Solo leveling (Temporada 2)

 

    Segunda temporada de este maravilloso anime. La primera temporada me gustó mucho, pero esta me ha gustado aún más. 

    Es cierto que esta serie no brilla por el desarrollo del protagonista, el cuál mantiene sus convicciones y sus objetivos desde el comienzo de la primera temporada. Sin embargo, hay otros personajes secundarios que si me han llamado más la atención y tienen personalidades más llamativas que la del protagonista.

    Lo que si hace a esta serie brillante es la calidad de la animación, siendo brutal a nivel visual todo lo que aparece en pantalla. La calidad de las batallas y combates son pura magia visual. Son muy entretenidas, alucinantes y duran justo lo que tienen que durar, ni muy poco ni tampoco una eternidad. 

    A nivel de historia, hay un poco más de desarrollo de la trama, sobre todo acercándose al final, donde hay villanos, enemigos y tramas que se notan van a perdurar en el tiempo y tienen relevancia, tanto ahora como en el futuro. 

    No hay más que decir de esta obra, que aunque es la típica del protagonista todopoderoso que puede con todo, está llevada con una calidad y una evolución de poderes del personajes que la hacen muy llamativa, interesante y sobre todo muy épica. Todo debido también a la calidad de la animación que es sublime. Muy recomendable a quién le gusten los shonen. 

Novocaine

    Esta nueva película de Jack Quaid parecía interesante desde que vi su tráiler. Al no haber otra cosa en el cine que quisiera ver me metí en la sala a verla. ¿Superó mis expectativas o me dejó indiferente?

    Todo comienza como una película normal, un drama de un chico trabajador. Parece lenta al principio, pero realmente no lo es. Todo lo que cuenta importa y le da ese desarrollo al personaje de Caine y al resto de los principales. 

    El personaje de Caine es muy interesante, o al menos eso me pareció a mí. Es cierto que la película lleva a un extremo al personaje en el que obviamente si pasara todo lo que acontece, el personaje estaría más que muerto. De eso trata este film. Nos presenta una historia alocada, exagerada, con toques dramáticos, románticos, de acción y por supuesto escenas bastante gore. Son soportables. No estamos viendo "Terrifyer" ni nada por el estilo. Las escenas de acción están bastante bien hechas, al igual que la interacción entre cada uno de los personajes que aparecen a lo largo de toda la película. Todos ellos son importantes y si faltara alguno, la película ya no presentaría la misma calidad. 

    La parte final si que es cierto que me ha sacado un poco de la película. Hay ciertas escenas y comportamientos de algunos personajes que se notan forzados. No hablo de escenas violentas ni tampoco de situaciones. No. Hablo de toma de decisiones que no tienen sentido. Ya el final, los últimos minutos sí que los disfruté más y me pareció un final bastante aceptable, aunque algo exagerado y loco como ha sido la película en todo momento. 

    Es por todas estas razones, por las que Novocaine es una cinta muy entretenida, con momentos cómicos, de acción y drama que se disfrutan mucho, aunque es cierto que tiene momentos muy locos y exagerados. Es justamente lo que me esperaba de ella cuando vi el tráiler. Muy recomendable para pasar una tarde de cine. 

 

Re:Zero (3ª temporada)

 

    Terminó otro de mis animes favoritos de la temporada. Esta temporada tuvo un parón y ha durado más la cuenta, pero eso no quita que la haya disfrutado. 

    La historia comienza con un especial de 1 hora que no tiene ningún desperdicio. Se disfruta un montón e introduce nuevos personajes. Los capítulos siguientes giran en torno a lo que sucede en ese primer capítulo largo (así llamo a los especiales) donde todos los personajes tienen su importancia, tanto los nuevos como los antiguos. La trama de esta temporada me ha parecido realmente interesante, aunque sí es cierto que no es lo que más peso ha tenido. Han sido las batallas.

    Las batallas que se han sucedido a lo largo de los 16 capítulos que dura la temporada han sido muy chulas y mantienen un nivel alto de espectacularidad. Da igual los personajes que intervengan. Todas las batallas están hechas con una animación y un desarrollo que a veces te dejan con la boca abierta. Están muy chulas. 

    Por el contrario la historia que nos quieren contar es la más simple de las 3 temporadas. No digo que sea mala, ni por asomo. Simplemente no la veo tan compleja como las anteriores, aunque sí es cierto que tiene momentos de historia muy chulos. Sin embargo, como ya he comentado, lo más destacable es el combate. Subaru, en este entramado de batallas no destaca tanto y cuando terminas la serie recuerdas muy pocos momentos en los que este personaje haya sido sublime. Soy capaz de recordar momentos del resto de personajes, pero de Subaru, pese a ser el protagonista, no brilla demasiado aquí. 

    El capítulo final me ha dejado un poco apático. No he visto que haya sido un capítulo brillante. Hay cosas que no te muestran y da la sensación que hay saltos en los que se comen ciertos finales de combates, o aparece x personaje de repente, etc. Ha habido cosas que no me han gustado demasiado. No sé si es por haberla sacado en dos partes o habrá pasado algo con el estudio. Se han dejado algunas cositas detrás. Es un aspecto a mejorar de la serie, en concreto, de esta temporada.

    En base a todo lo comentado, puedo decir que esta temporada ha estado muy chula. La he disfrutado mucho y tengo ganas que saquen una 4ª temporada y ver como siguen las aventuras de Subaru, Emilia y el resto de personajes. Me lo he pasado genial viéndola.  

Sakamoto Days (1ª parte)

    Seguimos con otro anime de la temporada. Esta vez se trata de la adaptación del manga Sakamoto Days. Se ha emitido nada más que la primera parte de la temporada. 

    El anime está bastante bien. Desde su inicio nos muestra el tipo de anime que va a ser. Es una serie muy divertida, con personajes carismáticos que se ven envueltos en situaciones divertidas, con cierto suspense y también algo dramáticas en ocasiones puntuales. 

    Al ser un anime de asesinos, tampoco pueden faltar sus batallas, los combates. Estos son bastante chulos y están muy bien animados, aunque sí es cierto que son algo locos. Las habilidades de los personajes, así como sus personalidades, definen las batallas de cada uno de ellos, siendo muy diferentes dependiendo del personaje que luche. Es un punto que me ha gustado mucho. 

    Siguiendo con el tema de los personajes, he de decir que me parecen más llamativos los secundarios que Sakamoto, el protagonista. Al principio puede resultar gracioso, pero los demás son más interesantes y denotan cierta evolución conforme van avanzando los capítulos. Eso en Sakamoto no lo veo. Tiene sus puntos divertidos, pero no termino de conectar con él. 

    La historia tampoco es que destaque mucho. En mi humilde opinión, vamos viendo pequeños arcos argumentales que aunque van teniendo su relevancia y su conexión futura entre ellas, no destacan demasiado y son algo absurdas sin demasiada profundidad. Lo que destaca de esta serie no es su trama, si no sus personajes. Es lo que le da ese toque especial a la serie, otorgándole frescura y esas escenas divertidas. 

    Como conclusión. Sakamoto Days es un anime muy divertido donde el protagonismo lo tienen sus personajes, con una trama que no termina de engancharme pero consigue tenerme con ganas de más gracias a esos personajes tan carismáticos. Tengo ganas de ver que más nos traerán sus protagonistas.

 

You (temporada 2)

 

    A pesar de haberla visto en su momento, parece ser que mi mente decidió borrarla por completo y no me acordaba de nada. Así que ha sido como verla por primera vez.

    Al comienzo, te da la impresión y te evoca sensaciones similares a la de la primera temporada, haciendo creer al espectador que será un clon de lo anterior. El resultado ha sido muy gratificante, dando lugar a una temporada más compleja, más alocada y más disfrutable. 

    En cuanto a los personajes, podríamos decir que se conocen mejor. Los nuevos personajes tienen su función y algunos caen mal porque el director/guionista pretende que así sea, o al menos eso pienso. La trama que envuelve a los personajes es atrapante y cada vez va aumentando. Como ya he dicho, puede que al comienzo no sea así, pero poco a poco lo va consiguiendo más y más. Aunque parezca que no, pequeños detalles te van dejando caer cómo son realmente los personajes. 

    La historia es como también he dicho más arriba, es más compleja, alocada y psicológica, con algún que otro plot twist que al menos a mi me han dejado perplejo. 

    El final de la temporada es también bastante bueno. Te deja con el suspense de seguir viendo más y saber como continuará la historia del protagonista. Aquí sí que veo una continuidad más directa con respecto a la temporada anterior. 

    Así que por todas estas razones, esta segunda temporada de You ha superado a la primera, consiguiendo que el nivel de tensión en algunos momentos sean muy buenos, con una trama más psicológica y con unos personajes que te atrapan y quieres saber más de ellos. Muy recomendable.

Tasokare hotel

    Nuevo anime de la temporada de invierno terminado. Esta vez se trata de un anime de misterio donde todo ocurre en un hotel. ¿Qué misterios y secretos hay en este hotel? Mi respuesta es que vean este anime porque ha estado muy entretenido. Me ha gustado. 

    Lo que más llamativo me ha resultado, han sido los personajes. A lo largo de los capítulos van a ir apareciendo diferentes personajes con diferentes historias (algunas mejor que otras) dándole un toque de misterio a esta serie de animación. 

    En segundo lugar, y aunque parezca que no, hay una historia detrás que se va cociendo capítulo a capítulo. Es de cocción lenta. Pincelada a pincelada se va tejiendo la narrativa de la serie, desembocando en una historia más que entretenida. Sobre todo los capítulos finales son muy interesantes y te dejan con ganas de más. Sobre todo me ha gustado la historia de un personaje en particular, que junto a la protagonista, son los que dan ese aire peculiar a la serie. 

    Por lo demás, la serie empieza interesante, pero da la sensación que hay capítulos que son de relleno, donde las historias que te cuentan, algunas no son para nada llamativas y son algo aburridas. En otras palabras, podríamos decir que tiene una estructura repetitiva salvo cuando se enfocan en personajes interesantes, que es ahí donde recae todo el interés en la serie. De hecho recuerdo 3 capítulos que me resultaron aburridos. 

    El final me ha gustado mucho. En un principio pensaba que iba a ser otro, pero aún así, no me he llevado ninguna decepción. Tiene un final más que aceptable. Yo al menos lo he disfrutado mucho. No da pie a ninguna temporada más. A priori se queda bastante cerrado. 

    Lo que no sabía es que la serie se basa en el juego de Android con el mismo juego. Me ha dado mucha curiosidad por jugar al juego- Lamentablemente no se encuentra en la app store de android para nuestro país, pero seguro que hay por internet alguna apk. 

    A modo de conclusión, podríamos decir que Tasokare hotel es un anime interesante en cierta medida, donde el misterio detrás de algunos personajes mantienen a flote la serie, con un final más que aceptable. 
 

Abzu

 

    Juego que tenía en mi lista de pendientes. Siempre había oído maravillas, pero, ¿son ciertas o son simples sobrevaloraciones?

    Abzu es un juego muy bonito. Nos presenta una aventura submarina por diversos escenarios del fondo marino, desde playas hasta fondos abisales. Todos ellos acompañados de colores vivos u oscuridad dependiendo de la ubicación que nos encontremos. Es una maravilla dejarse llevar por dichos escenarios, por la banda sonora y por la gran diversidad de peces que vamos encontrando. Hay escenas realmente maravillosas. 

    Pese a lo maravilloso que es en el aspecto visual y la riqueza de los escenarios, dependiendo de lo que busque un jugador, puede encontrar una aventura pobre y escasa. Aunque los escenarios son bonitos como ya he dicho más arriba, son muy acotados y lineales. No te puedes perder durante el juego, tampoco morir, ni ahogarte, y todas las criaturas marinas son amigables. Me hubiera gustado que mostraran la parte terrorífica del mar con las grandes criaturas abisales, donde tuvieras que huir de algunas de ellas. 

    Por dichas razones. Abzu es una muy buena opción para relajarte mientras juegas y disfrutar de una buena banda sonora explorando parajes muy bonitos debajo del mar. Quién busque algo más, le va a saber a poco. No digo que sea un mal juego. Para nada. Todo lo contrario. Es un juego maravilloso que debería probar mucha gente. Se podría decir que es un "walking simulator", aunque el término correcto sería "diving simulator" debido a que el personaje no camina, si no que bucea bajo el mar. 

Wolfgang

 

    Desde que vi el tráiler fue una película que me llamó mucho la atención debido a los aspectos y temas que aborda. Me hice una idea de lo que iba a encontrarme al verla y fue sencillamente lo que me encontré. 

    Hay críticas, reseñas y reviews que la valoran negativamente. ¿La razón? Esperan disfrutar de una comedia en la que un niño tiene una relación peculiar con el padre y viven situaciones cómicas. ¿Dónde han visto eso? Si el tráiler es el mismo que yo he visto no sé cómo han podido percibir eso. En el momento que se menciona que el niño protagonista pertenece al espectro autista, me parece que se van a producir acontecimientos difíciles. 

    La historia es muy bonita. Es lo que me esperaba como ya he citado anteriormente. Además, al haber tratado con niños y niñas TEA de diferentes niveles y espectros debido a mi profesión (soy maestro de primaria), soy consciente de las dificultades que conlleva, que no quiero decir malas. Simplemente hay que tener un poco de conocimiento y saber como llevarte a este tipo de niños a tu terreno. 

    Es por ello que las situaciones experimentadas por los protagonistas, cómo las resuelven, etc., están hechas con mucho cariño y convierte a esta película en un film muy tierno, muy sentimental y con mucha carga dramática. Se centra sobre todo en superar el duelo, tratar con un niño TEA y como ganarte su confianza, contado de una manera muy bonita y extraordinaria.

    Como punto negativo diría que a veces se nota que está doblada y parece que las voces no cazan en algún que otro momento determinado. Es una película catalana doblada al castellano. 

    El final es lo esperado. No me he llevado ninguna sorpresa. Cumple lo que promete.

    Así que por todo lo mencionado, Wolfgang es una película muy bonita, que te cuenta lo que promete en su tráiler, cargada de sentimientos y emociones. Sin más. 

Final Fantasy II

 

    Segunda entrega de la aclamada saga de videojuegos Final Fantasy. Ha sido toda una experiencia jugarlo. ¿Buena o mala? A continuación lo veremos. 

    Esta nueva entrega ofrece mejoras y novedades respecto a la entrega anterior, el Final Fantasy I. No quiere decir que todas sean buenas, aunque si es cierto que algunas me gustaron más que otras. 

    La primera de todas es la historia. Este Final Fantasy tiene historia. Tiene diálogos, interacción entre personajes, que aunque sean pobres y escasas aportan un poco de trasfondo y no te ves tan sumamente perdido en todo momento como en el I. Es entretenida la historia, pero experimentarla en estos tiempos, sabe a poco. Puedo entender que en la época que salió tuviera su repercusión y entiendo el valor que tiene. 

    Uno de los puntos negativos es el combate. Existen una gran diversidad de magias que son prácticamente inservibles. Hacen poco daño al inicio. Si quieres que hagan daño tienes que usarlas muchas veces para subirlas de nivel y ya en el final del juego que tengan algo de utilidad. Lo único malo es que si te centras en las magias, el daño que provocas con ataques cuerpo a cuerpo es bastante superior y si no subes la habilidad en armas es todo mucho más difícil. Al final decidí subir un par de magias como cura, locura, prisa, esna y lázaro y atacar en todo momento. Este sistema hace que los combates sean demasiado repetitivos y cansen. 

    Siguiendo con los combates, nos enfocaremos ahora en los enemigos. Los enemigos de a pie son un problema. ¿Por qué? Sencillo. La mayoría de enemigos de a pie provocan estados alterados. Hay unos enemigos en concreto que te provocan muerte al acertar un ataque. La probabilidad de provocar este estado es del 100% si aciertan, y dicha probabilidad también es muy elevada. Además, los enemigos están muy mal repartidos por el mapa. Vas recorriendo el mapa, y sin saberlo te desvías por el camino que no es y te salen enemigos de un nivel extremadamente superior. Conclusión: te matan a todo el equipo de 1 ataque. Al ser un mundo medio abierto es más común de lo que puede parecer, fastidiando y estropeando la experiencia de juego. 

    Otro de los aspectos que más me llama la atención es la facilidad que tienen algunos personajes para que les ocurra cierto fenómeno. A veces no tiene sentido que ocurra, pero ocurre. También decir que de los 4 miembros del equipo, 3 son fijos y el 4º siempre va a ir cambiando. Cada vez que cambia, te dan a un personaje débil con respecto a los otros 3, por lo que si se centran en atacarle suele morir. De hecho en el combate final, este 4º personaje lo utilicé para usar objetos, revivir y poco más, ya que es sumamente débil y sus ataques eran inútiles. 

    Las mazmorras es otro de los apartados a analizar en este juego. Han aumentado mucho su complejidad, haciéndolas conforme vas avanzando el juego más grandes, liosas y enrevesadas. El mana y la vida no son infinitos y al principio el dinero escasea. Luego sobra, por lo que puedes cargarte de recursos para sobrevivir en estas mazmorras laberínticas con miles de puertas y pasillos donde hay combates cada dos pasos. Son muy bonitas visualmente algunas de ellas, pero muy pesadas de hacer. 

    El final, para la época está bastante bien, aunque a mi no me gustó especialmente. Lo encontré muy básico, aunque si es cierto que las escenas finales me gustaron algo más. El boss final es una auténtica pesadilla de lo difícil que es. Sin embargo, con las magias que decidí subir, no tuve problemas. Solamente me derrotó una vez a todo el equipo.

    En definitiva. Final Fantasy II integra nuevas mejoras e innovaciones con respecto a su predecesora, que a pesar de ello, suelen hacer una experiencia de juego más angustiosa, aunque al principio parecen muy chulas (y lo son), acaban convirtiendo el juego en un modo automático donde solamente aprietas el botón de atacar. Esperemos que el 3º mejore y me guste más que este. 

You (temporada 1)

 

    La vi hace tiempo, pero como la dejé en la 2ª temporada y quería retomarla, pues la volví a ver desde el principio para recordar todos detalles olvidados. De hecho no me acordaba de prácticamente nada. He hecho bien en verla de nuevo.

    La historia es bastante simple, pero es bastante entretenida. con varias cosas que reflejan como es una relación tóxica y una vez metida en ella es difícil salir.

    Los personajes actúa bien, pero sobre todo el personaje de Beck es odioso, repelente y con muchas idas de olla, con una personalidad para nada atrayente que busca siempre atención, a la que le da igual los sentimientos ajenos. El personaje de Joe me ha gustado bastante más y refleja como es ... bueno. Lo que es este personaje. 

    Esta primera temporada es un thriller que pone la piel de gallina en más de una ocasión, y demuestra el peligro de compartir información privada en redes y diferentes sitios da pie a que personas como Joe estén al acecho. Enseña también que la información que vemos en redes no tiene por qué ser verdad. Se expone la mejor cara que tenemos, pero no cómo realmente somos. 

    El final es bastante bueno, dejando muchas incógnitas que dan pie a la siguiente temporada. El misterio que rodea a cierta personaje es bastante interesante y te deja con ganas de saber más. 

    Es por esto que la primera temporada de esta serie está muy bien hecha y mantiene el nivel en cada uno de los episodios, dejándote con ganas de saber más y más de esta peculiar pareja y por supuesto de dichos personajes, como evolucionan y, por supuesto, del destino que les deparará. Muy buen arranque de serie. 


Anora

 

    Cuando me enteré que Anora había sido galardonada en los Oscar sentí una gran curiosidad por saber el motivo y fuimos a verla al cine. Una vez vista entiendo el por qué de sus premios y vítores.

    Esta película se divide en 3 actos bastante bien definidos aunque no hagan ninguna distinción dentro del film, pero se puede ver claramente. Cada uno de los actos tiene su propio ritmo, su propia esencia y todo el tiempo que se le dedica a cada uno de ellos hacen que todo esté bien equilibrado. 

    La historia es bastante simple, pero al mismo tiempo llena de matices que te meten de lleno en ella y se disfruta de principio a fin. Como ya he dicho, cada parte de la historia genera sus propias emociones, donde se ve claro cuales son las intenciones de los personajes. Los personajes que van apareciendo a lo largo de toda la trama se integran perfectamente y tienen relevancia, cogiéndoles un cariño especial a prácticamente todos. 

    Es cierto que su duración es elevada y tras la primera de las partes puede hacerse un poco larga, pero como ya he comentado atrás, la proporción de tiempo dedicada a cada parte es bastante proporcional. Sin embargo, tras el ritmo frenético del primer acto, el nivel baja un poco en la siguiente parte, aunque lo suplen con personajes llamativos y carismáticos que te sacan más de una carcajada debido a los acontecimientos que experimentan. Ya la última de las partes, el desenlace es cuando todo acaba donde tiene que terminar, culminando con una escena de la protagonista que me gustó mucho. Hay uno de los personajes que se convirtió en mi favorito casi al poco de aparecer. 

    Es cierto que los temas que se pueden observar pueden ser algo conflictivos en los tiempos que corren, como pueden ser la prostitución, el dinero fácil, los caprichos y despilfarros de un niño rico, así como la envidia y lo que conlleva ser una persona perteneciente a una familia adinerada y de prestigio. Creo, desde mi humilde opinión que sabe cómo llevarlo a través de una comedia con toques oscuros, momentos de acción y sobre todo también dramáticos. A mi al menos me ha gustado mucho. 

    El final también me ha parecido bastante correcto y ha terminado como debe terminar. Ya he mencionado que se puede ver una escena de la protagonista que me gustó mucho. Aquí pasa lo que siempre digo. Cada cosa, el tiempo la pone en el sitio en el que debe estar. 

    Por todas las razones que he ido narrando, Anora es una película que para mi gusto y opinión tiene merecida su fama y galardones. Es una historia cargada de humor, drama, romance y toques algo oscuros con unos personajes muy carismáticos y llamativos. Muy recomendable.  

Mickey 17

 

    Película protagonizada por Robert Pattinson que ha estado bastante chula. No me esperaba apenas nada y ha sido un gustazo haberla visto. El tráiler no muestra para nada la esencia de la película y puede engañar al espectador, ya que no te cuenta nada de lo que trata

    Ante todo, si te gustan las películas de ciencia ficción, te va a gustar. La actuación de Robert Pattinson es muy buena e interpreta a Mickey dándole una personalidad única y provocando que dicho personaje guste. El resto del elenco de actores, y por consiguiente, sus personajes, están elegidos cuidadosamente y hacen de esta película una historia bastante entretenida. Tiene toques de humor, suspense, y una representación de lo que significaría colonizar un mundo nuevo con presupuesto y el avance de la tecnología. 

    La historia está bastante bien llevada, dejándolo todo explicado, aunque sí es cierto que tiene algunos momentos en los que hay más desarrollo de la trama que puede ser innecesario y se hace un poco larga, aunque es bastante leve. Como dije anteriormente, los personajes hacen que la historia guste y te mantiene con ganas de saber más de Mickey, de lo que le sucede, empatizando con él en más de una ocasión. Además, la historia tal y como la cuentan puede parecer absurda en muchos momentos, pero a mi parecer, esa es la intención del director y sabe como hacerlo para que resulte cautivadora. Ya digo que esta es mi percepción y opinión. 

    La fotografía de los paisajes es otra de las cosas que me han dejado perplejo. Esos parajes que muestran, así como la fenomenología están muy bien cuidadas y me han gustado mucho, sobre todo cuando todo va llegando al climax, al culmen. 

    El final también me ha gustado mucho, aunque sí quiero remarcar que hay un suceso que no sé si es un sueño, una alucinación o pasó de verdad. Obviando eso, el final es más que aceptable.

    Por todas las razones ya comentadas, Mickey 17 es una película muy entretenida, que a quien le gusten las películas de ciencia ficción disfrutará, aunque se hace un poco larga. Tiene muy buenas interpretaciones por los actores que las interpretan y la historia tiene toques de humor, drama y acción. 

Baten Kaitos remaster

 


    Baten Kaitos es uno de los juegos que más disfruté en mi adolescencia, por lo que cuando salió el remaster que incluía además el Origins, no podía perder la oportunidad de jugarlo. La percepción y opinión de este juego será en base a jugarlo ahora, sin dejarme llevar por la nostalgia. 

    El juego ha envejecido medianamente bien en algunos aspectos. La historia me gusta mucho, donde hay un buen desarrollo y evolución de cada uno de los personajes, con alguna que otra sorpresa que te insta a querer saber más. Este aspecto lo he disfrutado mucho. 

    El gameplay, el combate, es otra historia. No es un mal gameplay, pero es cierto que no es para todo el mundo. Para quien no lo sepa, es un juego de cartas, donde hay turno de ataque y defensa. En cada uno de estos turnos deberás seleccionar las cartas disponibles que tengas de ataque o de defensa. en función del turno en el que estés. Lo malo que veo es que los combates se hacen pesados conforme va avanzando el juego, ya que son largos, y cuando salen 3 enemigos a la vez, es pesado de jugar. 

    Esto hace que las mazmorras que no son excesivamente largas, debido a los combates, se hagan más largas de lo que deberían. Añado también que veo un problema con estos combates. Cuando a los enemigos le dan por uno de tus personajes, todos atacan al mismo, provocando que el resto no gaste cartas de defensa y a veces quedan inutilizados hasta que los atacan y vayan gastando dichas cartas, robando nuevas para obtener de ataque y poder hacer algo. 

    Los bosses están chulos, y se disfrutan. Hay una gran variedad de ellos, aunque sí es cierto que nos encontraremos con algún que otro re-color. No son excesivamente difíciles si usualmente combates contra los enemigos de a pie y subes de nivel. No tendrás problemas en ese sentido. 

    Las misiones y contenido secundario no aporta nada relevante, más que puro coleccionismo. Tampoco da recompensas de calidad que te motiven a indagar más en coleccionar dichos items. Algunos de ellos requieren de cosas difíciles de conseguir o elaborar. A priori es difícil caer en ello, por lo que si no consigues ciertas cosas no podrás completar el contenido secundario. 

El final me ha gustado. Me ha molestado y no lo recordaba, es el amor forzoso que meten al final y una serie de eventos reveladores. Estos provocan que todo el comportamiento de algunos personajes no tenga sentido casi desde el inicio. 

En resumen. Baten Kaitos no es un juego para todo el mundo. Ha envejecido medianamente bien, pero se nota que es de un JRPG de la vieja escuela, pero con paciencia y  ganas si te gustan estas historias y los juegos de cartas, lo disfrutarás mucho. 


Dragon Ball Daima

 

    Nueva entrega de Dragon ball. Esta vez Goku vuelve a ser pequeño por un incidente. Me llamaba mucho la atención y comencé a verla. No soy demasiado fan de Goku, pero me gusta y me entretiene.

    En esta nueva entrega, la historia tiene un poco de peso, donde los personajes tienen su protagonismo y todos son importantes en ella a su modo. Aún así, es demasiado simplona y aunque la animación está muy chula, no terminé de conectar con el anime y hubo momentos en los que me aburrió un poco. 

    En cuanto a los personajes, tiene alguno que otro más llamativo, pero al final, siempre se centran en las luchas y batallas de Goku y Vegeta. Esto lo hacen a través de un ritmo lento, donde los primeros episodios son bastante lentos y no tienen prácticamente acción, pareciendo un anime muy tranquilo. Es cierto que poco a poco va aumentando el ritmo y podemos ver un par de batallas muy chulas. 

    Como era de esperar, Goku se transforma nuevamente en algo nuevo. Esto no es un spoiler, ya que ocurre en todas las sagas de Dragon Ball desde que se inició Z. A mí personalmente no me terminó de gustar esta nueva transformación. Además le dieron mucho protagonismo a Goku y Vegeta. Piccolo y compañía no hacen absolutamente nada. ¿Para qué aparecen y hacen este viaje? Tienen más protagonismo otros personajes secundarios que ellos. 

    En definitiva. Esta nueva serie de Dragon Ball, es entretenida, pero es demasiado simple, sin nada en especial que no hayamos visto antes, con una animación que cumple. Diría que este es el punto mejor del anime. Los personajes principales de la saga no tienen nada de protagonismo, teniendo más alguno que otro secundario y por supuesto, el final, que aunque me gustó, lo dejan cerrado, aunque tiene sus consecuencias y esperemos que alguno de los nuevos personajes vuelvan a aparecer nuevamente en las próximas entregas, ya que según tengo entendido, se trata de una saga canon. 

Cobra Kai (temporada 5)

    Hace mucho que vi la temporada 4, y una amiga mía me comentó que la temporada 5 era floja. La fui dejando y dejando hasta que pasaron un par de años. Ha tocado retomarla. 

    La temporada no está mal, pero es cierto que al menos a mi me ha parecido bastante floja al principio y que poco a poco ha ido arrancando y cogiendo un buen nivel para lo que se viene en la sexta y última temporada. 

    Al principio de la temporada, hubo capítulos que me parecieron bastante sobrantes. No es porque sean malos, si no porque me resultaron insuficientes. ¿Para qué contar algo y dejarlo a medias o sin una buena resolución? Para eso no me lo cuentes. Además que eso no afectaba a la trama en absoluto. 

    Otra de las cosas que no me han gustado el tema de algunos personajes, sus convicciones y que todo lo quieran resolver peleando inútilmente. Ya me he cansado tras varias temporadas la misma guerrilla entre bandas que se repite y repite temporada tras temporada. luchando por conquistar x escenarios, etc. Sin embargo, esta temporada se centra mucho en la redención de un personaje, que eso sí me ha gustado, ya que ese personaje aunque lo odiaba al principio, me ha terminado de gustar mucho. Cosa que no cambia es que habrá personajes que jamás me gustarán. 

    El final sí que me ha gustado mucho y me ha dejado con ganas de ver la temporada 6. El último capítulo en cuestión me ha gustado mucho, aunque me ha dejado un poco anonadado debido a los sucesos que acontecen. Es por ello que la temporada remonta y sienta las bases para la número 6, que espero no me defraude. 

    A modo de conclusión, decir que esta temporada podría haberse resumido en la mitad de capítulos quitando la paja que tiene y haber metido aquí algunos capítulos de la 6ª temporada para hacerla más completa. 
 

Overcooked 2

 

    Juego que comenzamos hace un año o así pero lo dejamos porque estuvimos sin tiempo, y se nos olvidó retomarlo. Esta vez, si que lo hemos terminado, empezándolo desde el inicio. 

    Es un juego muy chulo para jugar de manera cooperativa. Es cierto que es bastante estresante, sobre todo a partir del mundo 3. Qué decir de los mundos finales, los cuáles son bastante estresantes por los escenarios. 

    Los escenarios es una de las mejores cosas que este juego aporta. Hay una gran variedad de ellos, tanto estáticos, móviles, con maquinaria y por supuesto con "trampas" que hacen que el cocinado sea difícil si no se tiene una organización adecuada. No es realmente difícil, si no más bien estresante debido a la cantidad de tareas que hay que realizar en el tiempo adecuado, sin que se queme nada. Hay escenarios con incendios, en ríos, en el aire, etc. 

    También tiene un montón de personajes, que aunque no afectan a la jugabilidad, dan bastante personalización al juego. Se van desbloqueando casi al final del juego más personajes, que para mi gusto, son los más atractivos.

    Como punto negativo, diría principalmente el postgame. No hay postgame como tal. Cada fase tiene 3 estrellas, y conseguirlas todas depende de la puntuación que alcances. Una vez que completas la campaña, se desbloquea otra estrella más en cada uno de los cocinados. Esta estrella requiere de una puntuación desorbitadamente alta, que a nuestro modo de ver es imposible de conseguir si no se juegan 4 personas. Y aún así, creo que sería realmente difícil. Nosotros hemos sido 3 personas jugando. 

    En definitiva y como conclusión, es un juego muy divertido para jugar con amigos, parejas, etc., aunque es cierto que tiene misiones estresantes y requiere mucha coordinación. 

Yellowstone (temporada 5)

 

    Última temporada de esta serie con la que se finaliza toda la historia del rancho. 

    Esta temporada ha abordado sobre todo temas políticos, que aunque son importantes para la trama me han parecido algo aburridos, Mezclados estos tejemanejes políticos con los episodios centrados en la vida del vaquero, han dado lugar a una temporada final sosa, poco interesante y a veces aburrida. 

    Otra de las cosas que tampoco me han gustado ha sido la evolución de los personajes. Aquí ya queda claro quiénes son los personajes a los que el guion dejó de lado. Dichos personajes aparecen muy poco y tienen una escasa relevancia para todo. Se iba viendo venir desde la 2ª y 3ª temporada. Su aparición, por este motivo que acabo de mencionar, interesa entre poco y nada.

    Hablando de personajes, una curiosidad es el personaje interpretado por el director. Es un personaje al que todos adoran, rodeado siempre de chicas rubias y guapas, duro, serio cuando tiene que serlo, pero al fin y al cabo con buen corazón. Es una constante adoración hacia dicho personaje, lo que me hace pensar: ¿en serio el director ha escrito su propio personaje al que todo el mundo tiene en alta estima? Es un personaje puramente heterosexual, un macho, un hombre, un amigo como ya gustaría a todos los machos tener. Me ha parecido muy patético. 

    Ya el resto de personajes, sobre todo los principales, mantienen el ritmo, unos mejor que otros pero mantiene. Es cierto que personajes que al principio tuvieron mucha relevancia, han pegado un gran bajón y ha sido una gran decepción. 

    Respecto a la historia, se resuelve todo de manera correcta, sin mucha sorpresa, y de manera muy lenta. No es hasta los 2 último episodios donde se piensa en la resolución de todos los problemas del rancho, por lo que el final, pese a ser correcto como he dicho, es bastante flojo y tampoco te muestran que va a ser de muchos de los personajes principales. 

    Así que concluyo con Yellowstone, habiendo visto toda la serie, que es una serie para machotes, con muchos clichés de hombres heterosexuales, que está bien y tiene personajes que gustan mucho, pero otros son abandonados y tienen 0 relevancia en la serie. Se puede ver, pero no es la gran serie que me hicieron creer cuando me la recomendaron. 

    PD: La serie iba a tener 3 temporadas más, pero por una pelea y discusión entre el director y Kevin Costner, la serie finalizó aquí. Doy gracias porque Yellowstone no ha sido estirada como un chicle por 3 temporadas más. La hubieran hecho insufrible. 

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...