el mundo? Ese es un problema. 

    El segundo problema es el tema de la araña. La habilidad de la araña para matar en sus inicios es  impresionante, sobre todo para evadir a los personajes principales, escaparse y atacar sin ser vista. Me dejó perplejo. Además, no obstante con eso, las escenas iniciales de la araña no enseñan nada, aunque todo el mundo sabe que la causante es la araña. ¿Por qué no enseñar nada? ¿Qué misterio quieren guardar cuando la película se llama "la araña asesina". 

    Por lo demás, la cinta no se hace larga. Se ve muy rápido, ya que dura 1 hora y media aproximadamente. Tiene algunos momentos que están bastante bien hechos, pero no son sobresalientes y tampoco compensan el resto de la película. Además los personajes no me han gustado nada. Recuerdo solamente a la protagonista y a las viejas. El resto me parecieron personajes genéricos sin gracia. 

    El final queda totalmente a expensas de una continuación directa, la cual no se si en algún momento futuro verá la luz. Espero que sí, porque aunque la película tenga sus fallos, entretiene y me da curiosidad por saber cómo sigue. 

    Sting: la araña asesina, es por tanto un film que pese a tener una historia que no interesa y unos personajes igual de irrelevantes, genera esa curiosidad por la araña y te mantiene con ganas de saber lo que hará y cómo seguirá creciendo. No sería un film que recomendaría, pero si no hay nada más que ver se le puede dar una oportunidad.  

Ellos ("Them". Temporada 2)

 

    2ª temporada de la serie "Ellos, o Them en inglés. A priori parece que aborda temas totalmente diferentes y ajenos a la temporada anterior, pero te das cuenta que sí tiene relación, por lo que aunque no es estrictamente necesario ver la anterior para entender y seguir esta nueva entrega, si que conecta los hechos de ambas temporadas. 

    Esta nueva season la he visto más sólido en cuanto a guion, mejor hecha, más interesante, y sobre todo algo más terrorífica. El terror que vemos aquí es totalmente diferente a la historia pasada. Es más psicológico y la trama está mejor planteada y con escenas más sobrecogedoras. Es cierto que no he sentido el racismo de forma tan directa, pero aún así, está muy chula y me ha sorprendido para bien. Hay escenas muy perturbadoras que se quedan en la mente y te acordarás un tiempo de ellas. 

    Los personajes, prácticamente en su totalidad, tienen un papel muy marcado y las interpretaciones de los actores y actrices son notables, aunque no llegan al sobresaliente. Me han gustado mucho, sobre todo la manera en la que son capaces de transmitir el miedo, la locura, y otra serie de facciones. En especial, me ha sorprendido el personaje de Edmund. 

    El final es lo que flojea un poco. Cuando ya se desvela todo y entra el fenómeno que sucede cómo en la temporada anterior, pierde fuelle y no es tan interesante, aunque hay que admitir que su desenlace es bastante aceptable. Queda abierta para una nueva continuación, la cual espero que hagan, porque me ha dejado con ganas de conocer más detalles sobre X personaje. 

    Esto determina en mi opinión, que la 2ª temporada de la serie "Ellos", es bastante interesante y es más adictiva que su predecesora, aumentando el nivel de tensión, y podríamos decir también de terror. Muy recomendable si te viste la 1ª 

Dandadan (Temporada 2)

 

    Nueva temporada de este anime. Me ha dado mucha pena que terminara. Ha sido una temporada muy buena y divertida. ¿Ha mejorado la serie en esta temporada?

    Si. Esta temporada, desde su inicio ha sido brutal, adictiva, divertida, interesante, ... No sé que más decir positivo. Tras cada capítulo siempre tenía ganas de más, por lo que la espera de verlo semana a semana se ha hecho larga de las ganas que tenía de continuar viendo más. 

    La historia sigue su curso en el mismo punto en el que terminó la primera temporada, por lo que es una secuela totalmente directa. Empieza bastante fuerte y conoceremos más a fondo al personaje de Jiji, al igual a un par de personajes más. La trama por tanto, aunque no tiene un avance demasiado extenso, sigue siendo igual de interesante, o más. Me ha gustado mucho. Hay muchos momentos de acción que acompañan a la trama de forma muy satisfactoria, con una calidad bastante buena que hacen de la serie, una delicia visual. 

    Los personajes siguen evolucionando. Me encantan todos en aspectos generales, pero las chicas (Hayase y Aira) se llevan la palma. Me encantan ellas. Podría decir lo mismo de Jiji, y ya por el último Okarun es de todos, el que menos me gusta, aunque sigo diciendo que me gusta todo el grupo. 

    Los capítulos finales también han sido bastante buenos, y sobre todo graciosos. Todo ello debido a un personaje en concreto. La batalla final está muy bien también, aunque sí es cierto que me ha dado coraje el cierre de la temporada con esa escena final que te deja con ganas de saber que ocurrirá. 

    En resumen y a modo de conclusión. El anime de Dandadan se ha convertido en una de mis joyas favoritas del mundo anime y podría estar dentro de mi top 5 de favoritos. Ojalá tarden poco en continuar la serie. Muy recomendable. 
 

Poker Face (Temporada 2)


 Seguimos con la siguiente temporada de esta peculiar serie, donde Charlie sigue metiéndose en problemas y resolverá nuevos casos. ¿Es igual de interesante que la temporada 1?

La respuesta es sí. Esta temporada me ha sorprendido mucho por la originalidad de los episodios y los casos en los que se ve envuelta nuestra protagonista. De nuevo, esta season sigue la estructura de su predecesora. Cada capítulo comienza con una situación que culmina en asesinato, robo o delito. Una vez visto el planteamiento, vemos cómo Charlie se ve envuelta en el caso y si lo resuelve con sus dotes de detectar mentiras. Los casos son muy peculiares y me han gustado mucho. 

Los personajes que aparecen son, al igual que los casos, muy peculiares y en su mayoría, bastante divertidos. Recuerdo muchos de los delitos que acontecen, al igual que de sus personajes. 

El final también ha sido interesante y muy chulo. Me ha mantenido en vilo y con la curiosidad de saber cómo iba a terminar la temporada, aunque una parte de lo que sucede me lo veía venir. Tras el final, se podría interpretar que la siguiente temporada de "Poker Face",tendrá una estructura similiar que la 1ª y la 2ª. 

No hay mucho más que decir de esta serie tan original y divertida. A mi gusto, supera a la primera temporada en prácticamente todo y espero con ganas la siguiente. Espero que los productores y guionistas nos vuelvan a sorprender con más aventuras divertidas e interesantes. Me ha dado mucha pena que acabase. 

Onmyo Kaiten Re:Birth verse

 

 

    Este anime es muy peculiar y no sabría categorizarlo en ningún género en concreto. Sería una mezcla de Shonen y Mecha. Aunque al principio no me gustaba demasiado, ha conseguido un lugar entre los mejores de la temporada. No es de mis favoritos pero sí que lo he disfrutado mucho. 

    Su primer episodio es bastante raro y curioso. Tenía mis dudas en si seguirlo o no. La animación, aunque estaba bien hecha no era demasiado de mi estilo. Tras terminar el capítulo, dejó en mí cierta intriga y curiosidad por ver cómo continuaba la historia del protagonista. No tiene una trama demasiado compleja, pero sí bastante entretenida y curiosa, que hizo que poco a poco me enganchara y me instara a seguir viendo más. También tiene algún que otro plot twist que le añade puntos en positivo. 

    Hay una cosa negativa según mi perspectiva. Los personajes.No hay personajes que me gustaran. Si los hubieran cambiado me habría dado igual. Me interesaba la historia que me estaban contando. 

    Conforme se va acercando a su final, se vuelve más interesante, y los capítulos del desenlace de la temporada están bastante interesantes y bien hechos. Cierto es que esperaba que el protagonista tuviera algún que otro tipo de poder diferente al que se va observando, por lo que esperaba otro tipo de climax. Aún así no me ha disgustado. 

    Onmyo Kaiten Re:Birth verse es por un tanto un anime de esta temporada de verano, que aunque no es sobresaliente sí entretiene y se puede disfrutar de esta historia, pese a que los personajes pasen bastante desapercibidos. 

Miércoles (Temporada 2)


    Segunda temporada de Miércoles. Ha sido bastante criticada, pero personalmente me ha gustado mucho. No entiendo las malas  y pésimas críticas.

    En esta nueva temporada, Miércoles, perteneciente a la familia Adam, regresa a Nunca Más, donde se enfrentará a nuevos misterios. A diferencia de la primera temporada, vemos en esta que Miércoles no es la única de los Adam que tiene un papel importante. Gran parte de la familia va a desempeñar una labor fundamental en los hechos que se desarrollan en la temporada y cobran un gran protagonismo. Este detalle no me ha gustado demasiado, debido a que le roban protagonismo a Miércoles. Ella sigue sigue siendo la protagonista, pero se nota la intrusión que han hecho del resto de miembros de su familia. Con esto no digo que la season sea mala. Para nada. Simplemente esto, no me ha gustado mucho personalmente. 

    Luego, la historia que transcurre me ha gustado mucho, donde siempre pasan cosas, hay humor, personajes estrambólicos y sobre todo el misterio que plantean está bien planteado y llevado. Ya he comentado en el párrafo anterior que la voz cantante no la lleva siempre Miércoles, si no que este puesto es repartido entre los miembros de la familia Adam. Sin embargo, aunque la trama sea interesante, cuando ya se desvela todo, el interés por todo lo que está sucediendo decae. Me ha ocurrido a lo largo de los capítulos 6, 7 y 8, donde he ido viendo como ya no tenía ese ímpetu por seguir viéndola como en su inicio. 

    El final, aunque cierra parte de la trama, queda abierto, a expensas de una 3ª temporada, que espero me guste más que esta. Ha estado bien, pero no es un final notable ni sobresaliente. Repito que con estos comentarios no digo que la serie esté mal hecha.

    En base a todo esto, la segunda temporada de Miércoles Adam, ha bajado el nivel con respecto a su precuela, donde su familia tiene gran protagonismo y el interés y las ganas por seguir la serie van disminuyendo en los capítulos finales.  

El cautivo

 

 

    Película altamente crítica. ¿Con o sin razón? Lo comentaré más adelante. Lo que sí quiero remarcar es que me ha gustado. No conozco a fondo la vida de Miguel de Cervantes, pero es cierto que si nos ceñimos a la época y al contexto histórico y social, hay cosas que chirrian. Pero ya digo que a mí me ha gustado. 

    La historia se desarrolla cuando Miguel de Cervantes fue cautivo de los musulmanes durante los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes. Su comienzo es algo lento, y puede dar la sensación que va a ser pesada, pero poco a poco comienza a coger ritmo y su evolución es positiva, haciendo que el film sea bastante ameno con momentos dramáticos, y aunque parezca mentira, de comedia. ¿Dónde está la polémica? En que la película tiene un alto componente gay. Ahí es donde radica la problemática. A mí no me ha molestado, pero en esa época donde la religión estaba fuertemente arraigada en la sociedad, pierde el rigor histórico. Este componente se puede apreciar casi desde el principio. Repito que a mí no me ha molestado y desconozco la vida del protagonista, por lo que a mí no me ha molestado en absoluto. 

    Los personajes me han gustado mucho. Las actuaciones son bastante buenas. Es cierto que desconozco la intención del personaje interpretado por "Fernando Tejero". ¿Quiere ser un personaje serio o cómico? El sacerdote al que interpreta este actor me ha parecido muy divertido debido a las conversaciones en las que interviene, así cómo la forma en la que interactúa con el resto de personajes. Me ha hecho mucha gracia casi en todo momento, pero creo que la intencionalidad del sacerdote era ser un personaje serio, pero desde mi perspectiva no lo ha conseguido. 

    El final también me ha gustado mucho. Poco a poco se va desarrollando el personaje de Miguel de Cervantes hasta su desenlace, el cual ha sido emotivo y enternecedor por mi parte. 

    Así por ello, la película de "El cautivo", para ser un film español, está muy bien hecho. Es entretenida, interesante, aborda temas bastante curiosos y sobre todo, sus personajes son bastante carismáticos en general y todos tienen algo remarcable.  

Clevatess

 

 

    Desde que comencé a verlo con su especial inicio de 1 hora de duración, supe al instante que este iba a ser uno de los mejores animes de la temporada de verano del 2025. No me equivoqué. 

    Es un anime muy curioso donde hay momentos de todo tipo: de acción, dramáticos, algunos de terror (no te cagas de miedo pero si dan mal rollo), comedia e incluso de thriller. 

    Tras el episodio especial inicial, te quedas con la incertidumbre de saber por donde irá la historia, pero fue tan épico todo que quise ver más. A partir del segundo capítulo, ya va cogiendo algo de forma todo y poco a poco se va desarrollando una trama de aventuras donde nuestra protagonista es una de las heroínas del reino. Es bastante interesante, con pequeños arcos argumentales que te mantienen siempre con ganas de más, llenos siempre de emociones y hay que decir ningún episodio me ha parecido aburrido. 

    Los personajes están llenos de vida, llenos de curiosidad, deseos, convicciones firmes y sobre todo, personajes que te hacen pensar si los monstruos a los que la humanidad temen, no los superan en maldad los seres humanos. Me ha gustado mucho este toque que le dan. Hay que remarcar también que hay escenas que tienen su "gore", sus partes sangrientas, aunque no son excesivas ni tampoco demasiado explícitas. 

    El final ha sido también bastante chulo. Cierra una parte de la historia, pero se queda abierta en cierta manera para una continuación, que espero podamos ver. El último arco me ha parecido muy interesante, bastante bien animado y cargadito de acción. En general el anime tiene acción a raudales, pero el último arco de la temporada es el que más tiene.

    Clevatess sin duda, por todo lo que hemos ido viendo, ha ocupado un lugar entre mi top 10 de mejores animes para mi gusto. Muy chulo y recomendable, que espero ver una continuación medianamente pronto.  

Necronomico and the cosmic horror show


 

    Primer anime de la temporada de verano que termina. Ha sido una grata sorpresa haber descubierto este anime, el cual me ha gustado mucho. Tiene algunas referencias a las obras de Lovecraft, aunque no se basa en ellas.

    Esta serie hay que decir que su primer episodio no le hace justicia. Cuando lo vi, pensé que iba a ser más cómico, más aburrido y que el dibujo iba a ser siempre como en ese capítulo. Cuando este termina, se convierte en un anime normal, con su trama, la cual es interesante, aunque no sobresaliente, y sus personajes, que son bastante característicos. 

    Los personajes están bastante bien desarrollados, y a lo largo de los 12 episodios que tiene la serie, hay una buena profundización en ellos y se conocen más a fondo. Hay evolución en ellos, pero lamentablemente, no todos con el mismo nivel. Aún así, los personajes me han gustado mucho. 

    La trama, la historia, es bastante simple, pero es llevada de manera interesante, entretenida, y la dinámica que tiene me ha gustado mucho. Es cierto que se centra mucho en conocer a los personajes, siendo ellos los grandes protagonistas, más que la historia que nos cuentan. Mi perspectiva al menos ha sido esa. 

    El final también me ha gustado mucho, la última parte en general ha sido bastante buena para mi gusto, aunque el último episodio hay que decir que ha sido bastante exagerado y un poco flipado. Sin embargo, a groso modo ha sido bastante chulo. 

    Es por estas razones, que "Necronomico and the cosmic horros show" es un anime que se puede disfrutar, con unos personajes que tienen un desarrollo y evolución más que aceptable y una historia simple, pero efectiva. 

Hex

    No sé por donde empezar. Comenzaré diciendo la razón que me llevó a descubrir este libro. Estaba por instagram y me salió como recomendación. Busqué opiniones en Tik Tok y otras fuentes y lo categorizaban como un libro buenísimo, de esos que dan pavor, miedo, una historia atrapante, de las que no puedes dejar leer. Cautivó mi interés todo lo que encontré del libro, sin hacerme spoiler. Me llevé una sorpresa. Una gran sorpresa. 

    La historia es muy pero que muy interesante. Es original, llamativa y genera mucho interés. Lamentablemente encontré un gran fallo en este libro. Lo encontré aburrido, con mucha paja de por medio. Lo que podrían haber contado 300 - 350 páginas, lo cuentan 500. Es algo pesado de leer, prácticamente desde el inicio, cosa que me hizo pensar en abandonarlo en más de una ocasión. Pero cómo las opiniones eran fascinantes, pensaba que debía darle una oportunidad. 

    Seguí leyendo, y aunque repito, que la historia está muy chula, le falta mucha vida, mucha actividad. Hay momentos que se quedan almacenados en la memoria debido a su crudeza, pero entre medio de todo esto, hay muchas cosas innecesarias, con bastantes personajes que no interesan. Cómo ya he comentado, y remarco, tiene muy buenos momentos, pero al menos a mí terror no me ha dado en absoluto, siendo yo la persona que más fácilmente me asusto. 

    Ya en el último tercio del libro, es donde realmente ocurre todo, y la historia cambia radicalmente, volviéndose todo muy grotesco, hasta culminar con un final que sí me ha gustado. Aunque haya estado bien, no sorprende, ya que te lo ves venir y sabes que en algún momento ocurrirá lo inevitable. 

    Esta obra, más que un libro de terror, diría que es más bien una reflexión sobre la naturaleza humana y que aunque pensemos en monstruos, fantasmas, espíritus u otras criaturas, debemos reflexionar si el ser humano puede convertirse en un monstruo aún mayor que los de las historias. 

    Es por eso que Hex a mí, a modo general no me ha gustado, aunque a la mayoría de personas le haya gustado. Es una obra aburrida, pero le salva la historia que tiene, que genera interés. Termino diciendo que es la primera vez en mucho tiempo donde encuentro un libro en la que ningún personaje me ha gustado ni tampoco me ha transmitido nada. 

Kimetsu no Yaiba: El castillo infinito (película I)

 

    Primera de las 3 películas que componen el final de esta obra manga. Estaba deseoso que llegara la hora y poder disfrutar de esta primera parte. Más aún me dieron ganas debido a la enorme aceptación que ha tenido entre el público amante del anime/manga. 

    La última temporada del anime nos dejó con muchísimas ganas de ver la batalla final de los pilares y el equipo de Tanjiro contra las lunas superiores y Muzan. Al ser una continuación directa, el film comienza muy fuerte. Se divide por así decirlo en 3 partes, las cuáles no veo que estén bien equilibradas. Desconozco si es así en la obra original (manga) o no, pero no vi una compensación entre las 3 partes. Obviando esto, la historia sigue avanzando y está muy bien llevada, aunque la última parte se me hizo algo larga. 

    A nivel de animación y banda sonora hay que decir que es espectacular. Tanto las batallas de los personajes principales como el resto de escenas, tienen una calidad de animación muy buena, acompañadas de una banda sonora que no pasa desapercibida. 

    Al ser un total de 3 películas, no todos los personajes tienen el mismo protagonismo, y aunque ya se sabía, hay algunos que simplemente aparecen para decir que están ahí, pero su momento de participar en la batalla no ha llegado. Habrá que esperar a las siguientes y ver qué les espera.

    El final se queda totalmente abierto, a la espera de una continuación que esperemos veamos el año que viene, en el 2026 y no esperemos más. Es cierto que se me hicieron largas las escenas finales, aunque hay que decir que fue muy chula la batalla con la que cierran esta película. Me ha encantado. 

    No se qué más decir de esta cinta sin hacer ningún spoiler. Sólo mencionar, que esperemos, la 2ª parte de esta trilogía de películas, vea su luz a lo largo del 2026 y podamos volver a disfrutar de las aventuras en la recta final de Tanjiro y su equipo, así como de los pilares.  

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...