La historia que nos cuentan aquí empieza muy bien. Me gustó ese inicio que tiene con los personajes y todo lo que se plantea en ese prólogo y en los primeros capítulos. Lamentablemente, esta emoción no duró demasiado. He de decir que es el libro más corto de los 5 que he leído de la saga.
Haciendo hincapié en la historia, como he dicho, me gustó mucho al principio, pero al ir conociendo poco a poco a Philip, que como nos dice el título del libro, sabemos que va a ser el protagonista del libro, acabé odiándolo. ¿Por qué? Muy sencillo. Es un personaje muy machista y egoísta. No olvidar a los hermanitos Bridgerton, que cuando hacen acto de presencia también lo hacen de una forma muy machista y desagradable, donde queda claro el poder de los hombres y donde las mujeres no tienen ni voz ni voto.
Siguiendo con el señor Philip, aparte del machismo que porta, se hace la víctima en innumerables ocasiones, y todo lo que hace, que lo hace mal, lo hace excusándose a través de su pasado, que como ha sufrido hay que perdonárselo todo, utilizando la técnica del chantaje emocional.
Mi pregunta en base a todo esto es: ¿Cómo puede la autora hacer un mundo tan machista? Entiendo que es parte de la época donde suceden todas las historias, en la época del siglo XIX, refiriéndose a la alta sociedad londinense. ¿Pero hacer los personajes machista a ese nivel de exactitud me parece excesivo en algunas ocasiones.
Por todo lo que acabo de decir, esta 5ª historia, la he terminado odiando. Aunque me gusta mucho la personalidad de Eloise, odio a todos los personajes que aparecen en la obra, cosa que me ha hecho retardar la lectura completa del libro. Quedan 4 libros. Espero que sean mejores que este.

No hay comentarios:
Publicar un comentario