The Pitt

 

    Primera serie de medicina que veo. Nunca me han llamado la atención, pero a mi novio le apetecía verla y como estoy abierto a casi todos los géneros de series y películas me animé a verla. Resultado: me ha encantado. 

    Es cierto que ha habido cosas que no he entendido debido a la terminología médica que emplean, pero la serie es fácil de entender. Además mi novio que maneja vocabulario y terminología del ámbito de la serie, me ha estado explicando cosas, lo que ha sido una experiencia aún más gratificante. 

    Lo bueno, chulo y guay de la serie es lo que refleja. En esta 1ª temporada se muestra de un modo resumido todos los tipos de personas con sus respectivas casuísticas que acuden a las urgencias de un hospital. Se refleja como el personal sanitario está desbordado pero no para de venir gente y las colas para la atención son de horas y horas. Refleja muy bien la realidad. 

    No podemos olvidar al personal sanitario. Hay un muy buen desarrollo de todos los personajes, no siendo de su vida, ni de enredos amorosos, ni cotilleos, etc. Simplemente eres capaz de empatizar y conectar y por supuesto distinguir a cada personaje en función de su personalidad, implicación, motivación, ... Aparecen todos los tipos de personas: las cotillas, el jefe de sección, los más listos, los estudiantes en prácticas, los que tienen más empatía con los pacientes, los que tienen menos, ... Por esta razón se puede distinguir perfectamente a cada uno de los personajes que intervienen. 

    Lo que sí es cierto es que a veces hay cosas que no son tan realistas, sobre todo en la manera de actuar ante x diagnóstico o de imprevisto. Los diagnósticos, así como su tratamiento y su intervención son bastante realistas, o eso me ha dicho mi novio, por lo que la base científica parece ser bastante sólida y hay una investigación detrás por reflejar casos con sus respectivas respuestas lo más reales posibles.

    El final de la temporada es lo que te esperas. Esta serie abarca una jornada laboral. Cada capítulo es una hora en la serie, por lo que la temporada en su conjunto, muestra un día de trabajo, y su final es el final de la jornada, con sus sorpresas, sus pequeños giros y por supuestos sus casos particulares. Muy recomendable la serie.  

Enchanted portals

 

    Este juego me lo he pasado con mi novio, jugando en modo de dos jugadores. Ha sido una experiencia muy divertida y muy recomendable. 

    En primer lugar, este juego se basa en superar varios mundos, con escenarios en 2D y manejamos a un mago (o dos si se juega en modo de 2 jugadores) para superar dichos mundos. Al final de cada uno, nos enfrentaremos a un boss final, que nos lo pondrá bastante difícil para pasar de mundo a otro. 

    La dificultad es un handicap a tener en cuenta y hace que el juego sea desafiante, no siéndolo en sus dos primeros escenarios, pero cuando nos enfrentamos al primero de los jefes finales nos damos cuenta de la dificultad del juego. Tiene 3 modos de dificultad: fácil, normal y demencial. Nosotros lo hemos jugado en modo normal y ha sido bastante difícil.

    El diseño tanto de los escenarios como de los jefes finales de mundo son muy atractivos y originales, por lo que es una experiencia divertida que aunque también es desafiante, es gratificante cuando nos pasamos los escenarios o bosses. Cada mundo es más difícil que el anterior, aunque no lo son los jefes. Cada uno tiene su mecánica y todo es acostumbrarse. Una vez te acostumbras y mueres unas cuantas veces no resulta difícil, salvo el jefe final. 

    El jefe final tiene varias fases de lucha y sí que resulta bastante difícil. Es más duro aún debido a que no hay recuperación de vida (ni en el final ni en ninguno de ellos), por lo que toda lucha, si mueres, tienes que enfrentar todas las fases del boss desde cero. 

    Los personajes también me han gustado mucho, aunque tienen 0 desarrollo durante el juego, ya que el juego se basa en superar mundos y llegar hasta el final. Sin más. El uso de hechizos está bastante bien, que aunque intentan meterte enemigos débiles a cada tipo de hechizo, son mínimos los que aparecen y por lo general sueles utilizar el mismo hechizo casi para todo. Al menos es lo que me ha pasado a mí. 

    Así que por todo lo comentado, Enchanted Portals es un buen juego, de corta duración, que si lo juegas con una pareja o amigo, se hace mucho más disfrutón y para pasar un buen rato es una opción genial. 

Until Dawn (Película)

 

    Toca el turno de una película basada en un videojuego que me gustó bastante en su momento, aunque tiene sus peros. Cuando vi el tráiler pensé que no tenía nada que ver con el juego. ¿Es realmente así?

    Cuando la película empieza, parece que abarca hechos y sucesos diferentes y alejados del videojuego, pero conforme va transcurriendo todo, empiezas a notar que sí, que se trata una buena adaptación de un juego. Cambian cosas para hacerla algo más comercial y darle esos toques de película de terror actual, con sus jump scared y sus momentos de tensión. 

    He de admitir que me ha sorprendido gratamente. Tiene muertes muy chulas y tanto la trama como los personajes han sido muy gratificantes de ver. El hecho de que se repitan las noches y el objetivo sea sobrevivir hasta el amanecer es lo que le otorga ese toque diferente y que al menos desde mi punto de vista, le sienta genial. Como ya he dicho, tiene escenas muy buenas y muertes bastante originales cargadas de tensión y una escenografía muy buena. 

    El elenco de actores y actrices también cazan muy bien con la historia, y aunque no se desarrollan del todo, sí que tiene cada uno algo que lo diferencia del resto y hace que te encariñes con él o con ella. 

En cuanto a los efectos, quisiera remarcar que aunque no están mal hechos, algunos podrían pasar por una película de serie B, pero en su totalidad son muy pasables y al igual que el resto de la película se disfrutan. 

    Lo malo, y a los fans aférrimos al juego que no admiten que se hagan adaptaciones que no sean calcadas del producto original no le va a gustar. Ya he comentado que tiene guiños y muchas referencias al juego, pero no es capaz de mostrar toda la esencia del juego de Until Dawn. Aún así, es una buena adaptación y es bastante disfrutable. Yo al menos me lo he pasado muy bien viéndola y se me ha pasado el tiempo volando. Muy recomendable de ver si te gustó el juego. 

Los pecadores

    Película que nos llamó la atención desde que vimos su tráiler. Nos ha sorprendido mucho en positivo por varias razones que contaré a continuación. 

    La primera es que cuando ves el tráiler, no te cuentan nada de la trama de la película. No sabes realmente de que trata. Podríamos decir que vas a ciegas a verla y por eso sorprende. 

    La historia que nos cuentan en la película es bastante interesante, divida en dos partes claramente diferenciadas. Es cierto que te esperas una película totalmente diferente, pero la manera en la que se narra todo te atrapa. Es una historia muy bonita, donde los personajes y el pueblo negro de ese lugar son los protagonistas. Empatizas con ellos, transmiten emoción, tristeza, enfado, ... Presenta un guion muy bien estructurado y aunque tiene algún que otro pero, no se hace pesada en ningún momento, pasando las 2 horas y media sin la sensación de pesadez o de que se ha hecho larga. Todo tiene un sentido, cada escena, cada personaje, cada acción, todo. Es lo que hace especial a esta película. 

    Las partes de acción también están bien construidas, aunque para mi no es lo principal. Lo principal es la música de la película, las escenas de todo el pueblo cantando, bailando, expresando sus vivencias, todo a través de los personajes. Se agradece también el cambio y el giro de la película y su diferenciación en dos partes. Es por ello que no se hace larga en ningún momento. 

    El final también me gustó mucho, apropiado para el tipo de película que es. Lo disfruté mucho. 

    A modo de reflexión, he de decir que esta cinta puede atraer a un público que busque un tipo de cine que no encontrará aquí. El tráiler no muestra nada de la película, pero si te enseña escenas de acción y terror, que no es lo principal. En base a ello, habrá personas que la critiquen, personas que adoran el cine comercial. Quien disfruta del cine como lo hago yo, de un buen guion, de personajes que llegan y transmiten infinidad de cosas, encontrará una joya en esta película. No es la mejor película que he visto pero sí que es buena. Esa es mi opinión y percepción teniendo en cuenta mis gustos. 


 

No te muevas

    Esta película la vi recomendada como un thriller interesante y que te mantiene en tensión la mayoría del tiempo. Me gustó pero no me sorprendió nada. 

    Lo que falla en mi opinión son los personajes. Cuentan y ahondan un poco en la protagonista, pero no en el asesino/violador/secuestrador. No conoces nada de este personaje, ni sus intereses ni motivaciones ni las razones del por qué lo hace. Un gran fallo. De la protagonista, aunque como he comentado sí que conocemos más detalles de ella, tampoco se profundiza mucho en ella. También hay personajes que actúan de una manera extraña para el papel que tienen. No veo que estén bien escritos. 

    La historia en sí y todo lo que acontece es interesante y puede generar cierta tensión en algunos momentos, pero casi todo es muy previsible, carente de sorpresa, por lo que esa sensación de intriga se va perdiendo poco a poco quedando en una historia que aunque se disfruta, no brilla y posiblemente me olvide de ella en los próximos días. Empieza bastante bien, con un arranque muy bueno, pero poco a poco se va aflojando todo y pierde fuelle, generando cada vez menos intriga y emoción. 

    El final también es bastante predecible y tampoco sorprende. Termina, pero podría haber terminado antes, o incluso más tarde. Da igual. No es interesante. Termina cuando tiene que terminar por lo que sucede, pero perfectamente podría alargarse más  recortarse, ya que en mi modo de ver, el guion es algo flojo en más de una ocasión y te quedas esperando a que ocurra algo. No digo que no ocurra nada. Ocurren cosas, pero no son interesantes y tiene momentos de pausa que no le sientan bien por la forma en la que la cuentan. 

    No te muevas es por tanto una película entretenida, dura 1 hora y 30 minutos escasas y es disfrutable, pero tiene esos errores que hacen que sea una película más, que olvidarás al tiempo por no tener momentos memorables. Pero repito, es disfrutable. 

La rueda del tiempo (temporada 3)

    Vi el adelanto que Prime Video emitió del primer capítulo de la temporada, el cual me fascinó y me dejó con ganas de empezarla ya. Puso muy altas mis expectativas para esta nueva entrega. ¿Las cumplió? 

    La 3ª temporada de esta serie ha sido fascinante. Tiene muchos puntos fuertes que posiblemente, a mi manera de ver las cosas, la conviertan en la mejor temporada de esta saga de libros, que adelanto, no he leído ninguno de los mismos. 

    Veo un mayor desarrollo de los personajes, ahondando más en su personalidad, en sus poderes, en sus relaciones, etc. Se sienta muy vivo todo gracias su evolución, que va acompañada por supuesto de un espectáculo visual bastante bueno. Considero que la narrativa y el guion son mucho más coherentes y se sigue muy bien durante todos los episodios que dura la temporada.

    Añado también los escenarios, la fotografía. A lo largo de este viaje, pasaremos por diferentes escenarios que te transportan y te sumergen en un viaje que recordarás. Hay momentos que no olvidaré debido a la belleza de los parajes, que van cogidos de la mano de acontecimientos muy interesantes. 

    El final también me ha parecido bastante bueno. No me ha gustado que hayan cortado la temporada en estos momentos y me ha dejado con ganas de mucho más, por lo que espero que continúe en una 4ª temporada. 

    Como punto negativo a mi criterio, es la duración de los episodios. Muy largos, de 1 hora mínimo. No se hacen pesados debido a lo que nos van contando, pero se agradecen episodios más cortos y que en vez de 8, sean 10 o 12. 

    Así que esta temporada, se ha convertido en mi favorita tanto por sus personajes, su historia y las escenas de acción que son bastante chulas. 



Renmant 2

    Igual que jugué al 1º con mi novio un amigo nuestro, este no podía ser la excepción. Lo vimos de oferta y lo compramos para jugarlo los 3. He de decir que mi experiencia ha sido sin jugar a los DLC, ya que posiblemente en breves compremos un Bundle con los 3 DLCs importantes que tiene y continuar el juego. Nos ha dejado un muy buen sabor de boca. 

    Esta segunda parte ha mejorado mucho a su predecesor en bastantes cosas. La primera de ellas es el mapeado. Refleja bastante bien los caminos secundarios y principales. Puedes perderte, pero siempre vas a saber cual es el camino principal por si no quieres investigar nada más. Se agradece, aunque nosotros lo hayamos investigado todo. 

    Las armas y el gameplay, aunque son prácticamente iguales, tiene mejoras en cuanto a las armas que puedes llevar, así como a los modificadores de las mismas, abriendo muchas posibilidades que hacen de este una experiencia más divertida. Incluso hay armas muy diversas para el combatiente cuerpo a cuerpo. 

    Las clases es otra cosa que me ha gustado mucho, ya que puedes desbloquearlas todas y hay una nueva que ha sido la que he escogido y he disfrutado mucho. Como profesión adicional (o arquetipo) puedes ponerte otro que quieras, aunque requiere ciertos objetos y cantidad de chatarra para desbloquearlas. Esto hace que puedas tener dos clases y aprovecharte de sus habilidades. Además cada una contiene 3 habilidades que las vas desbloqueando conforme subes de nivel dicha clase, siendo así tu personaje más versátil. 

    La historia también me ha parecido bastante chula, y los jefes a los que te enfrentas, ya sean opciones u obligatorios están muy chulos. Hay algunos muy originales que me gustaron mucho. El final también me pareció bastante chulo y disfrutable, aunque he de admitir, que no sé demasiado bien aún habiéndolo derrotado, como funciona el boss final. 

    Por todas estas razones. Remnant 2 es una magnífica opción para jugar con amigos, pareja, etc. y pasar un buen rato. Además han añadido modos de dificultad, pudiéndolo jugar cualquier persona. Es una mejora notable con respecto al anterior, que lo recuerdo muy difícil. Este es más asequible. 

La cita

  Le tenía más ganas a Amateur que a esta, pero sorprendentemente me gustó mucho más esta, siendo la que menos expectativas tenía asociadas a ella. Hay varias opiniones y algunas controversas de si es buena, es mala o de Antena 3. A continuación diré que me pareció a mí. 

    La historia es bastante simple. Quien haya visto el tráiler sabrá de que va. Esa es la trama, sin más. La cuestión es que todo está planteado para generarte una incomodidad y una tensión que se palpa en el ambiente y hace que no puedas quitar la vista de la pantalla, en todo lo que está sucediendo. ¿Quién será la persona que está enviando dichos mensajes? Es muy interesante cómo está todo muy bien hilado y sorprende en determinados momentos. 

    Las actuaciones, sobre todo la de la protagonista, me han gustado mucho. Es cierto que el personaje interpretado por el acompañante de ella en la cita, resulto un poco soso, sin gracia, y te planteas en todo momento el por qué no se va de esa cita que como ya he comentado, la película quiere generarte una gran incomodidad por todos los acontecimientos que van desarrollándose. 

    El final me ha parecido bastante chulo. Aún así, la película quiere tener escenas de acción que a mi modo de ver, no le pegan tanto y no las desarrolla igual de bien que todo lo demás. No quiero decir que sean escenas malas. Están bien hechas y se disfrutan mucho, pero el interés de la película acontece en la trama que se desarrolla. 

    La cita, se convierte así, en una película que aunque no a todo el mundo le gusta, a mí me pareció un estreno bastante guay para ver, que dura 1 hora y 40 minutos y que se pasa bastante rápido debido a esa tensión y no quitar la mirada de la pantalla. Yo al menos la recomiendo. 

 

Severance (1ª temporada)

    Después de verla en todos lados, siendo una recomendación de muchas personas y con una trama a priori interesante, me entraron muchas ganas de verla. ¿Estuvo a la altura de mis expectativas? La respuesta a continuación.

    Severance plantea una premisa muy interesante, con ideas, interpretaciones y muchos momentos bastante bien llevados. Se nota la gran interpretación de los actores, ya que en algunos casos deben hacer un doble papel debido a su personaje. No quiero desvelar el por qué. 

    Esta trama mencionada, es bastante innovadora en cuanto a temática, y sobre todo la forma en la que está estructurada. Tiene un pero, que depende de quién y como se mire. Aunque la serie te atrapa desde el primer capítulo, creo que es excesivamente larga en su primera temporada. Todo lo que te cuenta podría haberse hecho un poco más acelerado. Entiendo que lo que te cuentan y el cómo lo hacen, está preparado para hacerte sentir x emociones y que empatices con los personajes. Ya en los 3 últimos episodios hay un acelerón que le sienta muy bien y tienes ganas de más. 

    El final de temporada ha sido espectacular. Me ha dejado con ganas de continuar con la segunda temporada. Todavía hay mucho misterio rodeando la serie. Han dado pocas respuestas sobre determinados aspectos debido a que se centran en las vivencias de los personajes y como se sienten. Hay momentos muy chulos y bien hechos. 

    Separación (o Severance) es por tanto una serie atrapante, que aunque tiene muchos aspectos positivos, es un poco larga en lo que te quieren contar y desvelan pocos detalles de la historia en sí. Es muy recomendable verla y que cada uno saque sus propias conclusiones. Espero que en la segunda temporada den un poco más de luz y esclarezcan estos detalles. 
 

The amateur

 

    Película de espías, que aunque no es de mis géneros favoritos, me llamaba la atención la trama de la historia. Fuimos al cine a verla. 

    Lo que encontré en este film fue una historia genérica de 2 horas y 10 minutos donde Rami Malek interpreta un papel muy bueno. Su papel, pese a la gran interpretación tiene una gran carencia. No transmite lo que la película pretende. Se pretende generar emociones de tristeza y que sientas empatía por las vivencias del personaje. ¡Sorpresa! No me transmitió nada. 

    La trama aunque es bastante genérica, se lleva de una manera correcta y se disfruta. Por otro lado, debido a su duración se me hizo algo larga y tediosa. Tiene un ritmo bastante irregular. Encontramos dos historias que van avanzando de forma intercalada hasta llegar a un final donde primero se resuelve una de ellas, y a continuación la otra. Eso hizo que a veces el ritmo de la película sea lento, y me hubiera gustado que solamente abordaran una de las tramas y acortaran su duración. Entonces siguiendo mis gustos, el film hubiera sido de 5 estrellas.

    Los personajes como ya he dicho, a excepción del protagonista, interpretado por Rami Malek, no me transmiten apenas nada, incluidos los supuestos villanos. Todo lo que les ha pasado a cada uno de los personajes, sean cuales sean, me ha dado exactamente igual. El final es el esperado, sin ningún tipo de plot twist o sorpresa. El protagonista hace uso de sus habilidades hasta el final y es una de las cosas que más me han gustado. Sus escenas más sublimes suelen acompañarse de efectos visuales bastante chulos. 

Estas razones hacen que la película de "The amateur" sea interesante y entretenida, donde gusta ver como el protagonista hace uso de sus habilidades, pero que debido a su ritmo irregular y su duración puede hacerse pesada. Al menos eso me ha pasado a mí, ya que no soy demasiado fan de este género. Aún así he de decir que me ha gustado. 

The Midwich Cuckoos (El pueblo de los malditos)

 

    Cuando empecé a verla tenía recuerdos de algo parecido y me resultaba familiar. Ya en el final de 2º capítulo caí en que hay una película de 1995 llamada "El pueblo de los malditos", la cual me creó pesadillas durante mi niñez. De hecho, dicha película la volví a ver durante el confinamiento, por lo que la recuerdo perfectamente. 

    Al principio pensaba que esta serie era un remake de la película, pero por cosas que van comentado los niños de la película, deduzco que se trata de una secuela. 

    Los 3 primeros capítulos son bastante interesantes y exploran el mundo que se construye con estos niños, todo de una forma interesante y cautivadora que te mantiene con ganas de más. Lamentablemente, estas ganas se van esfumando poco a poco. Todo lo que aparece es una trama que repite la película de 1995, pero todo de forma más "ligh", añadiendo mucho misterio pero no refleja todo el poder que tienen los niños. En cierta medida se entiende debido al objetivo que tienen estos personajes. Los niños tienen un aura a su alrededor que te cautiva y te inquieta. La atmósfera está perfectamente diseñada, lo que da un punto muy positivo. 

    La historia por el contrario se hace algo, larga, pesada, y perfectamente diría que sobran un par de capítulos al menos. No quiero decir que la trama sea mala. En absoluto. Simplemente dan muchos rodeos para abordar una historia que estiran para rellenar 7 capítulos. Pero como he comentado, la atmósfera y las grandes interpretaciones te mantienen en vilo hasta el final, con más de un momento que recordarás. 

    Enlazando con los personajes, estos, como ya he contado más arriba, salvan esta serie con sus grandes interpretaciones, sobre todo los niños. También hay grandes interpretaciones de adultos, aunque aquí se nota que no todas ellas tienen el mismo nivel de grandeza. Al menos esa es mi opinión. 

    El final por el contrario no sorprende y quien haya visto la película de 1995, verá que esta nueva serie podría haber tenido un final algo diferente para romper con la película anterior. 

    Sé que está basada en la novela "Los cuchillos de Midwich" de John Wyndham, pero no la he leído. Todo lo que he comentado es en base a la serie y la película de 1995. 

    En resumen, esta serie es recomendable para quién disfrute de producciones con un halo de misterio, una historia atrapante y sobre todo con buenas interpretaciones. Lástima que no sorprenda demasiado y se quede a medio fuelle. Podría haber sido una serie de 10 para mi gusto, pero se ha quedado en un 8. 

Yooka - Laylee and the impossible lair

 

    Un juego de plataformas gratuito que dio la Epic Games Store y en el que no tenía expectativas, pero ha acabado gustándome mucho, con sus peros, pero me ha gustado. 

    La historia, la trama es muy simple. Se resume en realizar las fases o niveles para liberar a las abejas y que te ayuden a superar la fase final. Si quieres, puedes enfrentarte al villano desde el comienzo, pero sin la ayuda de estas abejas es realmente imposible, a no ser que seas una máquina en los juegos de plataformas. Para poder superarla, y aún así es complicada, he tenido que liberar a todas las abejas. 

    El juego tiene una cosa original, y es el diseño de los niveles. Además cada nivel tiene una versión alternativa que se desbloquea realizando alguna modificación en el medio, que no es demasiado difícil de averiguar y tampoco de realizar. Esto le da cierta originalidad, aunque es cierto que en algunos de los niveles se abusa del reciclado de los mismos y puede resultar pesado, sobre todo en los más difíciles o los que más coraje te den. 

    El juego en sí no tiene más. Es un plataforma divertido, no demasiado largo, que se disfruta aunque tiene un diseño de niveles que puede resultar repetitivo en algunas ocasiones y liberar a todas las abejas para que te ayuden a vencer al boss final es tedioso. Sin conseguirlas todas puede resultar difícil de superarla. 

Blancanieves (2025)

 

    Las críticas de esta película estaban bastante divididas y tenía mucha curiosidad en verla y poder opinar por mí mismo. En un principio no tenía demasiadas ganas de ir a verla al cine, pero como el fin de semana no tenía ninguna novedad que me interesara, decidí ir a verla. 

    La película no es tan mala como la critican. ¿Cambian cosas? Si. Una de las cosas que han modificado y no me ha gustado y es una tontería, es el significado del nombre de Blancanieves. Han cambiado la historia en varias partes haciéndole más actual y quitando las partes/escenas que consideran machista a esta película. ¿Molesta? A mí en particular no demasiado. Es un film bonito, con una historia que ya conocemos con partes cambiadas pero que funcionan bien y encajan. 

    Lo que sí me ha llamado la atención ha sido lo infantil que ha sido. Esto me ha molestado por este tema. Al hacerla demasiado infantil, hay cosas que cambian, omiten o realizan pero de diferente manera para no herir a nadie. El resultado a mí al menos me ha parecido absurdo y los personajes afectados hacen el ridículo. Al menos a mi forma de verlo. 

    Las canciones son bonitas también mantienen un poco la esencia pero también son diferentes, incluso añaden nuevas. No son pegadizas pero si son canciones que pegan para una película infantil, por lo que encajan perfectamente. Ya que me gusten o no, es otro tema. Algunas sí que me han gustado más que otras. 

    En cuanto a los personajes, los enanitos me han encantado, en especial "Mudito" y "Gruñón". Le han dado mucha personalidad a algunos, pero a no a todos, por lo que al final, recuerdas a los más memorables y dejan de lado al resto. Los personajes principales me han gustado también bastante, sobre todo la reina. Lástima que las escenas en las que se transforma en anciana sean diferentes y la hagan menos tétrica. 

    Como conclusión de este remake que nadie ha pedido pero Disney se empeña en sacar, Blancanieves de 2.025 es una película versionada de la original que funciona, pero a la que han infantilizado. Sus personajes aunque no son memorables y no los recordarás, tienen su encanto y hay actuaciones muy buenas (no de todo el elenco, por supuesto) y tienen canciones que funcionan en una película como esta, aunque no gusten todas. 

John Wick: capítulo 4

 

    Le tenía muchísimas a este último capítulo de la saga de John Wick. No se por qué razón he tardado tanto en verla. Y más que habría tardado si hubiera sabido lo que me iba a encontrar. 

    Ante todo, es un film al que le sobran perfectamente 45 minutos o poco más de las casi 3 horas que dura. Hay un exceso de escenas de batallas, que aunque al principio son muy vistosas, cuando llevas 15 minutos viendo lo mismo una y otra vez, pistoletazos tras pistoletazos, al señor John Wick siendo invencible, pues cansa. No solo ocurre con las escenas de combate del protagonista, si no con todos los personajes. Al menos a mí me terminó aburriendo y las 3 horas casi que dura la película se me hicieron muy pesadas.

    La trama tampoco es que sea su fuerte. Es muy simple, diría que la más simple de toda la saga. Recuerdo las otras con algo más de trasfondo y más equilibro entre historia y combates. Cómo ya he comentado, se hace larga y tediosa de ver. 

    Los personajes, aunque es cierto que algunos están chulos, repiten el patrón del protagonista y cansan sus escenas de acción igual que las del protagonista. Cómo no son tan abundantes, tienen un toque algo diferente y te hace desconectar un poco del señor John Wick, pero siguen siendo igual de cansinas. 

    El final es lo esperable. No me sorprendió en lo absoluto, por lo que tras acabarla me quedé igual que cuando empecé la cinta. Nada que me haga recordar a largo plazo esta película. 

    Con esto creo que es suficiente y no quiero alargar más esta reseña. Simplemente a modo de resumen, decir que este último capítulo de la saga me ha dejado muy frío, con una duración exagerada, con escenas de acción eternas y una historia simple. 

Wayfinders

 

    Juego que no conocía que nos apetecía jugarlo juntos. Estando de oferta pues nos animamos, lo compramos y nos lo hemos pasado.

    Empiezo comentando las cosas negativas. Lo primero y ante todo es que el juego está abandonado. Es decir, que contiene bugs y no se van a arreglar con parches por estar abandonado. Uno de los bugs que a mí me fastidió bastante la experiencia jugable, fue que el personaje que más me gustaba y estaba subiendo, no podía subirlo. Necesitaba materiales que se consiguen en mazmorras añadiéndoles unos elementos. Los elementos que necesitaba introducir en la mazmorra para subir a ese personaje estaban bugs y al entrar en la mazmorra, el juego se cerraba, dejando mi personaje sin poder subirlo al máximo. 

    Otro de los puntos a mejorar es la cantidad de farmeo que requiere, y de repetir las mazmorras. Las misiones secundarias te enviarán a las mazmorras de forma repetida, y no solo una de ellas, si no que tendrás que volver a repetirlas si quieres completar dichas misiones. Lo peor es que las recompensas no son para nada atractivas, y muchas veces no te sirven. 

    Siguiendo con los aspectos mejorables es el loot. Durante el juego vas desbloqueando personajes y puedes cambiar a uno o a otro en función de lo que te guste. Cada uno tiene sus propias habilidades y puedes decidir a quién subir al máximo. Es por ello que el loot es totalmente aleatorio y da igual el personaje que lleves en ese momento. No aumenta la probabilidad de que te caigan objetos del personaje que llevas. Por ejemplo, jugando con mi novio y un amigo, a ninguno nos tocaban objetos del personaje que llevábamos. Es todo muy aleatorio. Además hay muchos cofres repartidos por las zonas del mapa que contienen multitud de objetos que no sirven para absolutamente nada. 

    La historia en sí está bastante chula y es atractiva, aunque es realmente corta si no haces misiones secundarias, pero aún así, es bastante disfrutable y tiene jefes muy chulos. El gameplay es muy divertido también, cosa que acompaña a la historia y salva el juego. Las misiones secundarias por el contrario no son demasiado atractivas y a veces resultan pesadas de hacer, sobre todo sabiendo que te tocará repetir una zona que ya has hecho 500 veces. 

    Los personajes es uno de los puntos positivos que tiene el juego y lo que lo hace divertido de jugar.    Empiezas con 3 personajes, pero poco a poco los vas desbloqueando y terminas pudiendo jugar con hasta 8 personajes, los cuáles tienen cada uno sus propias habilidades y son muy diferentes en cuanto a su jugabilidad. 

    El final también me ha gustado, aunque podría decirse que hay 3 zonas mejor dicho. El juego contiene 3 zonas de mapeado, cada una con su propia historia, aunque hay una trama que las une a todas en una historia común, pero podríamos decir que al mismo tiempo son independientes. Están muy chulas y cada zona nueva es mejor que la anterior, con misiones mejores y enemigos más chulos. 

    A modo de conclusión, se puede decir que Wayfinders es un juego que si lo juegas con amigos o con tu pareja lo vas a disfrutar mucho, pero si lo vas a jugar de forma solitaria va a terminar por aburrirte y lo dejarás abandonado. Los bugs que contiene no ayudan a mejorar la experiencia, pero sus personajes con su particular jugabilidad hacen de este juego un momento divertido para compartir con gente. 

Ameku takao no suiri karte

 

    Ha sido una sorpresa durante esta temporada. Normalmente los animes de detectives suelen ser bastante monótonos y me suelen parecer normales sin nada destacable. Este anime no ha sido el caso. 

    Esta serie de anime combina el mundo detectivesco con la medicina, cosa que es difícil de realizar, pero a mi modo de ver, lo hace muy bien. Es más, diría que se puede aprender ciertas cosas, ya que aparecen enfermedades o casos que pueden pasar realmente. Tras ver algunos capítulos, he comprobado lo sucedido y tiene una buena fundamentación. Con esto quiero decir que los creadores han realizado una investigación previa para plasmar todo lo relacionado con el mundo de la medicina de forma que es creíble. 

    Los personajes que aparecen, no tienen demasiado desarrollo, excepto la protagonista que si conoces algo más de ella. El resto de ellos no tienen demasiado trasfondo ni desarrollo, aunque cada uno aporta algo a la trama, por lo que todos los que aparecen son necesarios para los casos que se van a investigar. 

    Ya centrándonos en los casos, cada uno de ellos tiene algo especial que hace que te acuerdes de ellos. En especial hubo uno que al menos a mi me tocó la fibra sensible y me llegó al corazón debido al tema que aborda. Tiene casos bastante interesantes y muy chulos, por lo que la serie es muy disfrutable en este aspecto. 

    El final de temporada no está mal. Me gustó aunque sí he de decir que no es el mejor de los casos que se pueden ver a lo largo del anime. 

    Por todo lo comentado, este anime ha sido uno de los descubrimientos de la temporada para mí y espero que tenga continuación, ya que tiene muy buena base científica, buenos protagonistas y sobre todo, casos interesantes. Combina muy bien la parte del misterio con la médica. Muy recomendable este anime. 

Sentai Red Isekai de Boukensha ni Naru

 

    Isekai donde un power ranger rojo es transportado a otro mundo de fantasía y magia. La idea es llamativa, curiosa y original. ¿Estará a la altura de lo que me esperaba?

    Cuando comienzas a verlo te encuentras con un Isekai original y diferente donde vemos a un power ranger que usa sus poderes de ranger en un mundo de fantasía. Todos los personajes encuentran raros sus poderes, ya que no es magia de uso común ni tampoco presenta habilidades típica de manejo de armas. Al ser un power ranger tiene muchos efectos de explosiones, habilidades comunes en ellos y por supuesto, el robot gigante en el que se monta para hacer frente a enemigos poderosos. Todos estos aspectos otorgan cierta frescura al género. 

    Acompañando a esta originalidad, vemos unos personajes también muy llamativos que hacen en su conjunto un grupo muy variopinto que nos dará momentos divertidos. Si tengo que decir que aunque al principio me gustaron, poco a poco va siendo todo repetitivo y terminé cogiéndole cierta aversión a x personajes. Además, como es común en estos géneros en los que un personaje es transportado a otro mundo, el protagonista se ve rodeado de personajes femeninos, por lo que la originalidad mostrada al principio se va desvaneciendo poco a poco. 

    La historia también es un poco insulsa, al menos en esta primera temporada. Su centro de interés es la introducción de los personajes mediante una pequeña historia de los mismos que se unen al grupo, estableciendo así vínculos, que son imprescindibles para que el protagonista use sus poderes. Van añadiendo trozos de la trama general, pero esta es demasiado simple. Al menos es como la siento. 

    Los combates, aunque son curiosos, son bastante normales sin nada destacable en ellos, por lo que a veces resultan aburridos. Hay un par de combates que si resultan interesantes, pero la mayoría de ellos no lo son. Aunque insisto que al principio sí que llaman la atención.

    Ya el final, si que me gustó. Un final de temporada que aunque puede resultar típico si has visto muchos animes como es mi caso, te deja con ciertas ganas por continuar viéndolo. Ahora toca esperar para ver si nos llega continuación o la cancelan aquí. 

    En resumen, este anime es muy curioso y entretenido al principio pero poco a poco va perdiendo fuelle y se convierte en el típico anime harem de un protagonista masculino donde se rodea de personajes femeninos, con una historia bastante simplona. 

Dr Stone Science Future (Parte 1)

 

    Primera parte de esta nueva temporada de nuestro genio de las ciencias al 1000 millones por ciento. Estuve a punto de continuarla y dejarla en la temporada anterior. ¿Hice bien en seguirla?

    La temporada comienza bastante aburrida para mi gusto. No veo lo que ve la mayoría de personas que disfrutan esta serie. Si hay que reconocer que conforme va avanzando la temporada, se va volviendo todo más interesante. Los personajes nuevos también me gustan mucho y otorgan un punto más maduro a la serie, sobre todo el nuevo "villano". 

    Lo único que veo que se ha ido perdiendo es realizar las cosas poco a poco. Conforme han ido sucediéndose las temporadas, de la nada son capaces de fabricar muchísimas cosas a la velocidad de la luz. La gracia de esta serie es ir recuperando la sociedad extinta gracias a la ciencia. No debemos olvidar que los personajes viven en un mundo primitivo, por lo que conseguir mejoras y por supuesto nuevas tecnologías, máquinas y armamentística conlleva su tiempo. Antes lo respetaban, pero ya no. Lo que importa ahora es avanzar en la trama que aunque está interesante, le va restando ese toque diferente y original que tenía la serie. Insisto que la temporada en su conjunto está bastante chula, pero ya no me importa lo que fabriquen si no cómo van a salir de las situaciones en las que se ven envueltos todos los personajes y sobre todo conocer más de los nuevos "villanos".

    Así que tras finalizar esta primera parte de la temporada, me ha dejado con ganas de continuar la serie, debido a todo lo acontecido. El final de temporada me ha gustado mucho. Pero vuelvo a insistir que no me gusta que se saquen de la manga tantas cosas nuevas sin explicarlo todo como antes y en nada de tiempo. 

    Por estas razones, concluyo diciendo que es una buena temporada, con unos buenos personajes y una buena trama que te tiene enganchado cada vez más. 

Cobra Kai (temporada 6)

 

    Desenlace y temporada final de esta mítica saga de karatecas. Al fin terminó, pero ¿lo hizo de la manera correcta?

    Esta temporada se divide en 2 partes. La primera de las partes tienen un comienzo algo interesante, pero se vuelven a centrar en sentar las bases para lo que se viene posteriormente, dejando un inicio de temporada bastante flojo. La primera parte en sí no es en sí demasiado interesante. Sí es cierto que hay desarrollos de las diferentes tramas abiertas que pueden llamar la atención, pero en definitiva, me resultó poco interesante. El final que precede a su continuación es muy bueno e interesante. 

    Ya la segunda parte sí que me gustó mucho. Denota un tono más oscuro que comienza en la parte anterior y la trama que se va generando es mucho más seria que lo visto en el resto de temporadas. Es mucho más violenta y tiene escenas que recordaré durante bastante tiempo. 

    Haciendo mención en los personajes, el único que me ha parecido más curioso, mejor desarrollado y con un trasfondo mucho mayor, ha sido Tori. Este personaje tiene un gran papel en esta temporada, que al menos a mí me ha parecido muy bueno. El resto de personajes también tienen su relevancia, pero este es el que más me ha gustado. Sí quiero destacar que hay ciertos personajes que carecen de importancia en esta temporada, siendo una pena por la trayectoria que tuvieron en temporadas anteriores. Sigue sin gustarme el personaje de Miguel Díaz. Creo que Robbie podría haber sido mejor protagonista,

    El final también me ha parecido bastante correcto. Todo vuelve a su cauce y parece que todo lo vivido durante la serie en su totalidad genera un aprendizaje en todos los personajes, produciéndose un final correcto, que en mi opinión no es el mejor. Sí que me gustó.

    Por todo lo dicho. Esta temporada final de Cobra Kai está bastante interesante, con tramas muy curiosas y entretenidas, con toques algo más oscuros de lo que nos tiene acostumbrados esta serie, pero que muchos de sus personajes carecen de carisma e interés. Siempre diré: ¡VIVA TORI!

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...