Tu madre o la mía. Guerra de suegras

 

    La quería ver en el cine, pero cuando me saqué la tarjeta ya la habían quitado. Me hubiera gustado verla. 

    Soy amante de Carmina y disfruto mucho de sus películas. Esta no ha sido la excepción. Lo que más me ha gustado han sido las actuaciones de Carmina y su familia, así como las de la otra familia. Al principio parece que va a ser todo comedia pero te van metiendo algún que otro momento dramático. Creo que le va genial, ya que así no se hace pesada en lo absoluto.

    La peor parte diría que son las actuaciones de los novios, que a veces parece que no son creíbles. Sobre todo por parte de ella, Paulina Goto, quién interpreta a la novia. Su actuación ha sido la menos creíble. 

    Es cierto que se le coge un poco de manía a la madre de ella, por su actitud, pero al final se le coge cariño, a su modo. El final le viene genial al desarrollo de este personaje, ya que en mi opinión, es el personaje que más evoluciona en toda la película. 

    Se podría decir, concluyendo, que estamos ante una película que te la pintan de comedia, pero tiene más drama del que muestran, lo que a veces puede cortar el ritmo de la trama, pero que como ya he dicho anteriormente, le viene genial para conocer mejor a los personajes y las interacciones entre ellos. Es un film entretenido, disfrutable, pero no es de las más sobresalientes de Carmina. 

Kono Sekai wa Fukanzen Sugiru

 

    Este anime no me convencía mucho, pero decidí ver el primer capítulo y me gustó bastante, por lo que he he terminado viéndolo entero. 

    Esta serie es una de las que empieza y va mejorando capítulo a capítulo, con una historia que está muy chula, pese a ser el típico isekai de un personaje que acaba atrapado en un videojuego. La diferencia con los demás animes del género, es que el protagonista, podría estar op, pero no lo es porque no usa sus privilegios. Esto me da coraje en parte, ya que es hacer el juego más difícil en vez de hacerlo fácil. Entiendo que esto hace que tenga más chicha. 

    Los personajes que se van uniendo al grupo también me gustan mucho, y se van conociendo en sus diferentes facetas, por lo que no se centra solamente en el protagonista, que además, es a mi el que peor me cae. 

    El final también está bastante chulo, me ha dejado con ganas de una segunda temporada, así que esperemos que no se cancele y continúe. 

    Lo malo que le puedo sacar es eso, la obsesión del protagonista por no usar sus ventajas, por llamarlas de alguna manera, ya que para mi gusto, la serie en sí está bastante chula. Eso si, he echado en falta algún que otro combate chulo. Aquí los combates son algo diferentes, basados más que nada en tácticas y otras cosas. 

    Por tanto, pienso que este anime le da cierta frescura al género. 

El hombre del saco (2024)

 

    Las películas de este género me gustan mucho, así que le dimos una oportunidad aunque el tráiler mostrara poca cosa. Lo que encontramos al verla fue exactamente lo que vimos, una película carente de personalidad.

    La historia es la típica del hombre del saco, aunque sin dar miedo. Al principio mantiene la atmósfera de terror, de incertidumbre sobre la criatura, aunque esta sensación poco a poco va pasando y se queda en nada, pero aún así la película te entretiene, que es lo importante.

    Sin embargo, su principal problema es la cantidad de información que te quieren enseñar de personajes o de los protagonistas que no aporta absolutamente nada. ¿Para qué me sirve conocer los problemas de x personaje o del protagonista si no afecta a la resolución de la historia? Todo esto hace que la película tarde en arrancar y empezar la historia de verdad. 

    Las actuaciones no están mal, aunque los personajes hacen cosas que a veces no tienen sentido, cosa que te saca en determinados momentos de la historia y los sucesos que van ocurriendo. Las peores actuaciones son la de los niños, quienes no son capaces de transmitir las emociones que están sufriendo en ese momento. El villano tampoco lo hace demasiado bien. Lo rodea un aire de misterio y horror, pero no consigue darte miedo.

    El final tampoco es que se luzca demasiado. Intenta hacer un plot twist pero se queda a medias. El plot twist que te intentan hacer creer te lo hueles desde la mitad de la película. 

    Como conclusión de todo esto, nos encontramos ante una película de terror que no da miedo, con un villano o criatura que las pocas veces que aparece no te provoca ese terror que debería dar. Aún así, es entretenida y se puede ver, pero esperaría a verla en casa tranquilamente con unas palomitas y la manta. 

Shy (2ª temporada)

 

    Segunda temporada del anime Shy, el cual me conquistó el corazón en su primera temporada. Pues la segunda temporada mejora aún más a la primera. 

    Lo que si es cierto y no me gusta de la serie, es la timidez que te dicen y te quieren hacer creer que tiene la protagonista. La timidez aparece en situaciones de la vida cotidiana, pero no tiene reparo en relacionarse con cualquiera, ni en enfrentarse a los diferentes villanos que aparecen. Por tanto este es un punto negativo para mi gusto bastante importante. 

    Sin embargo, si obviamos este dato, y el título de la serie que hace mención a la timidez, la serie, y en concreto su segunda temporada que es la que nos compete ahora, están bastante chulas. En esta nueva season, se centra ya en la lucha contra la organización que aparece en la temporada anterior y se ve como actúan otros personajes además de Shy, los cuales tienen su protagonismo. El diseño de los villanos de esta temporada están muy chulos y me han gustado mucho, no decayendo la animación, donde se pueden ver algunas escenas espectaculares. 

    Cierto es que la protagonista es capaz de afrontarlo todo, pero de la manera que lo cuentan está bastante bien, aunque hay algunas escenas en concreto que no son tan creíbles y corta el desarrollo de la acción. Aún así, a nivel general se disfruta mucho. 

    Esperaré con ganas una tercera temporada, donde espero conocer a otros héroes y heroínas, así como a los villanos que aún quedan, junto a Stigma. Solo quiero que el nivel de la temporada siguiente sea el mismo al menos que el de esta. 

Transformers One

 

    Película de transformers en formato animado, donde no aparecen humanos. Tenía muchas ganas de verla, ya que las críticas dijeron muchas cosas positivas de la película. Al ser de animación y sin humanos (lo cual me entere a penas unos días antes de verla en el cine) tenía mucha más curiosidad. Por tanto, decidí ir a verla. 

    Pensaba que me iba a encontrar en la sala a multitud de niños, pero no. De hecho estaba solo en la sala hasta que llegaron dos personas con edad comprendida entre los 40 - 50 años. Cuando empezó la película, solamente por el inicio sabía que me iba a gustar. Desde el minuto uno, la película tiene un ritmo de acción y cosas que ocurren que te mantienen en todo momento pendiente de la pantalla. El ritmo no decae en ningún momento de la hora y 50 minutos que dura el film. 

    Centrándonos en la animación, el CGI y todo lo relacionado, estamos ante una película muy potente con escenas bastante bien animadas y unos efectos muy chulos. La historia que nos cuenta, acompaña muy bien a las escenas de acción, lo que hace que lo que estas viendo sea un deleite visual para tus ojos. 

    Pero sin embargo, lo que más me ha gustado, además de la animación y la historia, ha sido la ausencia total de humanos. La saga transformers se caracteriza por ser de películas de coches y escenas de ligoteo. Aquí este tipo de situaciones no dan lugar a que sucedan, ya que todo gira en torno a los robots (transformers) y es su historia. No aparece ningún ser humano. 

    En base a todo lo que he dicho, Transformers one me ha sorprendido enormemente y ojalá hubiera más películas de la saga de esta manera porque le da un toque fresco. Me gusta la saga en sí, ya que todo lo relacionado con el mundo del monsterverso, mechas, y criaturas gigantes me encanta. Así pues, recomendaría que cualquier fan de transformers la vea sin dudarlo. Le va a encantar. 

Juega o muere

 

    De los estrenos de la semana en cines fue la que más nos llamó la atención, por lo que decidimos ir a verla. ¿Es una mala película? A continuación lo voy a comentar.

    En este caso vemos una historia basada en juegos populares. No es spoiler, ya que sale en el trailer y en las diferentes sinopsis de la película. Es bastante disfrutable, además la duración acompaña a que no sea muy pesada, ya que dura poco menos hora y media. Sin embargo hay varios peros que hacen que la sensación al terminar deje un sabor no tan bueno. 

    Lo primero que nos ha parecido un punto a mejorar es el guión. Hay cosas sin explicar, cosas que hacen los personajes que carecen un poco de sentido, ya que sus acciones no sabes por qué las han hecho. 

    Seguidamente, otra cosa que también podría ser susceptible de mejora es el tema del terror. Repiten una secuencia de imágenes que las van intercalando a lo largo de todo el film con el objetivo de provocar un jump scare (o al menos es mi sensación) cosa que a mi me ha producido el efecto contrario. Tiene sustos, aunque buenos son muy escasos. El terror lo da la atmósfera, o lo pretende, ya que a veces no está demasiado conseguida. 

    Y ya centrándonos en el final, es lo peor de la película. La historia pretende evocar una serie de emociones al espectador, pero no son coherentes con el final. Además la manera de resolverlo es muy a lo loco. De la forma que lo hacen podrían haberlo en cualquier momento y no esperar tanto. 

    Por tanto, ¿podemos decir que estamos ante una película mala o buena? Buena no es, pero tampoco mala, ya que cumple su función de entretener, aunque tiene sus fallos. Me gustaría destacar la interpretación de Benjamin Evan Ainsworth. A su corta edad lo ha hecho genial.   

Those about to die

 

    Tenía ganas de una serie romana y justo salió hace un mes aproximadamente y decidí verla. Tras ver el primer capítulo, tenía la duda si seguir viéndola o no. Fue horroroso, mezclando un montón de historias que no te atraen en absoluto, con personajes que tienen cero atractivo y un CGI malo.  Así que debido a todo eso tenía mis dudas. Un amigo que la vio entera me comentó que mejoraba en los capítulos siguientes, por lo que seguí su consejo y seguí viéndola. 

    Pasado el primer capítulo, poco a poco va mejorando, conociendo mejor a los personajes y sus historias. Aunque algunas son mejores que otras, terminan atrayéndote más o menos y te da curiosidad, aunque insisto que hay personajes que no soporto. Que decir del personaje interpretado por Anthony Hopkins, el cual pasa totalmente desapercibido y su nombre solo sirve para darle renombre a la serie. Su personaje es el menos atractivo. 

    Las escenas de acción están más o menos bien hechas. El CGI, como dije antes es algo pésimo, pero soportable. Lo único insoportable son las actitudes de ciertos personajes, lo que hace que no me interesen sus historias en absoluto. 

    En general la serie se puede ver tras su primer capítulo, aunque a veces se hace algo densa. Sus dos últimos capítulos están bastante bien y te dejan con ganas de continuar la siguiente temporada, la cual espero que salga. Aunque insisto, si quitaran x personajes lo agradecería. Aún así creo que es una serie que merece una oportunidad, aunque entiendo que haya personas que la dejen tras ver ese desastroso primer episodio. 

Seduciendo a Mr. Bridgerton

 

    Cuarto libro de la saga Bridgerton. Continuamos con la saga de los hermanos nobles de Inglaterra. He de decir que este ha sido el libro que menos me ha gustado por varias razones.

    La historia de amor ha sido la más sosa, la más aburrida, además que el hermano Bridgerton de este libro es el que menos me ha gustado, aunque la chica me ha provocado el efecto contrario. La historia de amor entre los personajes no tiene chicha ni emoción alguna. Sin embargo, considero que es un libro importante, ya que a nivel narrativo, revela secretos que son de gran importancia para la trama.  

    El principal problema de este libro es que casi no ocurre nada durante gran parte de sus páginas, excepto en las revelaciones, que ahí si se pone algo más interesante. Sin embargo, hay parones en el ritmo de la lectura, por lo que el interés va bajando y subiendo constantemente, cosa que me ha provocado aburrimiento más de una vez, dejando de lado la lectura. 

    Por tanto, este libro es importante debido a los secretos que se descubren, pero la trama amorosa de los personajes pasa a un segundo plano, con un ritmo irregular que hace que te aburras en más de una ocasión, donde el personaje masculino produce 0 interés, o al menos eso me ha pasado a mi. 

Gris

 

    Este juego lo vi hace meses y tenía ganas de jugarlo. La pregunta tras jugarlo es: ¿Aparte de ser bonito que aporta? Muy sencillo. Relajación. 

    En este caso, estamos ante un juego que es muy bonito visualmente, de plataformas con ciertas mecánicas que se van adquiriendo a lo largo de su duración. Es cierto que su duración es de unas 3 - 4 horas, las cuales son suficientes. 

    Como ya he dicho más de una vez, su punto fuerte es lo bien que se ve, el diseño de los escenarios y mecánicas. sin embargo, no aporta mucho, ya que su dificultad es prácticamente inexistente y en cuando a nivel narrativo deja mucho que desear ya que su historia es muy simple, por lo que cuando lo terminas, te quedas igual que al comienzo cuando empezaste. Es bonito, ¿y que más? La respuesta es que no lo sé. 

    Sin embargo, la música y su banda sonora forman parte esencial del disfrute del mismo. Resumiendo y concluyendo, Gris es un juego precioso a nivel audiovisual, que hay que experimentar y te relaja, donde sus mecánicas y puzzles están bien diseñados y tienen cierta variedad. Le falta desafío, aunque desde mi punto de vista, el juego no pretende crear desafío alguno. 

Sea of Stars

 

    Quien busque un juego de los de antaño, un RPG hecho con cariño como los de antes, pero actualizado a la época, este es su juego. 

    Nos encontramos ante un RPG español, que ha conseguido a trasladarme a cuando jugué por primera a un RPG. Me ha hecho recordar juegos como ese "Golden sun", "Suikoden", y otros varios. El equipo que ha desarrollado el juego ha hecho un gran trabajo. Primeramente por la historia, que está muy chula, con coherencia, plot twist en más de una ocasión. Seguidamente, por los personajes, que son los que le dan todo ese toque fantástico a la historia que jugamos, teniendo cada uno su propia personalidad y encariñándote con todos y cada uno de ellos. 

    Los combates están muy chulos también, aunque es cierto que al principio contamos con muy pocas habilidades de los personajes, pero cuando empiezan a aprender combos y a unirse más personajes, este pequeño problema desaparece. No olvidar las habilidades definitivas, las ultis, las cuáles tienen grandes efectos especiales y todas son muy chulas visualmente y también hacen mucho daño. Además, puedes usar más de una en los combates contra los jefes. 

    Todos estos aspectos, y por supuesto el diseño de los niveles, añadiendo diferentes mecánicas a lo largo del juego y de jefes con habilidades únicas hacen que en su conjunto, este título brille. 

    La dificultad está bien ajustada, ya que aunque es de combates por turno, lo enemigos cuentan con diferentes "candados", los cuales se rompen con las habilidades de los personajes, los cuáles puedes intercambiar en cualquier momento de tu turno de la batalla. Además contamos con beneficios o reliquias, las cuáles podemos activar voluntariamente, haciendo que la experiencia sea más fácil, aunque en mi opinión, no es necesario. 

    Lo único que si le veo un fallo es el final. El final en sí está bien, me gustó. Pero, hay otro final, el final verdadero. Para desbloquearlo hay que hacer ciertas tareas que son un poco tediosas, aunque no todas. Estas tareas desbloquearan un enemigo. El combate contra este personaje/villano, es demasiado largo, que no difícil, haciendo que se haga pesado. Cuando lo derrotas te quedas en el mismo plan que si no lo hubieras vencido, por lo que el final en sí está bastante bien y no es necesario desbloquear el verdadero para disfrutar de este título.  

No hables con extraños

 

    Cuando ves el tráiler, te haces un esquema mental del tipo de película que crees que vas a ver. Piensas que es una película de una familia que conoce a un matrimonio que está mal de la cabeza y hay persecuciones, acción, sobresaltos, etc. Para nada es así. Este film te cuenta historia, una historia que te mantiene en tensión y con intriga durante casi toda su duración, cosa que se hace agradable, por lo que la hora y 50 minutos que dura no se te hace nada pesada. 

    En coherencia con lo dicho, la historia se cuece a fuego lento, donde siempre hay detalles que buscan desesperarte, incomodar, y hacerte aprender que existen límites y que en algún momento hay que decir NO. Este es uno de sus puntos fuertes.

    Otra de las virtudes es la interpretación de los actores, destacando la del niño, Dan Hough, quien hace un papel espléndido. No debemos olvidar tampoco al gran James McAvoy y a Mackenzie Davis, al igual que quienes interpretan al otro matrimonio. 

    Haciendo mención a la historia que nos cuentan, esta está bien contada, pausada, pero bien contada, donde se disfruta de principio a fin, por lo que el final te deja con buen sabor de boca. 

    He de decir que me ha tocado la fibra sensible por lo temas que trata. Me ha gustado mucho. Así que a modo de conclusión, ha pasado a ocupar un puesto en mi top 5 de películas de este año. 

Wish

 

    Tenía ganas de verla desde hace bastante tiempo, hasta que encontré el momento. Es cierto que en su momento, cuando salió en el cine, la pintaron muy mal, aburrida y que no merecía la pena verla. Ahora que la he visto estoy de acuerdo en algunas partes pero en otras no. 

    Wish no es un peliculón. Eso está claro. Lo que si me he encontrado ha sido una película entretenida, que está bien, con personajes atractivos, como el cabritillo Valentino. Sin embargo no todos los personajes son igual de atractivos e interesantes, por lo que nos encontramos con algunos que si lo son y otros que no lo son. 

    El gran problema de Wish son, indudablemente sus canciones. No son pegadizas, tienen letras que no se quedan, y parece que están hechas para un concierto en vez de para una película de animación para niños, por lo que la gran mayoría de canciones te cortan el ritmo de la película. 

    El final no me ha convencido del todo. Se supone que el villano ha adquirido un super mega poder, pero su fin es muy ridículo y para nada creíble. Aunque el resto de la película si es entretenida y puede resultar interesante, el final no lo es en absoluto, aunque es cierto que la atmósfera está guay. 

    Concluyendo, remarco que no es de las peores de Disney, pero si tiene las peores canciones que he escuchado en una canción de Disney en los últimos años. 

Estación Rocafort

 

    Conocía la leyenda antes de que saliera la película. De hecho, hace un par de años escuche un episodio de uno de mis podcast favoritos y me gustó la leyenda. Sin embargo, la película deja que desear.

    En primer lugar, todo lo que ocurre en la película no coincide con la leyenda que escuché. En segundo lugar, la película empieza y ya comienzas a preguntarte, en qué película te has metido, porque tiene pinta de mala. Y no te equivocas. 

    Lo malo de este film son en un principio los sustos, los cuáles son bastante obvios y predecibles y no asustan en absoluto. Por ese motivo, falla la ambientación, provocando que no te metas en el film en casi ningún momento, y por tanto no te de miedo. 

    Seguidamente, otro de los problemas es el ritmo. Empieza muy flojo y es verdad que poco a poco va mejorando, pero no termina de hacerlo y se queda a medias, ya que la historia de los personajes no te interesa en absoluto. Además todo empieza sin darte cuenta. ¿Por qué quieren investigar ese suicidio en concreto? No te lo explican. Así que, sigues viendo la película pero nada termina de atraerte ni tampoco de engancharte.

    Los actores, aunque lo intentan y se nota el trabajazo realizado, tampoco es que hagan sus mejores actuaciones, ya que he visto a Javier Gutiérrez hacer papeles enormes que me han encantado. Este no es el caso. 

    Y ya el final. Intentan hacer giros de guion, pero como todo es tan obvio te los esperas y no sorprende nada. Creo, según mi humilde opinión que el final es ese debido a la leyenda. Cómo aún sigue, pues le habrán dado ese final, para nada bueno. 

    En resumen, no es una película para gastar dinero en el cine. Es para verla en casa tranquilamente con una mantita y un cafecito

Revenge

 

    Revenge. Película típica de venganza. Del género he visto ya unas cuantas, y aunque algunas son bastantes buenas, hay de todo tipo. Lamentablemente, esta se lleva como la peor del género que he visto hasta ahora con diferencia. 

    Empecemos con los sucesos o hechos que ocurren. Sin spoiler, ya que eso es lo que nos dice la sinopsis, a esta chica no se le ocurre otra cosa que irse sola a un lugar donde ni Cristo sabe como llegar rodeada de hombres. ¿Qué puede salir mal? Pues todo. Hasta ahí vamos bien. Peores cosas se han visto. Lo malo llega a continuación.

    La película es muy mala, donde los maniquíes que se utilizan para las muertes de las personas se perciben con bastante facilidad. Se ve a un cuerpo muerto rebotando, como si fuera de goma. No obstante con ello, la protagonista puede recibir miles de heridas, que es capaz de saltar, correr, hasta hacerse un tatuaje con una lata, con el cual tapa una cicatriz y cierra la herida sin dejar marca. ¡Qué guay la idea! Madre mía la magia de las latas que cicatrizan sin dejar cicatriz ninguna. No sé si los personajes de esta película son super humanos o algo, pero algunos caen con heridas muy simples, y otros con heridas graves, corren, saltan y disparan, sin obviar los litros de sangre que se desparraman y no pasa nada. 

    A parte de esto que es uno de los problemas gordos de la película, nada tiene sentido, ni la actitud de los personajes, ni de la protagonista. Hija, estas rodeada de tíos, no les zorrees bailando y poniéndoles tu culo en sus caras, más aún cuando se pegan todo el tiempo sin quitarte la vista de encima. Y luego los personajes, la verdad que como actores no son muy buenos. 

    Total, que la película es bastante mala, aburre en algunos momentos y continúas viéndola por la exageración y lo surrealista de los hechos. Hacía tiempo que no veía algo así de malo. Lo peor es que la saqué de una lista de recomendaciones de twitter de películas de venganza. Un lujo la lista. Espero que el resto no sea igual, porque si no es para quemarle el twitter.

Venom. Habrá matanza

 

    Preparándonos para la vuelta de Venom que saldrá en breves en el cine, y aprovechando que mi pareja no la había visto, le hemos echado un vistazo. 

    Tras verla por segunda vez, la película es lenta, tardando mucho en empezar, haciendo que el ritmo sea lento. Además el villano en sí parece no tener mucho sentido, ya que el odio a Venom no lo veo demasiado claro aquí.

    Sin embargo, Venom se lleva la palma, debido a su gran protagonismo, presencia y los chistes que hace, dándole también cierta importancia al protagonista, haciendo que la película se disfrute, aunque como he dicho tarde en arrancar. En otras palabras, destaco la solidez de los diálogos y por supuesto la interpretación de Tom Hardy

    El final tampoco me ha gustado demasiado, aunque tiene su sentido, donde lo impactante se lo llevan las escenas de acción, las cuales están bastante bien hechas, aunque en cierta manera se desvían hacia lo infantil y en su conjunto pierde solidez. Aún así, se disfrutan mucho, siendo el tramo de los últimos 20 minutos la mejor parte de la película.

    Concluyendo, el film está bien, aunque su ejecución se ve mermada debido a su enfoque mayoritario en la relación entre Venom y Eddie, provocando que el ritmo sea lento al principio, aunque sus escenas de acción están muy chulas. 

Bitelchús Bitelchús

 

    Hace unos días volví a ver la película de Bitelchús de 1988, ya que no me acordaba de casi nada. El concepto de este peculiar personaje todo el mundo lo tiene, pero debido al estreno de una secuela, decidí volver a verla y estar listo para esta continuación.

    Esta nueva entrega me ha parecido muy acertada. Todo lo visto en pantalla recoge los aspectos del film antiguo pero consigue adaptarlo a nuestros días en 2024. Es lo mejor del film. 

    En general ha estado muy chula, tanto por su ambientación, por todo lo que sucede a lo largo de la película como por las actuaciones de los actores y actrices que componen el elenco de personajes. Todo se lleva a cabo, repito, sin perder la esencia de Bitelchús y lo que supuso para la década de los 80. Aquí además, el personaje de Bitelchús tiene una mayor presencia, a diferencia de su antecesor donde solo aparecía en un par de ocasiones contadas. 

    Remarcar también la parte cómica. Tiene escenas muy divertidas, pero también tétricas. Esta mezcla hace que se disfrute mucho, sobre todo en la gran pantalla. Además de lo mencionado, nos encontramos con una parte dramática, que llevado de la manera que lo han hecho le queda muy bien.

    Sin embargo y pese a todo lo que he disfrutado de esta película, he de decir que el final y el cierre de las tramas que se abordan se solucionan de manera muy abrupta y rápida. No es que el final sea malo ni tampoco deje de tener sentido. Simplemente habría hecho que el climax fuera un poco más pausado. 

    En base a todo lo que he comentado, estamos ante una secuela del clásico de Bitelchús muy lograda, divertida y con sus toques de humor y "terror". Muy recomendada 



Diabólica

 

    No sabría decir si la película es mala o buena porque tiene cosas que la hacen brillar, pero otras que no. Lo único que tengo claro es que como película de terror no vale. 

    La película como todo el mundo sabe, trata sobre una IA que supuestamente mata, o eso nos muestra el tráiler. Pues hay que ver la película y ver que parte de esto es así y que parte no. Es cierto que tras verla, me ha dado miedo que todo lo que ocurre en la película puede ser verdad. Nos encontramos ante una crítica sobre el uso de la Inteligencia Artificial, que todos nuestros datos, toda nuestra vida y todo lo que hagamos se hace a través de internet, del mundo digital. 

    En base a todo ello, lo que la película critica es cómo las nuevas tecnologías son capaces de controlarnos, de cómo nos dejamos llevar y de cómo al final la comodidad en su uso, hace que nos rindamos ante ella. Esto es lo que la hace brillar, además de su corta duración que es poco menos de hora y media. 

    Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Nos la venden como una película de terror. Pero, ¿es un film de terror realmente? La respuesta es un no rotundo. Es la típica película que contiene unos cuantos "jump scares" con música alta para asustarte, pero fuera de eso no asusta nada. 

    Otra de las cosas que tampoco me han gustado es el final. Para mi gusto la película tarda mucho en empezar y todo se resuelve en los literalmente 5 últimos minutos, aunque ¿se soluciona todo? Ya depende de cada uno lo que considere. Para mi opinión la película no ha terminado y la han cortado a medias.

    Como conclusión, decir que estamos ante un film que no es bueno, pero tampoco malo, ya que es entretenido, con una atmósfera que a veces es algo inquietante, pero te intentar vender una cosa que no es. 

La maravillosa señora Maisel

 

    Sinceramente no se por donde empezar. Me ha dejado un enorme vacío haberla terminado y se ha convertido en mi segunda serie favorita. Está compuesta por 5 temporadas y ahí termina. Es una maravilla y ojalá mucha gente disfrutara de esta gran serie como lo he hecho yo y de la protagonista junto a su familia y a la gran Susi Myerson. 

    Había escuchado maravillas de la serie anteriormente y tenía ganas de verla. Sin embargo, cuando vi el primer capítulo me dejó con una sensación extraña y pensé: ¿Esta es la serie nominada a los premios EMMY? El primer capítulo te hace creer que la serie va de monólogos que por cierto no eran graciosos y pensando eso estuve a punto de no verla. Pese a esa sensación le di una oportunidad y la cosa fue mejorando.

    Lo primero que tiene la serie es como aborda temas como el machismo, el papel de la mujer en una ciudad como Nueva York, como vive la gente rica, lo que se espera de las mujeres, etc. Lo hace de una forma muy divertida y entretenida. Claro que todo esto sucede en la década de los 50. 

    Consecuentemente con esos temas, no faltan personajes característicos como la familia de Midge Maisel o la gran Susi Myerson. Las interacciones entre ellos, la originalidad en las conversaciones, situaciones que se producen, las personalidades, ... Esto es lo que hace grande a esta serie. 

    Es cierto que hay temporadas mejores que otras, pero suelen mantener el ritmo bastante bien. Todas son entretenidas y divertidas a su manera, haciendo que cada vez le cojas más cariño a todos los personajes. Eso si, en cada temporada aparece un personaje con cierta relevancia en la vida de los personajes, que en la manera que lo hace la serie, le da una frescura y la hace aún más divertida.

    Si hablamos del final, diría que hubiera estado bien una temporada más. No digo que no se quede cerrada. Termina bien, con todo explicado, hilándolo todo y contándolo de una forma muy curiosa. A mi al menos me ha gustado mucho, pero en coherencia con los sucesos ocurridos, una temporada más hubiera estado genial.

    Podría pegarme hablando de esta maravillosa serie horas y horas. Es muy recomendable y es una de esas historias con personajes humanos, con críticas hacia la época de los 50 y los 60. Por tanto, finalizo diciendo que se ha ganado un lugar en el podio del top 3 de mis series favoritas, ocupando la segunda posición. 

El cuervo (The crow) (2024)


    Iba con las expectativas altas, ya que aunque no recuerdo nada de la película de 1994, tenía buenos recuerdos de la anterior, así que fui con muchas ganas al cine. Sin embargo me encontré otra cosa diferente a lo esperado. 
    Ante todo he de decir que esta película es un homenaje al torso y los abdominales de Bill Skarsgård. No hay momento en que no haya un primer plano de su pecho y a veces de su torso desnudo. Sabemos que aquí no hace de It el payaso y que el chaval tiene sus encantos, pero conforme va avanzando el film cansa. 

    Después, y no menos importante, las actuaciones del elenco de actores. Hay actuaciones que dejan mucho que desear, sobre todo la de FKA Twigs, cuya historia de amor no es para nada creíble. Todo va acompañado de conversaciones sin sentido como por ejemplo: "a partir de ahora nada está en mi mano". A continuación ese personaje realiza una acción que demuestra lo contrario a lo que acaba de decir. 

    No menos importante, está la empatía y la tolerancia a la muerte, la destrucción y lo peligroso. En multitud de ocasiones aparecen personajes o escenas en la calle y la gente que pasea por ella actúa con normalidad. ¿Perdona? ¿Es normal ver un giga accidente y nadie pararse a preguntar nada, ni chillar ni nada? Me pareció remarcable señalarlo. 

    Y ya por último el final y el villano. Será mi sensación, pero no lo recuerdo tan patético. Además de la actitud del personaje en las peleas cuando ya sabe la situación en la que se encuentra y me sorprendió ver que todo le daba igual.

    En resumen y para terminar, nos encontramos con un film que a pesar de ser entretenido, deja mucho que desear en el que se ven actuaciones forzadas, diálogos incoherentes y donde el protagonismo lo tienen los abdominales y el torso de Bill Skarsgård. Con la cantidad de estrenos interesantes en la cartelera, no sería una película que recomendaría. 

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...