Boku no hero academia (7ª temporada)

 

    Esta ha sido sin duda mi temporada favorita de todas. La siguiente será la última, por lo que se ha quedado muy interesante para el desenlace, que espero que no tarde en salir. 

    Esta temporada está cargada de acción. Pero no solo eso. Me ha gustado mucho la primera parte basada en la estrategia que van a seguir para derrotar a x personajes, así como la preparación de dicha estrategia. Está hecho de manera que sea muy interesante. 

    Aquí ya el desarrollo de los personajes llega a su culmen, mostrando la gran evolución que han tenido a lo largo de toda la serie. Por dicho motivo los combates de todos los personajes son en su gran mayoría muy chulos, apareciendo personajes secundarios también. 

    Pero lo mejor de todo son los momentos de tensión que hay por varias razones, de las cuales no voy a hablar. Además los villanos también su momento, brillando y dando hasta pena, empatizando con algunos de ellos. 

Por todas estas razones, esta es la mejor temporada sin ninguna duda, y espero con ganas la season final. 

Otra vuelta de llave

    Este libro me lo dejó una amiga. Quería descansar del salseo y los cotilleos de la saga Bridgerton. Así que me recomendó este libro. Se trata de un thriller que te cautiva desde el inicio, queriendo saber más de todo lo que ha pasado y que ha llevado a la protagonista a su situación actual. 

    Me gustaría sobre todo remarcar el estilo narrativo de la autora, quien hace de esta obra, un libro muy fácil de leer y seguir, con una historia que como ya he dicho te atrapa. Cada vez se va volviendo más y más oscura hasta que llega un momento que no sabes si todo lo que pasa es real o es un plan de otra persona, en concreto de otro de los personajes. En cada capítulo, la cosa se va tornando más y más oscura. 

    Otro de los puntos positivos son los personajes, quienes ocultan sus secretos y sus por menores haciendo que la lectura sea muy dinámica y adictiva. Desde mi humilde opinión, creo que esta es una de las grandes potencialidades del libro. Los personajes. 

    No puedo sacarle nada negativo, ya que tiene lo que un thriller debe tener: una buena historia, con un buen misterio y secretos. Con esta combinación bien llevada, salen obras geniales, como esta. 

    No puedo decir nada más sin spoilers, por lo que si alguien lee esto, recomendaría mucho leer el libro. 



Venom: el último baile

 

    Quiero aclarar que mi opinión está basada sin conocer nada del lore de los cómics. Es por eso que la película me ha gustado mucho, tiene sus momentos cómicos y de acción que la hacen muy llevadera. 

    Lo que si me ha fastidiado mucho es que bastantes de los momentos icónicos de la película te los cuenta el tráiler. Esta cinta está dividida en tres partes claramente diferenciadas. Pues el tráiler te cuento momentos graciosos e icónicos de las dos primeras partes. Por suerte no revela nada de la última parte, que es para mi la mejor y que creo que es donde se ha levantado la polémica debido a los personajes que aparecen y su relación con los cómics. Además, estos personajes para mi gusto, la forma de comportarse que tienen no tiene sentido en base a todo lo que se conoce de ellos, por lo que aunque está muy bien esa parte, no tiene sentido a nivel narrativo. 

    Aparte de todo esto, el papel de Tom Hardy en este film es el más aburrido y soso, ya que se pasa caminando durante todo lo que dura la película, siendo un papel bastante soso. He de decir que me han gustado más y tienen mayor relevancia otros personajes secundarios que Tom Hardy y Venom. Sin embargo, al ser personajes secundarios no te dicen bien que ocurre con ellos después. Aparecen y cuando acaba la película te quedas en plan: pues ok con estos personajes. No tienen relevancia verdaderamente. 

    Luego, es una película divertida, cargada de acción y buenos efectos, cosa que a mi particularmente me ha gustado mucho, incluido el final, que como ya todo el mundo sabe, se trata del final de las aventuras de Eddie y Venom. Han hecho bien, ya que dudo mucho que se pudiera repetir más esta fórmula de chistes esa relación de amor - odio entre ambos protagonistas. 

    Por todo ello, es una película que me ha gustado, más que la precuela, aunque se agradece que le den un final a la saga. Tiene sus peros, pero cumple como película de entretenimiento y te gusta si no conocer el lore de los cómics de este particular personaje de Marvel. 

El niño detrás de la puerta

 

    Tocaba noche de manta y peli. Le teníamos ganas, así que la vimos. Además uno de los protagonistas interpreta un papel en la serie "This is us". Como me gusta este chiquillo y su actuación, más aún tenía ganas de verla. 

    La película es una especie de Thriller donde dos niños viven una serie de sucesos. Está bien. Está entretenida, pero tiene a mi manera de ver varias cosas que te sacan de la situación y de lo que estás viendo. 

    Una de esas cosas es la capacidad que tienen los protagonistas para mantener la calma y actuar con frialdad ante las circunstancias que están experimentando. ¿Cómo puede un niño de unos 10 - 13 años actuar así? Esto me chocó bastante. 

    Aparte de ese detalle no explican nada. No dicen quiénes son esos niños ni lo que quieren los supuestos villanos de estos niños. Por tanto la película te la pasas viendo las vivencias de estos dos niños que, ¡ojo! No están mal, pero me hubieran gustado algunas explicaciones. 

    Además de todo esto, es curioso como estos dos niños, por no decir uno de ellos, es capaz de plantarle cara a dos adultos que se suponen que han hecho esto en varias ocasiones. El niño se conoce la casa como si siempre hubiera vivido ahí, dando lugar a escenas que no son para nada creíbles. Una de ellas es una de las finales cuando uno de los está sufriendo por x motivo y al momento está como si nada. No tiene sentido ni lógica alguna. 

    Las actuaciones están bien, aunque he de decir que la de los niños son mejores en mi opinión que la de los adultos, quienes a veces no se si por guion o por la propia actuación, hay escenas que no quedan bien. 

    Resumiendo y concluyendo, "El niño detrás de la puerta" es una película entretenida que te mantiene un poco con ganas de seguir viéndola pero que se queda a medio camino debido a su falta de explicación de lo que está ocurriendo o de algunas actuaciones que no llegan al nivel de lo que sería una buena película. 

Uzumaki

 

    Ya había visto obras anteriores de Junji Ito, y nunca he terminado de conectar con las obras de este autor. Sin embargo tengo varios amigos que adoraban esta obra, que está muy chula, que es una historia larga, etc etc. Le tenía muchas ganas. Me había creado unas expectativas muy altas. Pero como ha ocurrido anteriormente, no he conectado tampoco con esta obra.

    Hay personas que dirán que ha sido por la animación. No. El primer capítulo me gustó de hecho, que casualmente es el único que está bien animado. Pero a partir del segundo capítulo cada vez me iba gustando menos, hasta que llegamos al cuarto y último capítulo y ya casi ni le prestaba atención al anime porque no me estaba interesando. 

    Es una serie grotesca, a veces desagradable, pero se puede ver. No es de esas que te tienes que tapar los ojos para verla. En absoluto, pero su objetivo lo cumple, que es incomodar al espectador y crearle repugnancia. Pero su problema para mi gusto, es que no tiene ningún sentido. Aunque es una historia corta, en cada capítulo hay pequeñas historias a la cual más surrealista, careciendo en absoluto de sentido, dando la sensación de que no hay coherencia en absoluto en toda la serie. ¿Qué mente es capaz de escribir y dibujar una historia así? Una maravillosa o perturbada. 

    Por tanto, en mi opinión esta es una serie que no he disfrutado nada, salvo el primer capítulo. La historia no me ha llamado nada, aunque si es cierto que el final sí que me ha gustado, aunque la serie en sí no. La he terminado detestando. No hay personajes carismáticos que me hayan llamado la atención con los que empatizar tampoco, que esto tampoco ha ayudado a que la serie me haya enganchado. En el anime, unos buenos personajes son capaces de engancharte a la historia más absurda y mala que existe, cosa que lamentablemente, esta serie carece de ello. Se centra en lo grotesco y desagradable que le ocurre a la gente del pueblo. 

Smile 2

 

    Secuela de Smile, la cual me dio bastante miedo. Esta segunda parte me ha dado menos miedo, debido a que no reinventa nada y sigue la misma fórmula de la primera pero con otro personaje. Continúa la historia de la anterior, y tiene un inicio muy potente que a mi al menos me gustó mucho. 

    Lo que sigue después está bastante chulo. Tiene escenas bastante escabrosas y violentas, cosa que la anterior tenía con menos nivel. También tiene sustos muy potentes, muchos jump scares. En ocasiones se hacen bastante angustiosos, ya que dejan poco margen al espectador para relajarse. ¿Está bien? Si. Es una película en la que vas a dar más de un bote. Aprovechan mucho el ruido y la atmósfera para asustar.

    En base a estos aspectos, como ya he dicho, me ha dado menos miedo esta parte, aunque he pasado más miedo por sobresaltos que la anterior. Sin embargo, pese a lo bien que hace esto de asustar, me hubiera gustado que profundizaran en la historia de la criatura y la maldición, cosa que no ha ocurrido. La película se centra en el personaje de Skie Riley, protagonizado por Naomi Scott. Todo gira en torno a ella, a su vida y a la superación de ciertas cosas que debe realizar, enfocándose en ese aspecto casi exclusivamente, dejando atrás el conocer más sobre la criatura. 

    El final es el esperado. Hace bastante meses atrás, cuando salió el tráiler, hubo gente especulando el final y elaboraron una teoría. ¿Será ese final, mencionado en redes hace meses, o logrará salvarse el personaje de esta película? Es una cosa o la otra, la cual no voy a decir. Lo que si es cierto que cuando aparece la criatura, aparece de forma muy irrisoria, no asustando nada. De hecho cuando aparece, el terror se va. Al menos me ha ocurrido a mi eso. 

    Así que Smile 2 es una muy buena película de terror, con sustos y escenas potentes, pero sigue los pasos de la primera y no sorprende mucho en ese aspecto. Tengo mucha curiosidad por ver si hacen más películas de la saga y como la harán. 

Robot salvaje

    Antes de comenzar a decir mis impresiones sobre este film, es que en un primer momento, antes de ver el tráiler, pensé que posiblemente no iba a ir a verla porque había otras para ver en el cine. Por tiempo más que nada. Sin embargo, las buenas críticas y mi interés por el cine de animación me hicieron ir a verla. Así que fui al cine. 

    Quiero aclarar, que para mi gusto es la película de animación del año y que ojalá se lleve multitud de premios y nominaciones. Es una película tan sumamente bonita que aunque los 5 primeros minutos te hacen pensar que va a ser de las normalitas, vas descubriendo que para nada es así. Esta es de las cintas que te tocan el corazón, con temas de igualdad, de la familia que no es de sangre y sobre todo del respeto, el rechazo y la aceptación. Tiene mucha carga de valores. 

    Todo esto, llevado a través de unos personajes muy bien creados, hacen que la historia, aunque simple, sea muy disfrutable y pasen los 100 minutos que dura volando. Es una de esas historias que emociona y a veces te provocan alguna lágrima de emoción. Cada personaje tiene su papel en esta obra, y todos son necesarios, dándole mucho más valor al robot protagonista, que sin el resto de personajes no sería igual. 

    Pero no pensemos que esta es una cinta dramática. No. Tiene momentos de tensión, de humor, de tristeza, melancólicos y por supuesto de drama. 

    La animación también está muy bien hecha, realizada con mimo, lo que denota muy buenas escenas y provocando esa emoción que ya he comentado que provoca. 

    El final es muy bonito, con sentido y cargado de mucha carga emocional, donde se denota una gran evolución en todos y cada uno de los personajes. Por tanto, se puede observar un gran aprendizaje por parte de todos los animales que aparecen en esta película. 

    Por tanto, estamos ante una de las mejores películas de animación, por no decir la mejor del año, donde se trata a través de animales, diferentes tema, así como la inclusión y mejora de la tecnología, a partir de una  bella historia y personajes muy llamativos con personalidad propia. 

 

Cat Quest

 

    Tenemos a este juego que es bastante atractivo por el diseño de sus personajes y su mundo, que promete justo lo que ofrece: un mundo de gatos bastante entretenido que pese a su corta duración me ha gustado mucho. 

    La premisa es muy simple. Eres un gato y un villano gatuno secuestra a tu hermana. Tu misión es rescatarla de las garras de ese vil gato. Para ello tienes a tu disposición la ayuda de un espíritu que te guiará en este mundo. 

    Todo es muy simple, pero bastante atractivo, desde el diseño de los personajes hasta el mundo en el que te mueves. Quizás esa simpleza a veces te acaba aburriendo haciendo monótono el juego. Los combates también son bastante simplones, donde las habilidades que aprendes son las magias que también usan los enemigos, por lo que ese aspecto también se queda pobre. No ves un gran avance en el desarrollo del personaje salvo por los  números de daño que vas haciendo que aumentan conformen avanzas de nivel. 

    La historia es igualmente muy escueta, pero es entretenida y se hace bastante amena. Sin embargo, para poder hacer frente a las misiones principales, debes hacer misiones secundarias, ya que de otra forma no puedes enfrentarte a las criaturas de la principal. Por dicho motivo, es necesario subir de nivel en estos caminos alternativos. Aún así, estas misiones secundarias ofrecen mucho más en multitud de ocasiones que la misión principal, por lo que es un añadido bastante interesante y te entran ganas de seguir realizándolas sin apenas esfuerzo. 

    El movimiento por el mapa aunque al principio se hace algo pesado, cuando aprendes cierta habilidad se hace bastante satisfactorio. No es demasiado extenso y te sueles mover siempre por las mismas ubicaciones, por lo que recorrer x distancias no es un suplicio

    El final se queda abierto a una segunda parte, que jugaré no muy tarde, ya que este primero me ha gustado mucho esta primera parte llena de personajes y misiones que terminarás recordando por la personalidad de estas. En general es un RPG simple pero funciona perfectamente y se disfruta mucho. 

Fire Emblen: engage

 

    Tengo un problema con los Fire Emblen. Tengo buenos recuerdos de dos de ellos, el de Game Cube y el de Wii, ambos forman una bilogía. ¿Qué pasa? Pues que desde que jugué a esos dos, busco en los nuevos de la saga vivir y sentir la misma experiencia, y aún no he conseguido encontrar. 

    Este juego no está mal, de hecho me ha gustado, pero no me ha terminado de encajar. Conforme avanza, me ha terminado aburriendo y cansando, y pasando los últimos 10 capítulos de forma pasiva, sin apenas disfrutarlo. 

    Los emblemas y su dinámica de combate es entretenida y gusta al principio, pero al final te planteas la pregunta de si todos los emblemas son realmente útiles, y luego te das cuenta que no, que tienen armas y poderes específicos que no congenian con todos los personajes, obligándote a usar personajes acorde a ellos para poder aprovechar todo su potencial. 

    Que haya tantísimos personajes es otra de las cosas que no me gustan. Puede haber perfectamente 30 personajes, de los cuales solo usas 10, 12 en los combates finales. El problema es que hay muchos que te gustan y al final acabas dejando de lado a algunos, abandonándolos cuando en realidad te gustaría poder usarlos. Para mi esto es un gran problema. 

    La historia es normal, entretenida, está curiosa pero no deja de ser medio genérica y nada original en este género, por lo que al final me ha terminado cansando. Los desvíos o misiones secundarias aquí particularmente son extremadamente aburridos, aportando entre poco y nada en mi opinión, cosa que al final los haces para subir algo de nivel. También encontramos combates en las antiguas zonas de misión, pero al final no haces uso de este recurso, ya que entre los capítulos principales y los desvíos no es necesario realizar combates extra. Se llega al nivel máximo de las clases avanzadas perfectamente sin luchar en estos escenarios. 

    El Somniel, o base donde puedes gestionar multitud de cosas, desde cultivos, enriquecer zonas, alimentar a una criatura o criar animales. El problema radica en que estas gestiones, aunque tienen su importancia y valor, realmente no afectan a la trama y además no son necesarias, ya que lo que aportan y benefician no supone una gran ventaja para la superación de las misiones, por lo que al principio está muy chulo pero al cabo de 3 - 4 horas de juegos se pierde el interés y solamente aprovechas un 10% de esta base. 

    El final me ha gustado, aunque el combate final está algo desequilibrado en dificultad, pero se supera medianamente fácil. Al menos yo he conseguido obtener el final en modo normal. 

    En conclusión, creo que este ha sido mi último Fire Emblen, ya que no consigo encontrar esa esencia y tampoco evocar lo que sentí al jugar el de game cube y el de Wii. 

Los Radleys

 

    He de decir que fui al cine a verla totalmente engañado con esta película, ya que tras ver el tráiler, pensé que era estilo a la serie Santa Clarita Diet, pero no. 

    Nos encontramos con un film que aborda la relación entre los familiares al enterarse de x secretos, que en el tráiler se aprecia cual es el secreto. Por tanto, es un drama familiar donde se abordan temas rutinarios sobre como llevar una vida normal, donde hay amor, escenas algo violentas y algo de sangre, pero no termina de brillar por ninguno de los ámbitos que acabo de mencionar. 

    Otra de las cosas que no me han gustado, es el tema de la sangre. Se aborda como una metáfora sexual. Es decir, que donde hay sangre hay o sexo o una intencionalidad sexual. ¿Es necesario? La respuesta es no. 

    Otra de las cosas que hace mal esta película es dejar tramas inconclusas. Lo hace con una de ellas que aparece en los primeros 20 minutos. Ocurre un suceso y aunque es investigado, acaba la película y no dicen nada ni resuelven esa trama. Lo mismo ocurre con un personaje vecino. ¿Qué pasó con ese personaje? Son demasiadas cosas abiertas y que quedan en el aire, dejándote al final del todo con una sensación agridulce. 

    El final tampoco es que me gustara mucho. Es cierto que hay revelaciones, pero sobre todo me quedo con el mensaje que transmite. "Sé tú mismo". Es lo único bueno que le saco a la película. 

    Finalizo comentando, que aunque tiene muchas cosas malas, es una película que se puede ver, aunque no sea una gran producción y a veces sea algo aburrida con algunos clichés. Está entretenida, sin más. 


Caddo Lake

 

    Estaba entre las nuevas películas de Max, para este mes terrorífico y llegando la época de Halloween. La premisa me parecía muy curiosa y me llamó la atención rápidamente, así que la vi en el fin de semana. 

    Para mi desgracia, lo que acabé encontrando fue una película, que aunque a priori es entretenida y la sensación no es de que sea mala, si es algo pesada y densa. 

    Lo que me pasa con esta película es que la mitad se hace pesada, siendo esta de ritmo lento, de las que se cuecen muy poco a poco. Luego ya si que mejora y va dejándote con ganas de saber más y más. Sin embargo tiene otro problema para mi gusto. Los personajes no son nada carimásticos. He visto otras producciones protagonizadas por Dylan O´Brien, y me han gustado mucho, y más aún él como protagonista, pero aquí no brilla, no destaca y su papel en esta cinta no me ha gustado mucho. Con la otra protagonista pasa lo mismo. Es decir, que ninguno de los dos protagonistas son capaces de hacerte entrar en la historia y de sentir lo que ellos sientes. Es cierto que al final, cuando ya hilas y atas todos los cabos, ves a los protagonistas con otros ojos y acabas encariñándote con ellos algo más que al principio.

    Por otro lado, la ambientación si está muy bien recreada, aunque no llega a producir ese terror que se supone que tiene que dar esta historia. Además, no hay nada terrorífico en la película. Es una de las cosas que más detesto, que califiquen películas, series o cualquier otro producto audiovisual como de terror y no tenga elementos de este género. No entro en si me da miedo o no, pero en este caso no hay elementos que definan ese terror que se supone que debe dar. 

    En conclusión, Caddo Lake es una película entretenida, cuyos primeros 50 minutos se se hacen algo pesados, por no decir que es aburrida y cansina esta parte. Por otra parte, estos minutos sirven y son necesarios para plantear lo que se viene después, que aunque se vuelve algo más interesante, cuando terminas de ver este film, te hace dudar si ha merecido la pena aguantar todo lo que dura la película.

La sustancia

 

    Menos mal que me animé a verla. Antes que saliera, había escuchado que esta película era asquerosa, repugnante, no apta para estómagos sensibles y muchas barbaridades más, por lo que tenía un poco de miedo por ir a verla. Pero al caer en la cuenta que ya había visto cosas bastante perturbadores e investigar un poco que salía, pues decidí verla. Me alegré mucho. 

    Creo que estamos ante una película que va a ganar más de un premio. Primero, por las grandes actuaciones de Demi Moore y Margaret Qualley, las cuáles lo hacen genial. Después por la forma de abordar el tema de la figura femenina en la industria audiovisual y por último las escenas finales, que pese a ser algo grotescas están muy chulas. Quien tenga miedo a las agujas, lo pasará mal, ya que eso si sale en multitud de ocasiones, por no decir cada pocos minutos. 

    En base a todo lo que he ido comentando, "La sustancia" es una película que está muy chula, es toda experiencia que creo que todo el mundo debería ver. El final, las últimas escenas en concreto sobra para mi gusto. Es como dice el cartel, una locura absoluta, que a mi parecer no es necesaria. Aún así, el final me parece muy acertado y me ha gustado. Pese a sus 2 horas y media, no se hace para nada pesado, si no al contrario. Estamos ante una de las mejores películas del 2024 


The vanishing of Ethan Carter

 

    Le tenía muchísimas ganas a este juego. Además me dijeron que era corto e interesante, por lo cual, tras pasarme juegos largos quería algo del estilo. Así que lo jugué. Pero antes de empezar a jugar, una amiga mía me advirtió de una serie de cosas que no le gustaron cuando lo jugó, y me hizo dudar. Aún así, lo he jugado.

    Cuando empecé, me gustó mucho la ambientación. Te sueltan en un mundo, que no es abierto, divido en varias zonas diferenciadas. Seguí los diferentes caminos, investigaba un poco, pero no conseguía sacar nada en claro. De pronto llegué a una zona cerrada y ya no supe que hacer. A partir de ahí tuve que tirar de guía para poder avanzar, ya que hay que hacer y completar cada una de las zonas para poder desbloquear el final del juego. Hasta que no las completes todas no se desbloquea la cinemática final.

    El problema de todo esto que hay zonas que son poco intuitivas, con cosas bastante escondidas y poco a poco, aunque vas sabiendo cosas de la historia, no termina de enganchar. Al menos eso fue lo que me pasó a mi.

    Por todas estas razones, el juego es difícil de superar sin guía debido a la complejidad de investigar las zonas. Puede ser que no me quiera comer demasiado la cabeza por mi falta de tiempo, pero al menos a mi me pareció tediosa la superación de las zonas. 

    El final me dejó prácticamente igual. Como la historia me dejó de interesar, el final me pareció flojo. Por tanto, todas las expectativas que tenía en el juego se esfumaron, quedándose en un videojuego que me ha parecido pesado, con zonas rebuscadas (no todas, por supuesto) y cuya historia me ha dejado indiferente. 

A Sir Philip, con amor

 

    Al ver que llegaba el turno de Eloise, me emocioné mucho, ya que es un personaje que me llevaba llamando la atención desde libros atrás, así que en este 5º libro de la saga "Bridgerton", al tocar su historia, me alegré mucho, sobre todo tras el sabor agridulce del anterior. 

    La historia que nos cuentan aquí empieza muy bien. Me gustó ese inicio que tiene con los personajes y todo lo que se plantea en ese prólogo y en los primeros capítulos. Lamentablemente, esta emoción no duró demasiado. He de decir que es el libro más corto de los 5 que he leído de la saga. 

    Haciendo hincapié en la historia, como he dicho, me gustó mucho al principio, pero al ir conociendo poco a poco a Philip, que como nos dice el título del libro, sabemos que va a ser el protagonista del libro, acabé odiándolo. ¿Por qué? Muy sencillo. Es un personaje muy machista y egoísta. No olvidar a los hermanitos Bridgerton, que cuando hacen acto de presencia también lo hacen de una forma muy machista y desagradable, donde queda claro el poder de los hombres y donde las mujeres no tienen ni voz ni voto. 

    Siguiendo con el señor Philip, aparte del machismo que porta, se hace la víctima en innumerables ocasiones, y todo lo que hace, que lo hace mal, lo hace excusándose a través de su pasado, que como ha sufrido hay que perdonárselo todo, utilizando la técnica del chantaje emocional. 

    Mi pregunta en base a todo esto es: ¿Cómo puede la autora hacer un mundo tan machista? Entiendo que es parte de la época donde suceden todas las historias, en la época del siglo XIX, refiriéndose a la alta sociedad londinense. ¿Pero hacer los personajes machista a ese nivel de exactitud me parece excesivo en algunas ocasiones. 

    Por todo lo que acabo de decir, esta 5ª historia, la he terminado odiando. Aunque me gusta mucho la personalidad de Eloise, odio a todos los personajes que aparecen en la obra, cosa que me ha hecho retardar la lectura completa del libro. Quedan 4 libros. Espero que sean mejores que este. 

Joker. Folie a deux

 

    Desde hacía un mes llevaba escuchando que esta cinta era decepcionante, que era un musical. Aún así, le tenía ganas y siempre me gusta sacar mis conclusiones aunque escuche críticas o reseñas negativas de algo. Muy a mi pesar, no se equivocaban con las valoraciones.

    Antes de comenzar a decir nada, me gustaría aclarar que está película no es un musical como todos lo conocemos, aunque sí lo es al mismo tiempo. ¿Por qué entonces digo que no es un musical? Porque las canciones no aportan nada a la historia que estamos viendo, simplemente son cosas que el protagonista se monta en su cabeza y lo hace a través de canciones. En los musicales, se utiliza la música para contar historias y dar profundidad. Aquí, eso no pasa. 

    La historia es sí es aburrida, se hace lenta y pesada, aunque sí que es cierto que cuenta algunas cosas interesantes, pero el Joker pierde su esencia aquí. Conocemos más en profundidad a Arthur Fleck, no al Joker. Pasa lo mismo que a Harley Queen. En esta versión del Joker, este personaje carece de significado y relevancia, quedándose en un mero personaje, el cual no corresponde a la Harley Queen que todos conocemos, igual que su personalidad y actitud. 

    El final también ha sido muy decepcionante, haciendo que ambas películas de este peculiar personaje no tengan en absoluto sentido. Según diversas teorías, la película tiene un significado, el cual no voy a decir. Tiene su sentido, pero si es así, ¿para que hacer 2 películas del Joker? Por tanto estamos ante una de las películas más criticadas, aunque no es mala como tal. Es mala porque trata sobre personajes icónicos, que todo el mundo conoce y tiene en alta estima y la gente se espera que este film actúen como siempre lo han sido. Este es el gran problema de la película, no que sea mala, porque si no llevara el nombre de Joker y Harley Queen, no tendría tan malas críticas y puntuaciones. 

El misterio de Salem´s Lot (2024)

 

    Esta vez le toca el turno a una de las películas basadas en uno de los libros más queridos de Stephen King. ¿Llega a la altura esta adaptación? Quiero decir ante todo que no me he leído al libro. Mi acercamiento a esta historia ha sido a través de Chapelwaite. 

    Mi opinión respecto a la película nueva, sin haberme leído el libro, es que me ha gustado. Tiene una atmósfera muy chula, con unas caracterizaciones bien hechas y el amo está muy bien recreado. Este aspecto a es uno de los claves que hacen que este film se disfrute mucho. Lo que no hace que se disfrute tanto son dos cosas. Lo primero es el protagonista, el cual es muy soso y acude al pueblo por una razón, que parece que a la película se le olvida.  En segundo lugar, uno de los niños protagonistas, el cual lo sabe absolutamente todo sin investigar ni indagar demasiado. 

    Los efectos luminosos y de repulsión de las cruces te sacan de la atmósfera, pareciendo que están hechos de manera cutre. El CGI en algunas escenas deja que desear, aunque por lo general no está mal. 

    Aún con estas cosas que he mencionado, la película me ha gustado, aunque no he sentido ese cariño ni tampoco conexión con ningún personaje, por lo que lo que les pasara me daba igual. Hay algunos momentos brillantes y la fotografía me encantan, pero como ya he dicho, los actores y actuaciones no brillan igual como deberían. El final tampoco ha sido nada impactante, por lo que en resumen, aunque se deja ver, no es una película que recordaré ni por asomo. Lo que recordaré siempre será a ese protagonista soso e insulso y al niño dándoselas de Buffy cazavampiros y de listillo cuando los adultos no pueden hacer nada. 

Hogwarts Legacy

 

    Aún teniendo el juego he tardado varios meses en jugarlo porque, aunque tenía ganas me daba pereza empezarlo. Sabía que tenía algunas cosas que no me iban a gustar. Lamentablemente, no me equivoqué. 

    El juego está muy chulo. Los fanáticos de Harry Potter encontrarán aquí un mundo muy vivo, lleno de magia y criaturas del mundo de esta característica y popular saga de libros, por no decir la recreación del castillo de Hogwarts que es una auténtica pasada. 

    El problema viene cuando aún en la mitad del juego sigues desbloqueando coleccionables. Tiene muchos coleccionables, que no sirven absolutamente para nada, excepto para desbloquear prendas de vestuario, las cuales muchas son feísimas para mi gusto. A quién le guste el completismo y perderse en el mundo mágico horas y horas coleccionando, lo disfrutará mucho, el cual no es mi caso. 

    Las misiones secundarias tampoco aportan mucho, más que para ir completando el mapa y mantener vivas algunas zonas. Muchas son carentes de personalidad, aunque es cierto que algunas otras están muy bien hechas y se disfrutan, sobre todo las de ciertos hechizos que hay si no las haces no los puedes conseguir. Pero el resto son prescindibles, y como es el caso de los coleccionables, las recompensas de las misiones son también pobres, indumentaria que encima no te suben las estadísticas en la mayoría de casos. La historia principal por el contrario, está muy chula pese a ser original. Se disfruta mucho.

    Los combates es otro de sus puntos fuertes o flojos, según como se mire. Está muy guay al principio, pero conforme van pasando las horas se vuelve repetitivo y cansino, sobre todo cuando vienen hordas de enemigos. Esto no significa que sea difícil, al contrario. Es fácil, y aunque puedes usar los hechizos que quieras, siempre vas a usar los 4 o 5 hechizos que más te gustan y el resto se quedarán ahí.

    El final si que me ha gustado mucho, aunque hay algún que otro detalle que dejan en el aire y me hubiera gustado que el final hubiera sido un poco diferente, aunque el que tiene no está nada mal. El combate final está muy bien logrado y está muy chulo. 

    Como conclusión, decir que Hogwarts Legacy es un juego que los fans de Harry Potter disfrutarán a lo grande, pero que para el resto, aunque el juego está bien, se les hará algo bola por la inmensa cantidad de coleccionables que tiene que no sirven para nada, al igual que sus misiones secundarias carentes de profundidad. 

Tensui no Sakuna-hime

 

    Me conquistó el dibujo cuando lo vi. Este anime nos cuenta la historia de una diosa a la que le dan un escarmiento y tiene que realizar una especie de prueba. Hasta ahí es lo que dice la sinopsis de esta obra. 

    A mi pesar, este anime tiene un problema. No resulta interesante. Tiene un videojuego y sé que tiene muy buenas críticas. Por dicho motivo me animé a verlo, pero aunque al principio pinta bien, poco a poco va dejando de interesar. 

    Su atractivo es la gestión del arroz, un producto que es fundamental en la dieta asiática, sobre todo en la japonesa. Todo esto es llevado a través de personajes que al principio no tienen ningún atractivo, pero si es cierto, que poco a poco van adquiriendo su protagonismo es lo que salva la serie, porque la historia no se lleva bien, al menos para mi gusto. Además es de ritmo lento, que no le sienta nada bien.

    Siguiendo con la historia, podemos decir que se divide en dos partes. La segunda está más centrada en la acción, y aunque tiene buenos efectos visuales, su animación no está a la altura y te quedas igual cuando estás viendo un combate, que son escasos. En consecuencia, es más interesante la primera parte que la segunda, ya que conforme se va acercando al final, va flojeando, pero si hay que mencionar que los personajes van desarrollándose y es lo que salva la historia. 

    El final podría haber sido más espectacular. Te esperas un buen combate, pero su resolución es muy vaga, muy simple y de una forma que parece esté hecha a prisas para poder terminar la temporada, siendo así decepcionante. 

    Podemos decir por tanto, que Sakuna Of rice and ruin, es un anime que aunque su premisa es atractiva, se queda a medio fuelle, aunque es cierto que se puede ver y puede entretener, pero no lo recomendaría si alguien tiene más opciones donde elegir. 


Failure Frame: I Became the Strongest and Annihilated Everything With Low-Level Spells


    Tengo sensaciones entrecruzadas, porque por un lado el anime me ha gustado mucho, pero a otra parte de mi que no le ha gustado tanto.

    Lo bueno del anime es ver como el protagonista tiene un poder que por lo general es inútil, pero por alguna extraña razón, cuando él lo usa es muerte segura. Esto es lo que da lugar a la historia que nos cuenta esta serie, que la verdad empieza bastante bien y sigue en su línea durante toda la serie. 

    En coherencia con lo anterior, las escenas de acción y los combates están bien, aunque estos no suelen durar mucho, ya que como se sabe, el protagonista está OP, pero es muy chulo ver su poder.

    Lo que no me ha gustado es que poco a poco va consiguiendo su harem, y él lo sabe. Es un personaje muy inteligente, cosa que a veces lo hace un poco despreciable en alguna que otra situación. El resto de personajes principales me gustan a medias. Tienen su personalidad definida, pero no terminas de encariñarte con ellos, ni con el protagonista tampoco. Por lo tanto, se podría decir que este es su punto débil. Los personajes. 

    En resumidas cuentas, es un anime que está chulo, es disfrutable, con una historia simple, pero que funciona en su primera temporada, aunque los personajes no son demasiado atrayentes. 

The fable

 

    Estamos ante un anime que no pensaba me iba a gustar tanto. Es de esos que están bien para pasar el rato, pero con su historia y mezcla de comedia y acción. 

    El punto fuerte de este anime son sin duda alguna los personajes. El protagonista me encanta. Es muy divertido, así como las interacciones que tiene con el resto de personajes. La "hermana" de él tampoco se queda atrás. Es sin lugar a dudas mi personaje favorito. Cada vez que aparece me hace muchísima gracia. Los personajes secundarios que aparecen hacen que los protagonistas realcen más y por tanto son un buen complemento. Sin ellos los protagonistas no serían como son. Se puede decir que los personajes tienen una profundidad emocional que los hace muy reales y hace que te encariñes de ellos. 

    La historia que nos quiere contar es bastante entretenida y gusta. Como ya he comentado, tiene sus toques de comedia, pero también de drama y de acción cuando tiene que tenerlos. Por tanto es muy fácil de ver y siempre es un placer ver el siguiente capítulo, por lo que me quedaba con ganas de más cada semana. 

    A pesar de los puntos positivos, también tiene algunas cosas que no convierten a esta serie en el anime perfecto. En primer lugar las escenas de acción. A veces se quedan algo cortas y no satisfacen del todo al espectador. En segundo lugar, el último arco de la temporada, aunque es interesante, se desarrolla a un ritmo algo más lento que el resto de la serie, por lo que notas que corta un poco el ritmo de avance. Por último el final. Está bastante bien, pero vi la resolución del arco demasiado simple para lo que podría haber sido.

    En definitiva, nos encontramos con un anime muy chulo, entretenido y cómico donde sus personajes destacan por encima de todo, con una historia que los hace brillar y un ritmo algo irregular pero es totalmente disfrutable. 

Atasco

 

    ¿Puede haber una serie taaaaaan mala? Pues no. Esta se lleva la palma y con un sobresaliente por ser una de las peores series de comedia de los últimos tiempos. 

    Te la venden como una serie donde hay un atasco y los personajes viven experiencias muy curiosas y graciosas. El atasco se hace pesado, que es el tema principal de la serie, de ahí su nombre. Además de eso, todas las escenas que se supone que son de comedia son un auténtico aburrimiento, con situaciones que quedan inconclusas, lo que hace que no termine de atraparte. La única historia que sigue y persiste y abarca durante toda la serie es la de la famosa María León. No soporto a esta mujer, casi no se le entiende cuando habla y su historia es de las más cargantes que existe, por no decir su resolución, ya que como he comentado es la única que abarca toda la serie. ¡Horrorosa!

    Aparte de eso, las actuaciones son muy deficientes, como por ejemplo no se me olvidará la escena en la que a una chica se le cae supuestamente un tarro, pero se aprecia claramente como lo tira. ¡Por favor! ¿Se puede actuar peor? 

    No olvidemos a José Mota, cuyo personaje es tan aburrido en esta serie que te dan ganas de quitar la serie. 

    Las referencias constantes a marcas como "Lidl", "Dulcesol" o "Estrella Galicia" son totalmente innecesarias. La serie te da a entender que reivindica una cosa pero se mofa de ello en una de sus historias. 

    En conclusión, una serie de comedia que no te saca una sonrisa en ningún momento, solo bostezos, pero se ve rápido porque son solamente 6 capítulos de unos 20 - 30 minutos cada uno. Una alegría por esa parte. 

Tsue to Tsurugi no Wistoria

    Después de ver Mashle, y convertirse en uno de mis animes favoritos del género de las protagonistas sin magia, me anime a verla sin muchas expectativas. Sin embargo me sorprendió gratamente.

    La historia es la de siempre, un personaje que no es capaz de usar magia en un mundo donde todo el mundo es capaz de usarla y quiere llegar a la cima. Hasta ahí nada del otro mundo. 

    Lo bueno de este anime radica en sus combates, en sus efectos y en la seriedad de los personajes. Tiene momentos muy buenos donde hay una evolución y desarrollo de los personajes secundarios, que no del personaje principal. Esto es un problema, porque si hay un avance en los personajes secundarios y no en el principal, es que el protagonista no está bien diseñado.

    No es un anime top, pero pasar el rato está bastante bien y como ya he dicho anteriormente está bastante bien, aunque el protagonista falle y la historia sea común y corriente. No es de mis favoritos del género, ya que para animes del estilo me gustan más Black Clover o Mashle, que mezclan la acción con la comedia. 

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...