Verano infernal

    Película que vimos por la noche en el patio. Parecía la típica película de comedia y slasher donde un asesino persigue a un grupo de estudiantes. Pues la película peor no podría haber sido. 

    En primer lugar, aunque sea de comedia, a mi no me hizo gracia nada. Aparecen personajes peculiares, con alergias, machistas, etc., que intentan hacer la gracia en diferentes situaciones ridículas, aunque se queda todo en el intento. Al menos a mi no me sacó ni una sonrisa. 

    En segundo lugar vamos a hablar del tema del asesino. Este personaje que asesina a todos los monitores, los cuales son adolescentes, no tiene gracia, además que sus motivos por asesinar son bastante irrisorios. Las muertes que realiza, excepto un par de ellas, no se muestran, lo que hace que en algunos casos, tengas dudas si ha cometido el asesinato o no. Además de lo dicho, no impone, más aún cuando se desvela su identidad. 

    Los personajes son todos bastante estereotipados, diseñados para provocar risa, pero como ya expuse antes, se quedan a medio camino. No me han gustado nada, excepto un personaje: Bobby. Es el único que podríamos decir es más interesante, aunque tampoco significa que lo sea realmente. Es el más interesante de todos los que hay.

    El final también es bastante malo. El asesino y su identidad no me han gustado nada, así como sus motivos, provocando un final para nada interesante. Todo lo que ocurre te da igual, lo único que deseas es que termine de una vez y salgan los créditos. 

    Estas razones me hace no recomendar esta película que es bastante mala. No tiene gracia, las muertes que realiza el asesino no se muestran, el asesino tiene motivos ridículos para llevar a cabo sus crímenes y el clímax te hace respirar, diciendo: ya ha terminado. ¡POR FIN! Aburre casi desde el principio
 

La mujer en las sombras

    Película que vi recomendada en Tik Tok, al igual que varias otras. Me llamó mucho la atención por la atmósfera que transmitía. Decidimos verla y nos gustó. 

    La película es muy intrigante. Todo comienza con una señora que aparece sentada en una silla en medio del campo frente a una casa. Y ya no digo más para no hacer spoiler. A partir de ahí la atmósfera se vuelve misteriosa e intrigante, sin llegar a generar terror. No es una cinta de sustos ni "jump scares". De hecho no los tiene. La historia por tanto gira en torno a esta mujer y lo que representa, a través de un par de giros que están bastante bien elaborados. 

    Los personajes también me han gustado mucho, aunque en algunas ocasiones no entendí algunas de las decisiones o comportamientos de algunos de ellos, aunque las actuaciones me han gustado y me han parecido aceptables, sobre todo la de uno de los niños de la familia. 

    Sin embargo no es todo perfecto. La historia puede parecer ambigua y difícil de entender. No está todo demasiado claro. Además de ello, la película incluye clichés del género de terror sin ser del género, ya que estamos ante un thriller psicológico. 

    Terminamos hablando del final, el cual me ha gustado mucho. Todo lo perdido que estaba durante la película, termina con un cierre que lo esclarece todo, aunque es cierto que poco a poco se puede ir atando cabos. Aborda temas profundos, que aunque están más que explotados y presentas en multitud de producciones, entretienen y juega un poco con la sensibilidad del espectador debido a la agudeza de los mismos. 

    Es por ello que "La mujer en las sombras", puede gustar a los amantes de los thrillers, pero a los que busquen una película de terror no tendrán satisfechas sus ganas. Es bastante interesante, aunque no sobresale en nada.  

 

El canal

    He visto últimamente muy recomendada esta película en "Tik Tok" y por lo interesante que parecía la vimos. Hay que decir que es una obra de 2014, teniendo ya 11 años. 

    Primero y ante todo digo que la he tenido que ver en su versión original en inglés. El doblaje al español me ha parecido pésimo, un auténtico horror. Se notaba que estaban grabando en una habitación cerrada y había eco en muchos momentos. Por esta razón, tras 5 minutos de película lo pusimos en inglés subtitulado. 

    La historia en sí no está mal. Mi problema con ella es que al estar en 2024 y tras devorar gran cantidad de thrillers de este tipo, no me ha sorprendido. Hace 10 años triunfaría por el factor sorpresa, pero hoy día no ha calado en mí. Como punto positivo decir que tiene momentos de tensión y se centra mucho en la narrativa. Aunque es de terror, no tiene "jump scares". Hay que agradecer este hecho. 

    Las actuaciones por otra parte de los actores y actrices me han parecido mejorables. No todas ellas, pero si gran parte del elenco. A la hora de expresar x sentimientos o actuar frente a una situación de supuesto terror, denotaba que no lo estaban viviendo. Esto me sacaba de algunas escenas con bastante tensión ambiental. Esta tensión si se puede palpar en el ambiente , al igual que momentos de sufrimiento de los protagonistas.

    Hablando ahora del final, este es bastante predecible. Cualquier persona que sea un poco cinéfila y haya visto películas del género habrá descubierto más de un film con estructura similar, lo que te hace prever el final casi desde el principio. Piensas que no puede ser, que la película quiere hacerte pensar eso, pero cuando llega el final, tus deducciones iniciales, eran las que pensaste. Al menos ese ha sido mi caso. 

    En conclusión, "The canal" o "El canal" en castellano, es una cinta de 2014 que aunque tiene una buena premisa, no termina de encajar en el catálogo de los thrillers de hoy día. Cuando salió imagino que sería buenísima, pero si la ves actualmente, hay cosas que no terminan de encajar. 

The Quarry

    En su momento escuché críticas bastante reguleras de esta aventura interactiva. Como buen fan de este tipo de juegos, no quería perderme jugarlo y dar una opinión propia. Pues ahora, tras terminarlo, confirmo que para mí ha sido de las peores aventuras interactivas que he jugado.

    Me llama mucho la atención que este juego comience con un prólogo potente, con una ambientación brutal mal rollera, con momentos de tensión. Una vez finaliza este prólogo, pierde la fuerza y se convierte más que en una aventura de terror, en una historia de amor de verano adolescente, donde se podría decir que hay momentos tensos en pequeños momentos, pero no dan miedo y tampoco son interesantes. Se podría decir que la auténtica historia comienza sobre el capítulo 6 de los 10 que son. 

    Otro fallo garrafal que he encontrado, ha sido la interacción. Se supone que estamos ante una aventura interactiva, en la que todo se reduce a cinemática, con escasos QTE (quick time events), donde las decisiones realmente son tonterías y afectan poco a la trama o a la supervivencia. La mayoría del tiempo es pura cinemática, como si estuviéramos viendo una película, y tras 10 - 15 minutos viendo dicha película, andamos dos pasos, investigamos el escenario cerrado, encontramos nuestras cartas del tarot y nos salta de nuevo cinemática con un par de QTE en todo el capítulo hasta que este termina. Y así todo el tiempo. Esto aburre. No se respira tensión, ni emoción en ningún momento. Al menos yo no lo he sentido. 

    Los personajes tampoco son interesantes, salvo un par de ellos que sí me han gustado. Como ya he dicho la mayoría de la historia se centra en el amor tras finalizar el verano, las relaciones entre ellos. Hay personajes que están mejor desarrollados, y otros que no tanto, dando igual si mueren o no. Salvo un par, ninguno me ha generado interés. 

    No podemos olvidarnos de la historia, la cual tiene agujeros en el guion. Aparte de ser poco interesante, hay cosas que no están del todo explicadas. Hay personajes que hacen o experimentan x, y no sabes el por qué. Las acciones de los "villanos" tampoco es que tengan demasiado sentido a veces. Si tu intención es esta, ¿por qué actúas de esta manera? O si tu sufres esto, ¿por qué no experimentas lo otro? Demasiadas incógnitas. 

    El final también me ha parecido bastante flojo. Llegar al final para esto. Imagino que habrá varios finales, pero al menos que me ha salido a mí ha sido bastante malo y me mantengo en que no ha sido interesante. Me he quedado igual. Repito que posiblemente haya más finales. Los investigaré para enterarme bien, porque dudo que vaya a rejugar este juego que se me ha hecho pesado. 

Tribunal de menores

 

    Serie de la que se habló para bien en su momento y me intrigó mucho verla, pero hasta ahora no la he visto. ¿Es merecida su fama? 

    Desde mi humilde opinión, la serie está bien pese a sus múltiples errores en varios sentidos. Vamos a vivir una serie de casos de delincuentes juveniles donde la jueza protagonista junto a su equipo se dedicarán a impartir justicia y vislumbrar la verdad sobre dichos delitos. Por lo general suelen ser casos interesantes y no es una serie aburrida, pero me transmite la sensación que los productores querían mostrar delitos o casos de delincuencia juvenil de todos los palos, por lo que no se termina profundizando en todos como se debería. Al menos esa es mi visión. 

    Las actuaciones, al igual que en la mayoría de series coreanas, suelen ser exageradas, y se puede observar claramente que las actitudes de los personajes que viven las consecuencias de los casos que se muestran, muchas veces no son reales, lo que provoca que no conectes con lo que está sucediendo al 100%. ¿Es interesante lo que estamos viendo? Si, pero las conductas exageradas te saca de ese ambiente tan conseguido que logra en muchos momentos. 

    Luego tenemos a los personajes, en especial a la protagonista. ¿Ella qué es? ¿Es jueza, policía, detective? No lo sabemos porque hace absolutamente de todo, cuando se supone que su función es juzgar. Pues aquí nos encontramos a una protagonista que hace absolutamente de todo. ¿Está bien? Si, me gusta que busque la verdad para desvelar lo que ocurrió realmente e impartir un veredicto adecuado. Pero entonces, ¿cuál es el problema? Que la serie quiere transmitir realismo y crueldad y esta conducta no es nada realista. 

    Además de lo mencionado, la protagonista es el único personaje que no cambia su expresión en ningún momento. Siempre tiene las mismas facciones y expresiones en la cara. Imagino que es parte de su personaje, pero podrían haber hecho un personaje más polifacético, más empático. Conectas con ella por todo lo que vas descubriendo a lo largo de la serie. Aún así me ha caído bien y me gusta su filosofía a la hora de juzgar. 

    El final me ha gustado mucho. El último caso que se nos plantea es muy interesante, al igual que la mayoría de los mismos. Podría haber seguido con más casos perfectamente. No lo considero un final auténtico ya que es una resolución de un delito. Es cierto que se abordan otros temas, pero me hubiera gustado seguir conociendo más a los protagonistas. 

    Es por ello, que Tribunal de menores, es una serie que pese a ser interesante, tiene pequeñas cosas que no me han gustado y me han impedido disfrutarla al 100%. ¿Es recomendable? A quién le gusten los dramas coreanos y las series detectivescas les gustará, aunque hay que estar preparado o preparada para las actuaciones exageradas a las que nos tienen acostumbrados los coreanos. Pero si, la recomendaría. 

El secreto de la asistenta

 

    Segundo libro de la trilogía de la asistenta. Volvemos a vivir otra de las aventuras de Millie, con una estructura similar al de su precuela. ¿Es igual de interesante que el primero? Si y no. Hay luces y sombras en esto. 

    Esta segunda parte vuelve a ser adictiva, exactamente igual que el anterior. Nos cuenta una nueva historia de nuestra protagonista Millie como asistenta de otra familia. Lo que ocurre aquí, se convierte de nuevo en sorpresas, giros y en un juego realmente interesante que Freida McFadden ha escrito para las personas lectoras de su obra. 

    El problema radica en que tras leer "La asistenta", pierde ese toque de originalidad que descubrimos anteriormente. Sorprende igualmente por la historia que nos cuentan, pero he notado una disminución de las ansias que tenía por devorarlo, ya que conocía la estructura de la saga. Aún así, insisto en que la historia es buena y realmente tiene más de un giro impactante. 

    Otra de las cosas que veo innecesarias, es la relación que tiene Millie con x personaje. Tenía ciertas expectativas en ello, cosa que, ¿se han cumplido? Eso lo descubrirá quién lea el libro. No quiero hacer spoiler de nada. Por consiguiente, añado que aparte de Millie, hay más personajes que tienen gran relevancia en la trama, cosa que puede ser buena y un adelanto para el último libro: "La asistenta te vigila". Esto sí que me ha gustado mucho, que halla pequeñas historias además de la principal, las cuáles todas tienen su relevancia en la trama. 

    El final también me ha parecido el adecuado. Ha estado bastante bien e interesante. Yo al menos no me lo veía venir, cosa que he agradecido y he disfrutado. 

    Así que secuela de "La asistenta", es un libro que merece la pena leer, aunque no está al nivel de su precuela. Pese a ese detalle, es fácil de leer y adictivo en la mayoría de sus partes. Habrá que leer la 3ª y última parte para ver como terminan las aventuras de Millie y compañía. 

Anna´s quest

 

    Juego que pillé de oferta en Steam hace bastante tiempo y había retrasado jugarlo. Ya por suerte lo he jugado, terminado y ha sido un gran descubrimiento. 

    Ante todo decir que este videojuego tiene una historia bastante chula, en un mundo muy pintoresco y divertido. Divertido por todos los elementos que hay presentes en el mundo, así como el conjunto de personajes que intervienen. Sin embargo, la historia no es divertida. Tiene momentos que dan grima y otros de tensión, así como de tristeza. Pese a eso, la considero muy buena y la he disfrutado desde el primer minuto que empecé el juego. Me ha gustado mucho. 

    Los personajes como ya he dicho son bastante peculiares, empezando por la propia Anna (que no sé por qué la dibujan sin ojos). Todos los demás con los que ella se relaciona, así como los que la acompañan en los diferentes actos o capítulos del juegos, le dan ese toque original que hacen de esta obra, una delicia tanto visual como jugable a la hora de interaccionar con todo ello. 

    Sin embargo, he encontrado un problema que para mí al menos ha sido una gran dificultad: los puzles. Este videojuego es de los llamados "point and click", por lo que deberemos interactuar con el entorno que nos rodea, conseguir objetos y usarlos o combinarlos en dichos entornos para ir avanzando en la historia. A mi parecer, tiene una dificultad elevada y juega un papel fundamental la imaginación del jugador para poder resolver los puzles, los cuales no son en muchas de las ocasiones, intuitivos. He tenido que usar una guía más de una vez para poder sortear los desafíos que he ido encontrando y poder avanzar en la historia. 

    El final del juego me ha gustado mucho también, y me ha hecho empatizar mucho con los personajes, sobre todo tras jugar el último de los capítulos. Enseña que muchas personas actúan en base a las expectativas que tienen sobre nosotros, tratándonos en base a estas y van marcando y definiendo nuestro futuro, tanto para bien como para mal. Se podría decir que esta es la moraleja del juego. 

    Así que concluyo diciendo que a los/las que disfruten de las aventuras "point and click", este juego lo disfrutarán mucho, tanto por su historia, como por sus personajes y estética cartoon. Un juegazo que se debería conocer.  

Sé lo que hicisteis el último verano (2025)

 

    Slasher que creía iba a ser un remake de la película original de 1997, pero ha terminado siendo una especie de secuela. Conforme fue pasando el tiempo empecé a darme cuenta que no era una versión de la cinta antigua, cosa que he agradecido entre tanto remake que se ha estrenado en los últimos tiempos. 

    Pues comenzamos diciendo que el film que nos compete, desarrolla su historia siguiendo la misma estructura que su predecesora y las típicas películas del género, como Scream. El grupo de protagonistas hacen algo que mantienen en silencio y al año siguiente un asesino comienza a seguirlos para ir matándolos de uno en uno y que paguen por lo que hicieron el último verano. 

    Sin embargo, ha sido una sorpresa ver que no siendo original, es capaz de mantener el misterio que gira en torno al asesino pescador, dándote pistas que si eres una persona avispada descubrirás su identidad, aunque puede que no lo hagas del todo. Aparecen también personajes míticos de la película antigua, lo que puede añadir toques nostálgicos. 

    Sí es cierto, que hasta prácticamente el final de la película, no entiendes algunos de los comportamientos de cierto personaje y puede chocarte un poco al principio. Poco a poco se va esclareciendo todo y no deja lagunas. Las muertes de los personajes me han parecido que están bien hechas, aunque no son del todo originales. Simplemente son las típicas de las películas del género "Slasher".

    El final también me ha parecido chulo y me ha gustado, aunque en las escenas previas al desenlace, sabes de sobra quién la persona que está detrás de la figura del pescador. Un final normal, que está guay. Simplemente eso. Espero que no sirva de precedente para sacar una secuela. Por favor, más innovación e historias originales, que aunque a modo general he salido contento del cine necesito un poco de creatividad en las producciones futuras. 

    Así que a modo de conclusión, esta nueva entrega de "Sé lo que hicisteis el último verano", siguiendo la misma fórmula, entretiene y te hace pasar un buen rato, con muertes que aunque no son originales, están bien hechas, o al menos eso me ha parecido a mi. 

Detective Conan: el último mago del siglo (Película 3)

 

    Continuamos con otra de las películas del detective adolescente convertido en niño. En este caso es la película nº 3 titulada ""el último mago del siglo". Se recomienda verla a partir del capítulo 140 del anime. 

    Este film te lo venden como si se basara en uno de los robos de Kaito Kid, pero en absoluto. Se puede decir que los auténticos protagonistas en esta ocasión vuelven a ser Conan y Ran, aunque el mago adolescente aparece y tiene su relevancia, pero en mi opinión es bastante escasa. 

    Lo que nos cuentan es un caso de misterio de un objeto que quiere robar Kid, y nuestro grupo de protagonistas al completo deberán hallar la verdad tras dicho objeto, embarcándose en una aventura que resulta bastante entretenida de ver. No tiene giros de guion ni grandes sorpresas, pero es bastante fácil de ver. De principio a fin genera cierta intriga que aunque no te mantiene pegado a la pantalla en todo momento, si satisfará a los amantes de las aventuras de Detective Conan. 

    Los personajes como he dicho y siempre bajo mi punto de vista, son Conan y Ran Mouri. Cierto es que aparece prácticamente todo el elenco de personajes visto hasta el capítulo 140 del anime, pero sus papeles son secundarios, salvo Kaito Kid y algún que otro personaje más. 

    El final ha estado bastante chulo, aunque me pareció enrevesado el misterio del objeto, lo que ocurre con él. Pero por lo demás es un final que ha estado a la altura y me ha gustado mucho. Continuaremos con el anime hasta llegar al capítulo de la siguiente película. 

    Así que por todo lo dicho, esta 3ª entrega en formato película, es bastante entretenida de ver, y pese a que no es mi favorita de las primeras, está chula y el misterio que genera es cuanto menos intrigante. 

Ellos ("Them". 1ª temporada)

 

    1ª temporada de esta serie, en la que cada una de sus temporadas aborda y desarrolla una historia distinta. Por ahora he visto la 1ª temporada. 

    La historia que transcurre en esta primera season, se basa principalmente en los años 50, más concretamente durante la Gran Migración, donde existía una gran discriminación y racismo hacia la gente negra, por lo que la familia protagonista deberá sufrirá las consecuencias de todo este panorama. Además de ello, cada uno de los familiares deberá lidiar, además de la situación con el pueblo blanco, con sus traumas y consecuencias psicológicas tras todo lo vivido durante su pasado, una mezcla que hacen de la temporada, un cóctel más que interesante. 

    La serie juega mucho con la mente del espectador y por supuesto de los protagonistas, a través de diferentes escenas perturbadoras que reflejan los daños psicológicos que pueden generar personas externas en uno mismo, por lo que cada uno de los capítulos resulta bastante intrigante. Aunque es de cocción lenta, no se hace pesada en ningún momento.

    Los personajes están muy bien desarrollados, y cada uno de ellos tiene algo que lo caracteriza y atormenta a través de los 10 capítulos que contiene la temporada. Estos tormentos están bastante bien definidos y reflejan los temores, traumas y anhelos de cada uno de los personajes. Es uno de sus puntos más sólidos. 

    El final aunque me ha gustado, esperaba algo más sólido y contundente. Sin embargo, aunque no está mal, creo hubiera quedado mejor otro final. Puede que haya personas que no terminen de entenderlo, ya que puede ser algo confuso. Aún así refleja claramente la lucha de todos los personajes a lo largo de los episodios.

    Por estas razones, "Them", o "Ellos" en castellano, es una serie antológica de terror y suspende que engancha desde su inicio y nos trasladará a una época de racismo y discriminación hacia el pueblo negro, donde los personajes deberán lidiar con esta situación además de sus traumas pasados. Muy recomendada. 

Escuadrón

    Primer libro de la saga "Skyward" de Brandon Sanderson, el cual me leí en su momento. Hace poco adquirí la tetralogía al completo, por lo que decidí volver a leer "Escuadrón" para repasar todo lo ocurrido, ya que hice la lectura hace 6 o 7 años. Y menos mal que lo he hecho, ya que no me acordaba de prácticamente nada, salvo pequeños detalles de la historia. 

    Empezando a comentar un poco el libro, decir que tiene una historia muy interesante, la cual se va cociendo poco a poco. Aún así, la narrativa y la manera de escribir de Sanderson, me encanta y hace que esta obra la leas en un abrir y cerrar de ojos. La historia que nos cuenta cada vez se va volviendo más intrigante, dando detalles hasta el mismo final. 

    Sin embargo, no se puede desarrollar esta trama sin unos buenos personajes. La gran mayoría de personajes tienen un desarrollo emocional bastante bueno, al igual que de personalidad. Todos aportan algo, por lo que se podría decir que ninguno es irrelevante. O aportan detalles de la historia, o contribuyen a la evolución de la protagonista. 

    Es cierto, y he de remarcarlo, que la concepción del término "cobarde" y del honor, acaba siendo algo pesada y tediosa. A veces me ha da dado rabia ciertas situaciones en base a ello.

    Siguiendo con otro de los puntos fuertes del libro, es la capacidad del autor para darle personalidad a objetos inanimados, a los cuáles él les da vida. Son bastante divertidos y generan un ambiente muy gracioso y relajante tras momentos de tensión. 

    Y ya centrándonos en el final, este me ha gustado mucho y me ha generado ganas de continuar inmediatamente con su secuela para ver como continúa todo. 

    Así que tras todo lo comentado, el primer libro de la saga "Skyward" me ha resultado bastante interesante y ligero de leer, narrando una historia bastante atractiva que a los amantes de la fantasía y la ciencia ficción galáctica les encantará. 

 

Superman (2025)

    El universo de DC cómics estrena su nuevo reinicio con esta película de Superman, que con sus tráiler cautivó mi atención. La esperaba con bastantes ganas. ¿Ha estado a la altura de lo que esperaba?

    Pues diría que sí, incluso las ha superado. El nuevo Superman protagonizado por David Corenswet ha hecho una gran interpretación junto a mi adorada Rachel Brosnahan. Los personajes a los que les dan vida tienen mucho carisma. Igual sucede con el resto de protagonistas/secundarios. Las interpretaciones me han gustado mucho a nivel general. 

    No conozco toda la historia de Superman y no soy lector de los cómics, pero lo que he visto me ha gustado mucho y lo que nos quieren contar es interesante. Además los efectos visuales de la película también son bastante buenos. Las partes en las que se divide el film y sobre todo la relación entre los personajes es lo más destacable en mi opinión, otorgándole cierto trasfondo a los personajes y más desarrollo a la película. 

    También decir que hay más de una escena de las que se quedan grabadas. James Gun ha hecho bien su trabajo en esto, y le da a esta cinta y a sus escenas, un humor algo más adulto. ¨Sin embargo, a veces, en momentos muy concretos, este humor puede cortar la emoción. 

    Cómo punto negativo que le pondría es que hay personajes que aparecen, que a no ser que te leas los cómics de DC, no sabes quienes son o qué hacen, o sus relaciones. Aún así todo se puede seguir perfectamente y no hay sensación de perderse en ningún momento. 

    El final también me ha gustado, destacando el lado más humano de Superman. Además el 22 de agosto se estrena en Max, la 2ª temporada de "El pacificador", que según tengo entendido continuará o añadirá información sobre la película que acabamos de comentar, apareciendo de nuevo algunos de los personajes vistos. 

    Cómo conclusión diría que estamos ante un film que dudo pase desapercibido. Todo el mundo conoce a Superman, y aunque Henry Cavill dejó muy alto el listón, David Corenswet ha sabido mantenerlo. Habrá que esperar para ver cómo sigue todo y esperemos que el nuevo reinicio del universo de DC, traiga más producciones de calidad similar a esta nueva entrega de Superman. 

Elio

     

    Nueva película de Pixar cuya temática me llamaba mucho la atención. Aún así me ha decepcionado un poco.

    Esta cinta se centra más que en los alienígenas, en el sentido de pertenencia y el amor familiar. Por tanto se  puede observar que el mundo extraterrestre y los personajes que va conociendo el protagonista, no son más que una excusa para abordar estos valores. Están bien llevados y la película es entretenida, y a nivel visual es muy bonita. 

    Sin embargo, la historia que nos cuentan, aunque como ya digo es bonita, no termina de convencerme. No es una mala película, pero no me transmite todo lo que se pretende que transmita. 

    Los personas me han gustado mucho, sobre todo los aliens. Los personajes humanos por el contrario, me han parecido los típicos que se suelen utilizar en este tipo de películas, con sus traumas, su historia triste, y donde el amor fraternal, familiar y la amistad son  esenciales. Es por ello que los humanos me han resultado poco interesantes. 

    El final me ha parecido bastante aceptable, con algunas cosas curiosas que me han gustado, aunque como ocurre con la película en su conjunto, no han sido suficientes para transmitir lo que se pretende. Lo que sí me ha parecido remarcable son los valores finales de las últimas escenas. 

    Estas razones hacen que la película de Elio sea entretenida, y por supuesto se puede ver, pero no creo que cumpla con las expectativas que promete. A los más pequeños les va a encantar debido a los personajes, sobre todo a los alienígenas. 

Happy game

    ¿A qué narices he jugado? No sé cómo catalogarlo, sinceramente. Me ha gustado mucho, pero es un juego bastante peculiar. 

    En primer lugar, de "Happy game" no tiene nada. Nos aventuramos en las pesadillas que provoca un ente, o lo que narices sea, a un niño. Durante estas pesadillas, el niño perseguirá su pelota o a su perro, pero conforme va avanzando encuentra una serie de horrores muy escatológicos y bizarros. Al menos esa es mi visión. 

    Pasamos por una serie de mundos, y en cada mundo hay varios "enemigos" por así decirlo. Hay uno en concreto que me dejó flipando por lo bizarro que fue. El juego realmente no da miedo. Estos encuentros son más escabrosos y bizarros que terroríficos. 

    Aunque parezca otra cosa, este videojuego es de la temática de puzles, por lo que debemos resolver ciertos desafíos en formato puzle para poder avanzar y sortear o animar a las monstruosidades. Este modo de juego es realmente original y me ha gustado mucho. Aunque la dificultad no es para nada elevada y la mayoría de los acertijos son muy fáciles, es cierto que hay alguno que otro más complicado, pero se resuelven rápido. Se basan en la interacción con el escenario. 

    El final hace honor a su nombre: "Happy game". Por el título, imagino que la mayoría de personas sabrán como termina. No mucho que añadir ni decir en referencia a ello. 

    ¿Es por tanto, Happy Game, un juegazo? Depende según se mire. A mí al menos me ha parecido muy original y no me esperaba encontrarme lo que me he encontrado, por lo que lo he disfrutado mucho. Las escenas tétricas, aunque como ya dije, no me han dado miedo, si que me han generado cierta angustia, que me parece que es su objetivo, más que provocar terror en el jugador. Yo al menos lo recomiendo mucho. Además es muy corto. En apenas 2 horas está el juego terminado. 
 

You (temporada 5)

 

    Quinta y última temporada de esta serie, que por fin ha terminado para siempre. O eso espero. ¿Ha merecido la pena llegar hasta aquí? Pronto se verá. 

    Nos situamos un poco más avanzados en el tiempo tras lo sucedido en la temporada anterior. De nuevo, la dinámica de la temporada vuelve a ser diferente, aunque sí es cierto que en cierta manera regresa a sus orígenes, por lo que esta temporada bebe mucho de todas las anteriores. 

    Me ha gustado mucho la trama que nos quieren contar aquí. Hay momentos muy chulos, llenos de tensión y por supuesto, también violentos. Los personajes son la clave, nunca mejor dicho, para poder avanzar en la historia que por fin, llega a su climax, finalizando la historia del asesino Joe Goldberg. 

    Los personajes como he mencionado en el párrafo anterior, son fundamentales, mostrando una gran evolución, y de cierta manera, contribuyen a la forma de actuar del protagonista, por lo que ha habido momentos en los que he pasado un mal trago. Le he cogido mucho cariño a ciertos personajes y me ha dado pena/alegría, todo lo que les ha ocurrido durante esta season. Pese a ello, hay un personaje que me ha dado rabia, coraje y aunque ha contribuido a que el final sea el que yo esperaba, me han provocado rabia sus reacciones y comportamientos. Esto no es porque el guion sea malo. Simplemente me ha dado coraje, aunque queda todo muy bien explicado el por qué de dichas conductas. 

    El final es el esperado, aunque estuve en tensión por si ocurría otra cosa y no pasaba lo que tenía que pasar. Mi opinión final de la serie dependía de ello. Por tanto, tras ese final que ha sido el mejor para mi gusto, he de decir que esta serie la he disfrutado mucho en su totalidad, aunque no haya estado de acuerdo con el papel que ha tenido durante toda esta historia, la policía. 

    Muy recomendable esta serie y esperemos que dejen descansar al protagonista, no sacando más de ella, para no arruinar un final perfecto. 

Jurassic World: el renacer

 

    Nueva película de los dinosaurios, que de nuevo, nadie la ha pedido, pero como vende, toca hacer más pelis de estas para sacar más dinerito. Iba con las expectativas por los suelos tras mi gran decepción con Dominion. ¿Qué tal está la nueva cinta de los dinosaurios?

    En un principio había escuchado críticas pésimas en torno a este film. Tras lo que sufrí y critiqué la anterior, esta nueva entrega me generaba dudas, pero me animé a ir a verla. Al final resultó no estar tan mal como la gente la pintaba. Para nada es un peliculón, pero se puede ver y es entretenida. 

    De nuevo nos cuentan la misma historia de siempre. Una persona multimillonaria ofrece millones de dólares a x personas para ir a la isla de los dinosaurios con un objetivo. En la isla pues hay dinosaurios y ocurre lo de siempre. Y ya está. No hay más que añadir respecto a la historia. ¿Funciona? Si y no. Como algo remarcable en tu vida no es, pero está entretenida. Además tiene escenas de tensión y la trama no tiene tantos agujeros en el guion como las anteriores. 

    Respecto a los personajes, la gran mayoría me han dado igual. No son personajes que te hagan sufrir si alguno muere. Me es indiferente lo que les pase, ya que no tienen nada atrayente que te haga empatizar con ellos. Hay algún que otro intento de darle algo de trasfondo a un par de personajes, pero se queda todo en el tintero y cuando aparecen los dinosaurios, ya todo da igual. Aún así, si que hay algún que otro personaje que me ha gustado. Intentan crear momentos de humor, pero al menos a mí personalmente, no me han hecho gracia, ya que vuelven a caer en los mismos tópicos de escenas graciosas. También hay situaciones que son bastante inverosímiles, pero son bastante soportables. 

    Y ya el final es el mismo de siempre. Lo que no sé es si habrá secuela. Espero que dejen descansar de una vez el universo de Jurassic World. Esta película como ya he dicho, aunque no me ha parecido la mejor es entretenida y se puede disfrutar, por lo que no quiero tener más recuerdos amargos de esta saga. 

The apothecary diaries (temporada 2)

 

    Continuamos con las aventuras de MaoMao en esta nueva temporada de la boticaria, siendo una continuación directa de la temporada anterior. 

    Personalmente me ha gustado mucho, incluso más que la temporada anterior. Se nota una gran evolución y desarrollo de los personajes, ahondando más en ellos, aportando datos nuevos que desconocíamos de los mismos a través de pequeños arcos argumentales que han hecho de esta temporada una delicia para los amantes de los diarios de la boticaria. 

    Igual que hay un desarrollo de los personajes, también la hay en la relación existente entre los mismo, dando lugar a varias situaciones que no me esperaba. Todo está llevado a cabo a través de un avance de la trama muy bueno, que como ya he dicho, se centra mucho en los personajes. También encontramos más momentos de tensión, conspiraciones y por supuesto engaños. 

    Lo que si me hubiera gustado más es un avance en lo que respecta al barrio de las damas de compañía, ya que este aspecto casi no se vislumbra en toda la temporada. Al menos a mí me pareció un tema importante debido a la relación que tenía MaoMao con estos personajes. 

    Por lo demás, es una muy buena temporada, que a las personas que les gustó la anterior, esta la van a disfrutar de igual forma. Muy recomendable y con ganas de que salga la siguiente. 

Hue

 

    Juego que tengo en la Epic Game ahí sin jugarlo. Buscando un juego cortito para jugar entre la montaña que tengo en la Epic, me decanté por este juego. ¿Qué encontré? Una auténtica y original joya. 

    El juego pertenece al género de los puzles, donde manejamos por escenarios en 2D a Hue, un personaje que va en busca de su madre. Para ello debe superar una serie de puzles y sortear obstáculos. ¿Cómo los supera? Muy fácil, con una paleta de colores. 

    A lo largo de este juego de aproximadamente unas 4 - 5 horas, comienzas con la paleta vacía, hasta que consigues tu primer color. Una vez conseguido este, cuando lo seleccionas, el fondo cambia al color seleccionado y todo lo que sea de ese mismo color se mimetiza con el ambiente y desaparece, pudiendo así superar ese obstáculo. Esto da lugar a una gran cantidad y variedad de puzles muy originales. Conforme la paleta de colores se va llenando, aumenta con ello la complejidad de los puzles, apareciendo además diferentes tipos de objetos que nos lo pondrán difícil para superar las dificultades y los escenarios. 

    Obviando los ingeniosos y originales puzles, la historia que nos quieren contar es muy normal, sencilla, fácil de comprender. Es por ello que aquí no se destacan ni la trama ni los personajes, si no como ya hemos comentado, los puzles. Daría igual que el protagonista fuera otro personaje y tuviera otro objetivo. Lo que quería es pasar a la siguiente pantalla y comerme la cabeza para resolver la pantalla. He de decir además, que la dificultad es bastante equilibrada. Hay que pensar y usar el cerebro para sortear algunos obstáculos, no viéndose a simple vista, pero es bastante asequible. 

    Estas razones me hacen recomendar este original y divertido juego, donde el color es el gran protagonista de esta historia.  

Vigilantes boku no hero

 

    Spin - off de la serie de anime "Boku no hero academia" que a mi gusto ha estado bastante bien y muy entretenida. Lo que me ha llamado la atención es la aparición de personajes de la serie original y se hace de notar que ocurre tiempo atrás de los sucesos acontecidos en "Boku no hero academia".

    La trama que nos quieren contar es muy simple, pero integran un nuevo concepto de supuestos héroes: los vigilantes. ¿Quiénes son estos personajes? La serie te cuenta la razón de la existencia de estos personajes a través de una historia sencilla, pero interesante, con unos personajes bastante carismáticos. Los protagonistas forman un grupo muy variopinto, teniendo cada uno una personalidad bastante bien definida y que al menos a mí me han gustado mucho. Se puede observar una clara evolución en ellos, no en poderes, si no en su personalidad y la manera de tomarse las cosas. 

    Los villanos por el contrario no me han parecido nada atractivos, aunque intuyo el por qué de esa apariencia y de su simpleza. A lo largo de la serie, al haber visto Boku no hero academia, puede darte una idea de por donde van los tiros con estos enemigos. Aún así, uno de los villanos sí que me ha gustado mucho y no me olía la historia que tenía detrás, dándole un mayor trasfondo tanto a ese villano como a cierto personaje. 

    Lo mismo ocurre con las batallas. Aunque se puede decir que es un anime shonen, la serie no se caracteriza por batallas épicas y con una calidad de animación sobresaliente. Ahonda sobre todo en el tema de los vigilantes y la evolución de los personajes, siento este su punto fuerte y no las luchas. No digo que no haya combates buenos. Los hay, pero son bastante escasos, ya que como he dicho no es su centro de interés. 

    Estas razones, hacen de este anime una serie que te hace conectar con sus personajes y gusta. Se ha confirmado que la 2ª temporada llegará en 2026, ya que aunque el arco de esta temporada se ha cerrado, deja abiertas otras cuestiones. Muy recomendable a quién le guste este universo de super héroes y villanos. 


A-Rank Party wo Ridatsu shita Ore wa, Moto Oshiego-tachi to Meikyuu Shinbu wo Mezasu.

    Anime que comenzó su emisión en la temporada de animes de invierto y que consta de 24 capítulos. Tiene dos partes bien diferencias, cada una de 12 episodios. 

    En sus inicios, me pareció bastante interesante y muy chulo a nivel visual, aunque era más de lo mismo: un chico que era considerado un inútil en su grupo de rango alto y termina dejando el grupo para montar uno nuevo. Nada nuevo. Pese a su repetida premisa, me gustó mucho la animación y la relación que tenía el protagonista con los personajes del grupo que abandonó. 

    Lo malo, y lo que a mí no me gusta, es que conforme van pasando los capítulos, el grupo nuevo que monta el protagonista se va haciendo más grande, y como no podría ser de otra manera, todas son chicas que están perdidamente locas por el protagonista. Aunque la trama de toda la serie en su conjunto no está del todo mal, la dinámica de los harem no las soporto, por lo que perdí el interés en esta serie a partir de su 2ª mitad, cuando el foco de esta parte, es la relación del protagonista con las chicas del grupo, donde siguen viniendo más chicas. Mira no. No me interesa. Además, este adopta una actitud de sobrado que cada vez se acentúa más, cosa que detesto. 

    El final me pareció normalito, sin más, lo que podría esperarse de una serie de este estilo. No hay sorpresas, no hay nada interesante y ya sabemos que el protagonista es el mejor. No hace falta que se vuelva a regodear la serie en ello nuevamente. 

    Por eso, este anime pasó de gustarme a darme completamente igual. No sé si habrá más temporadas, pero si las hay, no las veré, ya que a los últimos capítulos se me hicieron muy pesados. Así que nuevamente tenemos un anime harem de muchas chicas que adoran a un chico que es sumamente poderoso. 

Kuroshitsuji: Midori no Majo-hen

 

    Uno de los arcos del manga "Kuroshitsuji" más queridos ha sido adaptado al anime. El manga no lo sigo, pero el anime en general me gusta mucho y no quería perderme este arco argumental. 

    Ha resultado muy interesante ese halo de misterio que se puede apreciar durante gran parte de la temporada, lo que hace que la serie sea bastante fácil de ver por esas ganas de saber que está pasando en el pueblo donde tiene lugar la aventura de nuestro personaje y su mayordomo demoníaco. 

    Los personajes principales siguen siendo los mismos, aunque sí hay que añadir que se descubren secretos y añade información sobre otros personajes que al menos a mí me ha gustado. Los nuevos personajes que se han introducido también los he encontrado bastante bien desarrollados, dando un toque místico, misterioso y dependiendo de algunas personas, incluso terrorífico.

    La historia que se desarrolla es lo más destacable, ya que mezcla varias culturas debido a la procedencia de los protagonistas y los nuevos personajes. Además, todo acontece en un pueblo pequeño, por lo que las costumbres se acentúan más al ser un pequeño pueblo donde los ciudadanos suelen tener ideas algo más tradicionales. Sin embargo, la segunda parte del anime me ha gustado menos que la primera. Tras descubrir el secreto del misterio, mi interés se vio reducido, y los capítulos no los disfruté de la misma manera que los primeros. Son capítulos donde esa esencia mágica que rodea a la primera parte desaparece por completo, aunque obviamente tiene su sentido que sea así. 

    El final me ha gustado, dándole su importancia a los nuevos personajes y quién sabe si volverán a aparecer. No lo descarto, ya que siempre aparecen personajes de temporadas anteriores, aunque sea de manera esporádica y ya no tengan la repercusión que tuvieron en su temporada correspondiente. 

    Por ello, y a modo de resumen, esta nueva temporada de "Kuroshitsuji", resulta muy entretenida, muy misteriosa en su primera parte, perdiendo su esencia en la segunda parte, pero al mismo tiempo es interesante. Esperemos que sigan adaptando los arcos siguientes. 

La asistenta

    Primer libro de esta trilogía que no paraba de escuchar buenas críticas y todo el mundo lo recomendaba. ¿De veras es tan sumamente bueno?

    Esta obra empieza de forma muy parecida a otro libro que me leí, titulado "Otra vuelta de llave", el cual me gustó mucho. Creía que iba a ser un clon, una copia de este último, pero nada más lejos de la realidad. 

    La historia en sí es muy simple. Una chica con una historia detrás encuentra un trabajo como asistenta, criada y cuidadora para una pareja bastante adinerada- Nada más llegar a la casa hay algunas cosas que le dan mala espina. Y hasta aquí cuento. Esto es lo que nos cuenta la sinopsis del libro. 

    Aún con una historia simple, consigue mantener la tensión en todo momento. Se trata de un libro en el que todo va desgranándose granito a granito, poquito a poquito, lanzando y desvelando poco a poco lo que está pasando, lo que genera una adicción por continuar y saber qué está pasando. Tiene muchos pequeños giros, lo que aumenta más la tensión, las ganas de leer más y más, disfrutando cada una de sus páginas para seguir descubriendo más y más cosas de todo lo que ocurre en esta casa. 

    Además de todo esto, otra de las cosas buenas y sus puntos fuertes es lo bien hilado que está todo. Todo lo que acontece tiene su motivo, su explicación. No hay que quede en el aire. El más mínimo detalle tiene su por qué. Cuando digo todo es todo, incluido el comportamiento de cada uno de los personajes, por lo que cuando estos detalles van saliendo a la luz, sorprenden mucho. 

    El final es otra de las cosas que también me ha gustado mucho. Termina como tiene que acabar. Sorprende mucho su desenlace, hasta las últimas páginas, donde se siguen desvelando más y más cosas, todas con su sentido y su sorpresa.

    A modo de conclusión, recomiendo mucho este libro para los amantes de los thrillers y los giros inesperados. Hará a estas personas disfrutar de una historia simple pero con un toque bastante personal por parte de la autora, donde todo está más que hilado. ¡Brutal!  

 

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...