Maou 2099

    Esta vez toca el turno de un anime estilo futurista con toques de fantasía. Reconozco que estuve a punto de dejarlo tras ver 2 capítulos, pero no se la razón por la que decidí seguir viéndolo. Al final me gustó mucho y ha sido de mis favoritos (aunque no el que más me ha gustado) de la temporada de otoño.

    La historia es bastante simplona, con personajes a veces clichés, y los dos primeros capítulos pueden provocar dudas sobre si seguir viendo la serie o no. En mi caso personal si que me ha gustado cada vez más. Sigue siendo simple la historia, pero los personajes, la animación y el avance de la historia hizo que al final me haya gustado.

    Tiene algunos combates muy chulos, muy bien animados, aunque es cierto que no es un shonen como tal, ya que aquí lo que importa es la historia sobre todo, la evolución de determinados personajes y sobre todo esa trama, digamos política que cada vez se hace más notoria. 

    Pese a todo lo que he dicho, hay partes en las que puede aburrir, aunque se puede ver fácilmente y es entretenida. El final me gustó mucho, así como el personaje que aparece en el último arco de la temporada. así como el combate final. No es que sea espectacular pero la animación está bastante bien y acompaña a que el anime pese a sus rachas de no generar demasiado interés, esté bastante bien. 

    Es por todo ello que este anime es uno de mis favoritos por sus personajes y el avance de la historia, aunque sí es cierto que habrá personas que no le encuentren el atractivo. Creo que merece que se le dé una oportunidad.  
 

Bleach: Sennen Kessen-hen (Temporada 3)

 

    Tercera temporada de este anime. He visto también las anteriores y he de decir que me quedé en el manga justo al inicio de esta saga, por lo que no conozco nada de lo que ha ido sucediendo a lo largo de este arco argumental. 

    Lo único que sí se es que está muy chulo. La animación es espectacular y tiene una cosa que me gusta mucho. Los combates no los intercalan. Es decir. Si en el capítulo 1 empieza un combate, no empiezan ninguno nuevo hasta que el que ya ha comenzado termina. Es un muy buen punto a favor. Se pueden disfrutar mucho los combates. Son en su mayoría bastante espectaculares a nivel de animación y efectos. 

    La historia sigue avanzando, aunque no tiene mucho misterio. Sí es cierto que poco a poco ha ido ganando complejidad en la que los personajes han ido evolucionando, pero al fin y al cabo la historia sigue siendo la que es: derrotar al villano y para ello hay que superar diversos obstáculos y combates previos antes de enfrentarse al villano.

    En cuanto a los personajes, me ha gustado mucho ver algunos bankais, ya que no han aparecido la otra, y me han encantado. El diseño de los villanos también me ha parecido muy atractivo, y he terminado cogiéndole cariño a alguno que otro, aunque sean villanos. Siempre me ha pasado en este tipo de animes que el personaje principal es a mi parecer el más simple. Ichigo me parece que es uno de ellos. Aunque tiene toda su historia detrás, en el arco de la guerra de los mil años, es muy básico y tienen mayor relevancia otros personajes más que él. 

    Es por ello que si conoces bleach o lo has visto anteriormente, es un arco que recomiendo mucho. Eso y si te gustan los anime shonen. Muy buena opción para disfrutar de una historia con combates y poderes muy chulos. 

Un lugar tranquilo. Día 1

 

    Otra de las películas que nadie pide y siguen sacando más y más cintas de esta saga para estirar el chicle. La cosa reside en que ya no hay sorpresa. Ninguna. 

    La primera película fue muy original por la temática que tiene, la historia simple, postapocalíptica, pero funciona, con personajes normales y corrientes. En esta cinta ya nada sorprende. Es la tercera que sacan de este mundo. La primera es original y gusta. La segunda, aunque sobra también gusta, aunque menos que su predecesora. Pero esta tercera en la que la fórmula se vuelve a repetir, ya aburre. 

    La historia no está mal. Es la misma que la de las dos anteriores. Una serie de personajes que intentan sobrevivir a lo que está ocurriendo. Aquí te intentar meter en la piel de la protagonista poniéndote un caso diferente, pretendiendo que las emociones vividas sean más vívidas. ¿Es realmente así como se siente? Para nada. Al menos ese ha sido mi caso. Me ha gustado la actitud de la protagonista y la de su acompañante. Lástima que al repetirse la fórmula de nuevo (como ya he dicho) hace que termine siendo todo tan aburrido como que te resulte indiferente. 

    Otra de las cosas que me molestan es, que pese a estar en el día 1 donde todo ocurrió, todo el que aparece en la película, ya sabe como enfrentarse a los acontecimientos venideros. ¿Tan pronto aprende la gente? Entiendo que para hacer la experiencia más y no volver a repetir al 100% el guion de las anteriores lo hayan hecho así. Pero en mi opinión lo que provoca es que resulte cuanto menos creíble y te saque de la ambientación. 

    Así que por todos estos motivos, Un lugar tranquilo: Día 1, es una película que nadie ha pedido y espero que aquí termine la cosa. Puede resultar entretenida por los personajes que aparecen, pero más allá de eso no va a generar emoción ni expectación alguna. Si sacan alguna más espero que sea a modo de como resolver lo que ha pasado.

Emio el sonriente

 

    Este juego me tocó en un sorteo de twitter realizado por FNAC. Tenía muchas ganas de jugarlo y aparte de que no tenía tiempo de jugarlo en ese momento, la edición física estaba siendo difícil de encontrar. Por dicho motivo, el sorteo me vino de perlas y agradezco a FNAC que me haya tocado y enviado el juego.

    Centrándonos ya en el juego en sí, en resumidas cuentas no sabría decir si está chulo o no. ¿Me ha gustado? Si. Pero al mismo tiempo no. ¿Lo mejor del juego? El epílogo. Más adelante diré el por qué.

    El juego como todos sabemos consiste en resolver el caso de asesinato de "Emio el sonriente". Hasta ahí bien. El problema que le veo y que a veces te saca del juego es la jugabilidad. Aunque es una visual novel que solamente tiene texto, es muy tosco. Existen 4 comandos en las conversaciones con los personajes, y usar esos comandos puede resultar algo tosco y a veces pesado, aunque te acostumbras tras terminar el prólogo y el capítulo 1. 

    Es cierto que el inicio es muy chulo, los personajes hacen que la investigación sea muy amena y llevadera al principio, dándote motivos para sospechar de todos por su manera de actuar o por los secretos que ocultan. Esto es típico de juegos, series, etc. del género. Pese a ese arranque inicial que te dan ganas de seguir jugando, te vas dando cuenta que en los episodias no ocurre nada realmente. Acabas pensando: ¿es útil lo que estoy descubriendo? Esta sensación te va a perseguir a lo largo de todo el juego. Es por ello que las ganas iniciales se van perdiendo poco a poco, pero el misterio por saber quién es Emio y lo que pasó realmente te insta a seguir jugando. Y como digo, es muy disfrutable el juego. 

    Aún así, al llegar al final, si has ido elaborando tus propias teorías, el juego no sorprende y resulta ser un juego muy simple, donde el final no sorprende. Lo que si sorprende y te hace empatizar más con X personaje es el epílogo, el cuál he disfrutado mucho y para mí, lo mejor del juego. 

    A sabiendas de todo, concluyo diciendo que el caso de "Emio el sonriente" está chulo, pero podría haberlo estado más. Es un juego simple y a veces tosco de jugar, pero que la historia te mantiene con ganas hasta el final y el prólogo es lo que más gusta. Al menos ese ha sido mi caso. 

Nosferatu (2024)

 

    Nos encontramos ante un remake de la película "Nosferatu: Phantom der Nacht" (1979). Aunque no he visto la película clásica, si que había oído hablar de ella y la catalogan como una de las mejores películas clásicas de vampiros. No dudo que lo fuera en su época. Es cierto que han hecho un gran trabajo en este remake. Pero, ¿cuál es el problema de esta película?

    El principal problema que encuentro en esta cinta es que al ser un remake de una película de hace 50 años prácticamente, se nota que muchas cintas actuales han ido bebiendo de este clásico, por lo que al ver el remake, no hay ningún tipo de sorpresa. Es más, todo lo que iba saliendo a lo largo del visionado, lo he visto en multitud de series y películas de vampiros. Para introducir a las nuevas generaciones en el mundo de los vampiros está muy bien, pero para los que tenemos ya una edad y un largo recorrido en el mundo audiovisual no sorprende en ningún momento, pudiendo llegar a aburrir en algunos casos. 

    Con esto no quiero decir que la película sea mala. Para nada. Está bastante bien hecha, con una fotografía muy bonita y oscura y las escenas molan bastante, aunque si es cierto que hay un par de imágenes recicladas que las ponen 3 o 4 veces a lo largo del film. 

    El final también es algo cutre para mi gusto. No es que esté mal hecho. Es simplemente que la escena final hace que todo el fuelle de la película se pierda. 

    La criatura, las actuaciones y todo el montaje como ya he dicho anteriormente está muy bien, haciendo que sea disfrutable y muy chula visualmente. Sin embargo, pese a todo esto, es una película que denota que proviene de otra época, aunque los efectos y el montaje se hayan adaptado al 2024. 

    Concluyo por tanto diciendo que para los mayorcitos y mayorcitas, que han visto bastantes cosas de vampiros, puede resultar un film algo obsoleto, aunque adaptado a nuestros días, pero que bien puede ser disfrutable por las actuaciones y los efectos mencionados. 

Ranma 1/2 (2024)

 

    He de decir que nunca había visto este anime. Lo había escuchado y conozco a algunos de los personajes de oídas y también porque me gustan las obras de Rumiko Takahashi. Así que aproveché esta nueva versión para introducirme en este anime que me ha gustado mucho. Lo he visto doblado al castellano.

    Para los que no han visto nunca este anime, sobre todo los más jóvenes que no conocen el antiguo ni esta obra, es un buen momento para iniciarlo. Es un anime muy divertido. La historia es simple y no tiene mucha dificultad para entenderla. Lo que hace esta serie de disfrutable son los personajes y las situaciones que se generan entre ellos haciendo que haya momentos muy divertidos. Es cierto que algunas de ellas son algo surrealistas, pero están muy bien hechas y se disfrutan mucho. 

    La animación también está muy chula. Se nota que han hecho con mucho mimo este remake. Me gustaría destacar el doblaje al castellano debido a la gran interpretación de los actores y actrices de doblaje. Hacen que en nuestro idioma, el castellano, este anime sea muy pero que muy disfrutable y carismático, sobre todo las voces de Ranma en sus diferentes versiones. 

    Lo único malo que le veo a la serie es que se puede alargar infinitamente, ya que como he dicho, no tiene una historia sólida. La historia avanza en función de las relaciones de los personajes. Es aquí donde se ve el avance. Los personajes evolucionan poco a poco. Como el manga ya está cerrado y terminado (lo hizo hace bastantes años), no creo que sea excesivamente largo. 

    Por todos estos motivos que he ido contando, Ranma 1/2 de 2024, es un fantástico anime de comedia romántica que gustará tanto a los nuevos como a los que ya conocen la historia original. 

Natsume Yuujinchou (Temporada 7)

 

    Este anime lo empecé hace muchísimo tiempo y tenía muchas ganas de que continuaran la historia de Natsume y Nyanko - sensei. ¿Ha merecido la pena la espera?

    No llevo al día el manga, ni siquiera lo he leído, por lo que mi opinión se basa en el anime exclusivamente. Me ha aburrido mucho esta temporada por varias razones. La primera es que sigo sin cogerle el gusto al protagonista. Tras 7 temporadas, el protagonista sigue siendo el mismo soso de siempre, donde la personalidad de la serie reside en Nyanko - sensei y el resto de personajes que aparecen. Es un personaje que no tiene gracia alguna, siendo muy soso y aburrido. 

    Lo segundo por lo que esta temporada no me ha gustado ha sido la historia. Es la única temporada en la que no ha habido avance ninguno con el libro de los amigos, ni tampoco en conocer más detalles de la abuela del protagonista. Además los Youkais que han aparecido en esta temporada no han sabido darle intriga ni emoción al capítulo. Al principio si que se generaba algo de emoción pero conforme iban pasando los minutos iba siendo todo muy aburrido, y ya no digamos el desenlace de cada historia. 

    Es por ello que este anime está bien si quieres ver algo de tranquileo, para pasar el rato y poco más. Pero si esperas que esta temporada tenga algo de emoción como el resto de las temporadas anteriores, no la vas a encontrar. De hecho el desenlace de la temporada es como de un capítulo cualquiera. No se nota que haya acabado.

    Es por ello que espero que la siguiente temporada mejore, ya que si no lo hace puede que la deje. Si eres fanático de la serie y has visto las 6 anteriores como yo seguramente la veas. 

Hoshifuru Oukoku no Nina

 

    Este anime está bastante chulo, aunque es verdad que es el típico en su género. ¿Por qué está chulo este anime? A continuación lo veremos.

    Lo primero que me gustó fue el inicio. Empieza bastante bien, presentándote a la protagonista, sus orígenes y por supuesto te ponen en contexto de una forma que es fácil seguir la serie. La protagonista es por tanto un personaje a la que le coges cariño, te gusta su personalidad y además su forma de relacionarse con el resto de personajes. 

    Sin embargo, es una serie típica shojo con toques de acción e intriga, donde la protagonista es capaz de ablandar a cualquiera con su personalidad. Para los que han visto muchas series del estilo no es nada sorprendente, aunque como he dicho, está chula. Mantiene la intriga en bastantes ocasiones y genera expectación por ver como continuará la historia. 

    La historia en sí es interesante. Lo que nos cuenta genera interés, ya que no solo se centra en los romances de la protagonista, aunque estos tienen gran peso en la serie, pero tienen sus repercusiones. Me ha dejado con ganas tras finalizar la temporada de saber que pasará..

    Así que por todos los aspectos que he dicho, si no tienes nada interesante que ver, es una buena opción si te gustan los animes románticos con una historia que pese a no ser novedosa, es capaz de mantenerte con intriga en más de una ocasión. 

Kabushikigaisha Magi-Lumière

 

    Este anime ha sido una de las grandes sorpresas de la temporada, al menos ese ha sido mi caso, ya que me gusta el género de las "magical girls". No es el típico anime del género, por lo que ha sido un toque refrescante y me ha gustado mucho. 

    La historia en sí es bastante simple, muy general, en la que hay chicas mágicas que deben enfrentarse a criaturas malignas y peligrosas que rompen el orden en la vida cotidiana de las personas. Eso no es lo que me ha llamado la atención. Ha sido el uso y la mezcla de la tecnología con la magia, cosa que le ha sentado bien a la serie debido a que lo hace muy bien. 

    Las personajes también me han gustado mucho, sobre todo la compañera de la protagonista. Su actitud, su forma de actuar, de enfrentarse a los enemigos y como se compenetra con la protagonista me han gustado mucho. Es cierto que este personaje invade el protagonismo del personaje principal en algunas ocasiones, pero no llega a eclipsarlo. La protagonista tiene otros dones y otra personalidad que en colaboración con la compañera hacen una pareja que funciona muy bien. 

    La animación por el contrario a veces deja que desear, sobre todo cuando hay enemigos muy poderosos. Se nota que la calidad de la animación no es la mejor, pero se puede ver y disfrutar. 

    A parte de todo lo comentado, me gustaría aclarar que hay episodios que son algo aburridos y no te interesa en absoluto lo que está pasando, pero en general suele mantener el nivel, pero es cierto este detalle. Hay capítulos que sobran. 

    En general y a modo de conclusión, estamos ante un anime de chicas mágicas que, pese a no ser el mejor anime de su género, es bastante curioso y gusta (al menos a mí), que aunque es aburrido en algunas partes, en general puede llamar la atención y gustar, donde los personajes son la clave aquí. 

Mufasa: El rey león

 

    Esta película es una de esas que no son necesarias. ¿Vale le pena verla? Veámoslo a continuación

    La respuesta es que si, dependiendo si te gustan las películas infantiles o no. La historia es bonita, los personajes también funcionan y contribuyen en la trama y la fotografía es muy bonita. El CGI incluso es bastante decente. Sin embargo, esta cinta tiene una cosa que no utiliza: a Timón y Pumba. Como ya sabemos, aquí nos cuentan la historia de como Mufasa se convirtió en el rey león, cosa que narran a través de Rafiki, quién explica la historia del personaje. Es decir, nos sitúan en el presente para contarnos una historia del pasado. Es en el presente donde aparecen Timón y Pumba quiénes son unos personajes muy graciosos y es una pena que no salgan salvo en contadas ocasiones cuando vuelven al presente. Es cierto que estos dos animales no estaban en la época donde Mufasa creció, pero cada vez que salen en pantalla se comen la pantalla y me hubiera gustado verlos mas.

    La historia en sí es una historia algo aburrida y se hace larga en algunas partes. Empieza muy bien pero va perdiendo fuelle conforme va pasando el tiempo. Además no tiene sentido el comportamiento de los "villanos". 

    Otra de las cosas que me sorprende mucho y lo veo en muchas películas, series, animes, etc., es como abordan el tema de la orfandad. Cuando un niño, ya sea animal o humano vive una situación "traumática", suelen estar muy felices pasados 5 minutos. Se que esto es ficción y no es real, pero hace que no empatices con los personajes. Esto aquí se produce y me cabrea. 

    Las canciones es otra de las cosas que fallan. Si no estuvieran sería hasta mejor. No son nada pegadizas, no son para niños y cuando sales del cine ni te acuerdas. Aún recuerdo muchas canciones de las películas de Disney antiguas. Por el contrario, de las actuales solo recuerdo alguna que otra, las cuales puedo contar con los dedos de una mano y me sobran dedos. 

    El final está bien, aunque no tiene chispa, ni escenas épicas, ni momentos conmovedores. Nada en absoluto. Está bien pero podrían haberse esforzado más.

    Es por todo ello, que Mufasa, es una película que puede gustar a los más pequeños (que de hecho es para ellos), pero si eres amante de la película clásica de "El rey León", te va a decepcionar mucho. Lo digo cuando soy el primero que disfruta de las películas de animación como un niño.  

Mecha Ude

 

    Puede que esta serie pase desapercibida, además que pinta a priori sosa. En parte es así. Sin embargo, ¿es un buen anime?

    La serie es sosilla y muy simple. Además aquí la regla de los 3 capítulos no se cumple, ya que la serie mejora lentamente en estos primeros episodios, por lo que entiendo que habrá gente que la abandone debido a esta carencia de emociones y de ritmo vertiginoso que tienen otros shonens. Es un anime en el que los combates, el misterio y todo lo que hace interesante a este tipo de series, tarda en llegar. 

    Los personajes tampoco ayudan, ya que el protagonista es muy simplón, sin ninguna habilidad en especial y es el que menos destaca de todo el grupo de ellos, teniendo más relevancia todos menos el protagonista. De hecho, hay un par de personajes secundarios que se comen la pantalla y la manera que tienen de intentar darle importancia y visibilidad al protagonista es adularlo por su personalidad, pero nada más. El villano también es bastante predecible, y muy típico. No es nada destacable ni tiene toques originales. 

    El final podría decirse que si está bien. Ya comenté anteriormente que la serie es de cocción lenta y se vuelve un shonen más en condiciones y mantiene a flote las ganas de continuar viéndola, aunque el protagonista sigue sin tener mucha relevancia.

    Es por ello que estamos ante un anime soso, lento y podría decir que a veces aburrido con un protagonista que no destaca en ningún aspecto. Además la historia es bastante simple. 

Dandadan

 

    He de admitir que al ver el primer capítulo tenía mis dudas sobre seguirla o no, ya que todo gira un poco en torno a lo sexual. Dejé de lado mis dudas porque la animación me gustó mucho y se ha terminado convirtiendo en mi anime favorito de la temporada. 

    Aunque es cierto que aborda temas referentes a lo sexual, lo aborda de manera tan cómica desde el principio que resulta muy divertido. Si encima lo ves con doblaje al castellano se disfruta mucho más. Lo digo porque empecé viéndolo en japonés y cuando lo vi en castellano lo he finalizado en nuestro idioma debido a la calidad tan buena del doblaje. 

    Los personajes son lo que más hace de esta serie una auténtica joya, al igual que las interacciones entre ellos y sus relaciones. No podemos dejar atrás a los fantasmas y alienígenas, que además de ser un diseño muy atractivo visualmente tienen mucha carisma. 

    Otro de sus puntos fuertes es la animación, que cada capítulo hace que sea épico en todos sus sentidos. 

    Lo malo es el final, que yo lo hubiera hecho en el capítulo anterior, ya que cuando lo terminas, se corta como si hubiera un episodio la semana que viene y no se siente como si fuera un final de temporada. 

    Por todas estas razones, recomiendo mucho su visionado debido a lo divertido que es y a sus personajes, al igual que la animación tan cuidada que tiene. Muy chulo este anime, que como dije al principio ha sido el mejor de la temporada. 

La hora del diablo (Temporada 1)

 

    Primera de las dos temporadas. Me ha gustado mucho, y ya iba con ciertas expectativas por las referencias que tenía. Vamos a contar que es lo bueno de esta serie.

    Ante todo decir que no es una serie que aborde temas paranormales, aunque puede que de esa sensación, para nada trata estos aspectos referidos a espíritus o niños poseídos. Nada de eso. La historia es bastante simplona al principio y poco a poco se va desarrollando y volviéndose más compleja.   

    Los personajes son una de las cosas que más brillan, aunque no todos. La mejor interpretación es la del niño, quien hace un papel que borda en todo momento. Te pone los pelos de punta de lo bien que lo hace. 

    La historia en si, como ya he explicado es simple, y tiene un par de giros que están muy chulos, dejándote con ganas de ver la segunda temporada. 

    En base a todo lo que he dicho, no le veo ahora mismo nada malo ni negativo que señalar. Estamos ante una serie muy chula, de misterios, asesinatos, una serie con toques psicológicos y podría decir que también de terror. Ha sido una de esas series que gustan, aunque puede que el final no sea a gusto de todos, y depende de cada quien, puede que sea un buen o un mal final de temporada. 

Madame Web

 

    Esta película tardé bastante tiempo en verla por las malas críticas que tuvo cuando salió. No conocía el personaje y tampoco había visto mi interés, por lo que al final no me apetecía verla por factores externos. ¿Es realmente tan mala como la pintan? La respuesta es no. 

    Es cierto que este film tiene algunas cosas sin explicar, las cuales no afectan directamente a la trama, pero aún así, te dejan con la incógnita de como ha llegado ese personaje ahí, los motivos del villano por hacer lo que hace, etc. Indirectamente provoca que no te metas tanto en la película. 

    Aún con estos pequeños defectos, he de decir que la película es bastante entretenida, con una protagonista que me ha gustado mucho y la historia que nos cuenta es bastante chula. Todo esto lo hablo sin conocer nada previo del personaje de "Madame Web". La película va en aumento en cuanto a ritmo y hace que cada vez te gusten más los personajes. Al menos es lo que me ha pasado a mi. Es cierto que el principio es un poco extraño, raro, pero como he dicho todo va in crescendo y hace que la cinta sea bastante disfrutable. 

    El final también me ha parecido decente, no sorprende pero funciona en este tipo de películas sin tener nada remarcable. Me hubiera gustado que el villano hubiera tenido un poco más de trasfondo al igual que algunos personajes, lo que le hubiera dado a la película un potencial mayor. 

    Por lo tanto, Madame Web es una película muy infravalorada a la que la crítica no le favoreció, si no que le perjudicó, cuando a mi parecer es bastante disfrutable. 

Las aventuras de Amina Al - Sirafi

 

    Este libro me lo dejó una buena amiga mía, como libro auto conclusivo. No es un mal libro, pero ha habido varias cosas que no me han permitido que me atrape, que me apasione y que lo devore rápidamente. 

    Aunque el libro es original en muchos sentidos, y la fantasía se muestra de manera progresiva, el inicio no me cautivó. Esto es principalmente por la protagonista, la cual no me gusta nada. No le veo nada de especial. Sin embargo, una de las tripulantes de la protagonista me parece mucho más divertida y  diferente al resto de personajes, de la que se podría haber sacado mucho jugo y explotación, creando un personaje femenino más chulo de lo que realmente ha sido. Que ojo, este personaje está bien así, pero se que podría ser mejor. 

    El resto de personajes, sobre todo los masculinos, no me dicen nada, excepto un personaje no humano que si tiene su encanto y su atractivo, tanto por la personalidad como por la toma de decisiones que va teniendo a lo largo del libro. 

La historia por el contrario, me ha parecido muy original. Está bastante chula, cociéndose poco a poco, mejorando de manera progresiva. Sin embargo, como ya he dicho, no se si es el momento en el que estoy o por qué razón, pero no he conectado con la historia. Esto ha provocado haber tardado mucho tiempo en leer el libro, el cual no es demasiado largo. Tiene unas 500 páginas y es fácil de leer. La autora ha construido un mundo que funciona, con personajes que funcionan y una historia que acompaña a todos estos factores, haciendo de esta obra una lectura fácil y amena. 

    El final también me ha parecido muy original y curioso. Me ha gustado y lo he disfrutado. Las últimas 100 páginas son las que más he disfrutado con diferencia. 

    Una de las cosas que sí que no me han gustado mucho, ha sido el uso de vocabulario en árabe. Aunque hay un pequeño glosario al final, es muy corto y hay multitud de palabras que he tenido que buscar aparte. No digo nombres de personas, si no otro tipo de vocabulario más cotidiano. No son demasiadas las palabras, pero si que entorpecen la lectura en mi opinión. 

    Es por ello, por todo lo que he mencionado, que el libro, pese a no haber conectado con él en casi ningún momento, es bastante disfrutable y ameno de leer, con una historia y un mundo que funcionan. Es bastante original en mi opinión.  

Kraven

    Nos encontramos ante una película para machotes, una película para hombres fuertes, no para hombres débiles. Si eres débil no es tu película. Este es el planteamiento base de esta película, donde aparecen auténticos hombres fuertes. Personajes curiosos son algunos de los siguientes:

  • El protagonista: un hombre fuerte e indestructible que trepa como un mono por cualquier superficie, salta metros y metros de distancia y da igual el daño que reciba. Es un animal salvaje que no recibe ni un rasguño.
  • Ella, el personaje femenino: siempre está divina, con sus cartas y poderes de la naturaleza que no hace nada en toda la película, que pese a lo que presencia, le da igual todo y siempre está divina de la muerte.
  • El hombre débil: no sirve para nada, solo para tocar música y entretener a la gente. 
  • El mago del 1,2,3: un personaje cansino que muestra el 1,2,3 multitud de veces y que a la segunda vez que lo ves, te aburre mucho. Sabemos que eres un machote poderoso, pero deja ya de repetir y mostrar el 1,2,3. ¡Pesado!
  • El mafioso: podríamos decir que es el machote alfa de la película, fomentando valores de machote fuerte, despreciando a los débiles. Justo el tipo de hombre al que todos admiramos y queremos ser como él. 
    Obviando y dejando esto de lado, creo que la crítica se ensañó mucho con esta película, dándole unas malísimas puntuaciones cuando, pese a los errores que comete, es una película entretenida que cumple su función sin destacar en nada. 

    Los personajes, como ya he comentado, no tienen carisma y no te encariñas con ninguno. El papel del único personaje femenino me da mucha rabia, ya que podrían haberlo explotado más y solamente sabe vestir divinamente, recibir llamadas y aunque presencie cosas fuertes, le da exactamente igual y se lo toma con total naturalidad. 

    La historia, aunque no esta mal, tampoco brilla. Es una trama básica vista ya en películas diversas, que no sorprende y está más que vista. El hombre fuerte que castiga a los malos por x razones. El cazador. ¿Realmente importa a alguien esta trama? Lo más interesante es el pasado del protagonista, al menos fue lo que más disfruté. 

    A favor de la película diré que tiene escenas de acción bastante chulas, que es el punto fuerte de este film. Destacar también el mensaje que tiene en contra de la caza furtiva y hacer daño a la naturaleza porque sí. 

    Así que por todo lo que he mencionado, si eres fanático del universo cinematográfico de Marvel, puedes darle una oportunidad, aunque no te va a resultar interesante en absoluto. Simplemente te va a entretener las dos horas que dura, donde hay personajes bastante simplones, con una historia trillada, y que aún así, tiene escenas de acción bastante chulas. 

Red One

 

    No suelo ver películas navideñas, pero esta sí que me llamó la atención. No pude por tiempo ir a verla al cine, pero nuestro querido Amazon la ha puesto en su plataforma, por lo que era obligatorio verla.

    Nos encontramos ante una película de fantasía navideña que ofrece y muestra lo que se ve en los tráileres y lo que se espera de ella. Santa Claus ha sido secuestrado y un grupo de personas debe rescatarlo. Es justamente eso, una misión de rescate con toques mágicos y algún que otro toque oscuro. 

    Los personajes no me han caído especialmente bien, excepto el que interpreta a Papá Noel y Chris Evans. La roca no es un actor que me apasione y no me suele gustar, aunque no lo hace mal, pero siempre que lo veo tiene el mismo talante serio, musculoso y aunque intenta hacer chistes, no me suelen hacer gracia. 

    La historia como ya he dicho es simple pero funcional. Es una película entretenida en la que aparecen personajes míticos navideños buenos y no tan buenos. Los efectos especiales si que me han gustado. El diseño de algunas criaturas y personajes no humanos también me han parecido chulos. Es cierto que aunque tiene partes algo oscuras, se nota que es una película familiar y hay escenas que se pasan muy rápido. La villana se supone que es todopoderosa, pero en mi opinión, al final no es tan poderosa como te quieren hacer creer, ya que es derrotada fácilmente.

    Así que si alguien quiere una película entretenida de navidad esta es la suya. No es la típica comedia navideña. Estamos ante un film mágico que sobre todo a los más pequeños le va a encantar y le hará creer y recordar la magia de la navidad. Puede ser un recurso para decirle a los niños que si se portan mal van a tener sus consecuencias, tal y como aparece en la película. 

Grotesquerie

 

    Vi recomendada esta serie antes de su lanzamiento aquí en España y tenía muy buena pinta. A los días me enteré que Disney + iba a incluirla en su catálogo y me dispuse a verla desde que empezaron los primeros capítulos a salir. 

    He de decir que esta serie está muy chula y te atrapa desde el comienzo, desde su primer episodio. Como dice su nombre, esta obra incluye escenas grotescas a través de asesinatos y otra serie de sucesos que van alternándose durante la serie. Le da un toque diferente a las típicas series de asesinatos. 

    Lo mejor de todo, además de la historia, son sin duda alguna los personajes, los cuáles están muy bien logrado a través de unas magníficas interpretaciones realizadas por el elenco de actores. Cada uno de los personajes, a cada cual más variopinto y especial, otorga su toque a la trama, por lo que todos ellos contribuyen al desarrollo de esta historia. 

    Otra de sus virtudes son los temas tratados, como pueden ser las adicciones, las relaciones sentimentales y sobre todo el tema de las enfermedades, aunque este último no tiene tanta relevancia como los anteriores nombrados. 

    Lo único malo, y sé que esto puede fastidiar y hacer que más de una persona odie esta serie, son los acontecimientos ocurridos en un punto de la serie, lo que provoca que haya dos partes bastante bien diferenciadas. Ambas partes son muy distintas en cuanto a narrativa, los personajes también cambian su manera de actuar, y otras vivencias más. A mi personalmente me ha gustado, aunque me chocó esto, ya que la serie juega contigo desde este punto. Que nadie piense que las cosas no se explican, porque es totalmente lo contrario. Está todo atado.

    El final se queda totalmente abierto, dando lugar a una nueva temporada, la cual tengo muchísimas ganas de ver. 

    Por todo lo que he ido explicando, "Grotesquerie" es una serie muy chula que juega contigo de una manera muy atractiva y aunque puede que haya personas que no sean capaces de disfrutarla desde ese punto, me ha parecido una serie muy original. 

El señor de los anillos: la guerra de los Rohirrim

    Aunque no soy ultra fan del señor de los anillos, me gusta el mundo que lo envuelve, sus historias y sus batallas. Además como amante del cine y las series de animación no podía permitir perdérmela. He de decir que no se nada fuera a parte de las películas o la serie de los anillos de poder. 

    La película tiene momentos muy chulo, pero falla en la animación en algunas partes, sobre todo en lo referente a los movimientos de los personajes que te sacan de la experiencia inmersiva de la película. 

    Lo segundo y lo que más me ha echado para atrás han sido momentos concretos que hasta los personajes se quedan estupefactos, y que al no explicar qué ha sucedido exactamente, queda muy raro y no es creíble. Esto sucede en varias ocasiones, entrándome furia del coraje. Tiene muchas cosas que no son para nada creíbles. Entiendo que es una película de animación, pero nos está contando una historia de "humanos", sin poderes especiales ni nada. 

    A pesar de todo esto, el film no es malo. Como ya he comentado tiene momentos épicos y a veces, la animación es muy puntera. Lástima que dure pocos segundos. La historia por el contrario si que me ha gustado, aunque la protagonista no ha sido santo de mi devoción, la cual no hace nada en prácticamente tres cuartos de la película. No se le coge cariño a la protagonista y casi a ninguno de los personajes que la acompañan en este viaje. 

    En conclusión. Es una película que aunque se deja ver y puede resultar entretenida, tiene fallos en la animación, con cosas sin sentido que estaría bien que se explicaran para darle cierta coherencia al guion y por supuesto los personajes, quienes carecen de carisma alguna. 
 

Black Tail

 

    Juego que nos cuenta la historia de Baba Yaga, una bruja del folklore eslavo. A lo largo de este juego iremos conociendo a este peculiar personaje. Aunque a priori el juego pinta muy chulo, tiene bastantes peros. No obstante es disfrutable y no es muy largo. 

    La historia, la narrativa está bastante chula. Al menos a mi me lo pareció. Te da curiosidad por los personajes que van apareciendo, y su papel en esta historia es bastante importante, ya que son los que definen a la protagonista. 

    Fuera de esto, que como digo, es un punto a favor, el gameplay es simplón, con pocas mecánicas, por lo que avanzar en este juego a veces resulta pesado. Esto ocurre sobre todo llegando al final, donde el combate, como el sistema de esquiva, me parecieron simples y toscos. 

    Otra de las cosas que estropean la experiencia de este juego es la exploración. Tenemos un mundo grandecito y puedes ir donde quieras. A pesar de tener a nuestra disposición este "mundo abierto", la exploración es tediosa y la mayor parte de la aventura nada gratificante debido a la práctica y totalmente ausencia de misiones secundarias, por lo que se trata de explorar, explorar y explorar sin gracia alguna. Lamentablemente, esta exploración es necesaria para desbloquear pergaminos, magias y mejoras, las cuales no son necesarias para finalizar el juego, ya que no es difícil si tienes un mínimo de experiencia en videojuegos. Al mismo tiempo, a veces, la exploración es por zonas donde hay enemigos que te matan o debilitan de 1 o 2 golpes, y suele haber un buen número de ellos, por lo que terminas obviando dicha exploración. Este es el error más grave del juego en mi opinión. 

    Por todos estos motivos. Black Tail es un juego que aunque la narrativa es muy llamativa y se disfruta, tiene un gameplay algo simple y tosco, donde la exploración y por tanto, la adquisición de mejoras y hechizos no es nada llamativa. 

This is us (Temporada 1)

 

    Había escuchado maravillas de esta serie. En uno de esos momentos de querer ver algo que te enganche y te emocione, me animé a darle una oportunidad y he terminado la primera temporada. 

    Básicamente, esta serie te cuenta y te narra la vida de 3 hermanos, alternando entre saltos temporales de su pasado, su nacimiento y la vida pasada de determinados personajes que rodean a estos hermanos. 

    El problema de esta serie para mi gusto radica en que no tiene un aliciente que te anime a seguir viéndola. No hay ningún misterio ni nada parecido que te mantenga enganchado a ver un capítulo detrás de otro. El ritmo también es algo lento al principio. 

    Con todo esto que acabo de comentar no quiero decir ni por asomo que la serie sea mala ni aburrida. Por el contrario. Es una serie muy bonita y conforme vas conociendo la vida de todos los personajes, vas empatizando con ellos y es una historia preciosa. Además toca ciertos temas que te hacen pensar y llegarte al corazón. 

    Cierto es también que como van saltando de época continuamente, a veces hay cosas, sobre todo en el futuro que no sabes como ha llegado la cosa a ser de esa manera, por lo que podría decirse que esto es lo que podría mantener un poco el interés y la intriga por seguir viendo capítulo a capítulo. 

    En resumen, This is us es una serie muy bonita, empática y que toca ciertos temas que pueden llegar a tocar la patata, pero no mantiene la intriga por seguir viendo un capítulo tras otro. Al menos es lo que me pasó a mi. 

From (temporada 3)

 

    Tercera temporada de una de las series que más da que hablar últimamente desde su comienzo. 

    Esta serie tiene un problema, y es que desde la primera temporada hasta esta tercera no hacía más que generar misterios e incógnitas y no daba respuesta a ninguna de ellas. Es muy interesante, genera tensión, contiene momentos incómodos y escenas espeluznantes. Si no fuera por esta mezcla de ingredientes, más de una persona la habría dejado. Pese a eso, no es hasta los dos últimos episodios de la actual temporada donde se desvelan cosas, las cuales son bastante interesantes y me ha dejado con muchas ganas de la próxima temporada. 

    Es cierto que la temporada empezó un poco diferente a las anteriores, pero a los dos capítulos volvió a utilizar la mezcla de sus predecesoras. Dichas decisiones de los productores y guionistas hizo que perdiera un poco el interés. Sin embargo todo lo sucedido aquí supera a lo visto hasta ahora, por lo que semana a semana he ido viéndola con muchas ganas. 

    El final es lo mejor, aclarándote algunas cosas, aunque ya solo queda por saber como van a hacer frente los personajes a todo lo que han descubierto, que no es moco de pavo. Así que por ello, se genera cierto interés por descubrir los siguientes fenómenos que van a ocurrir en el pueblo de From y sobre todo, como afectará a los personajes todo lo vivenciado. 

    A nivel de actuaciones es cierto que se le otorga mayor protagonismo a unos que a otros, y hay actores que a veces sus actuaciones no brillan. Ocurre igual con el descubrimiento de ciertos fenómenos que son de irrisorios, debido a la espera de tantos capítulos para su resolución. Pero quitando esto, podría decirse que es la mejor temporada de las 3. 

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...