Es cierto que ha habido cosas que no he entendido debido a la terminología médica que emplean, pero la serie es fácil de entender. Además mi novio que maneja vocabulario y terminología del ámbito de la serie, me ha estado explicando cosas, lo que ha sido una experiencia aún más gratificante.
Lo bueno, chulo y guay de la serie es lo que refleja. En esta 1ª temporada se muestra de un modo resumido todos los tipos de personas con sus respectivas casuísticas que acuden a las urgencias de un hospital. Se refleja como el personal sanitario está desbordado pero no para de venir gente y las colas para la atención son de horas y horas. Refleja muy bien la realidad.
No podemos olvidar al personal sanitario. Hay un muy buen desarrollo de todos los personajes, no siendo de su vida, ni de enredos amorosos, ni cotilleos, etc. Simplemente eres capaz de empatizar y conectar y por supuesto distinguir a cada personaje en función de su personalidad, implicación, motivación, ... Aparecen todos los tipos de personas: las cotillas, el jefe de sección, los más listos, los estudiantes en prácticas, los que tienen más empatía con los pacientes, los que tienen menos, ... Por esta razón se puede distinguir perfectamente a cada uno de los personajes que intervienen.
Lo que sí es cierto es que a veces hay cosas que no son tan realistas, sobre todo en la manera de actuar ante x diagnóstico o de imprevisto. Los diagnósticos, así como su tratamiento y su intervención son bastante realistas, o eso me ha dicho mi novio, por lo que la base científica parece ser bastante sólida y hay una investigación detrás por reflejar casos con sus respectivas respuestas lo más reales posibles.
El final de la temporada es lo que te esperas. Esta serie abarca una jornada laboral. Cada capítulo es una hora en la serie, por lo que la temporada en su conjunto, muestra un día de trabajo, y su final es el final de la jornada, con sus sorpresas, sus pequeños giros y por supuestos sus casos particulares. Muy recomendable la serie.


















