Yellowstone (Temporada 2)

 

    Segunda temporada de este New Western. Seguimos viendo esta serie que va mejorando, al menos lo ha hecho en esta temporada, pero aún quedan muchas cosas que no saben. 

    Una de las cosas que me hubiera gustado es que dijeran el por qué ese odio a x personaje y que profundizaran en la relación de los hermanos en el pasado para comprender muchas de las cosas que están sucediendo, que imagino las resolverán en las próximas temporadas.

    Ya en esta temporada es cuando comienzas a odiar, a entender y a gustarte algún que otro personaje. Poco a poco van evolucionando, aunque para entender dicha evolución, como dije antes, es necesario conocer el pasado para comprender todo lo que arrastran, las inseguridades, motivaciones y aspiraciones de cada uno de ellos. 

    No hay mucho más que decir, por lo que culmino diciendo que merece la pena darle una oportunidad a esta serie y al menos en mi opinión, mejora por momentos. Aún quedan 3 temporadas más y no sé que me voy a encontrar. Espero que el ritmo siga aumentando y no flaquee. Espero en la siguiente temporada conocer más a fondo todo el entramado que se cuece en esta serie y las relaciones entre los 3 hermanos. 

La fiebre de los ricos

 

    De los creadores del hoyo llega esta nueva película que por su sinopsis me entró curiosidad y debido a la ausencia de otras películas que me interesaran fui a verla.

    En primer lugar la película es larga y se hace larga y tediosa de ver en algunos puntos. Si le quitaran media hora o cuarenta minutos hubiera estado genial. Te muestran y se extienden en exceso en los viajes de la protagonista, todo el tiempo de aquí para allá, por lo que la película se alarga sin aportar nada. 

    Aparte de ese alargue innecesario, el interés de la película se va perdiendo a mitad de película y tienes ganas de que termine ya. Cansa, aburre, o esas fueron mis sensaciones vividas durante el transcurso de su duración. Además los personajes no acompañan a que la película interese. La protagonista es la única que mantiene a flote el film, aunque a veces ni ella lo termina de conseguir. 

    Si seguimos analizando detalles, la temática en la que se centra está bien, en como los ricos son personas que da igual lo que suceda, jamás van a cambiar. No podemos olvidar las referencias al capitalismo y a la vida humilde en la que no se necesita nada material y se es feliz solamente con la compañía de la familia, amigos y con pocos bienes uno es capaz de tener una vida agradable, llena de risas y felicidad. 

    El final me alegró verlo. Como dije al principio, tenía ganas de que terminara. Además decir que no me gustó. No es que esté mal, pero a mi no me pareció nada particularmente atractivo, llamativo o como se le quiera llamar. Me pareció insuficiente y poca cosa. 

    Así que a modo de resumen, es una película entretenida, que se hace pesada, a la que le sobran unos 30 - 40 minutos y sus personajes no son nada llamativos. 

Flow. Un mundo que salvar

 

    Esta película la vi anunciada y me pareció una maravilla lo que salió en el tráiler, además de que se supone, ha estado nominada y recibido multitud de premios. ¿Es tan buena como la han puesto?

    La respuesta es tanto que si como que no. Visualmente es un espectáculo, con una animación muy cuidada y muy bonita. No tiene diálogos, ya que es una película en la que solo salen animales que hablan, aunque si que hay muchos sonidos que acompañan a esta animación tan bella. Los ruidos tanto ambientales como el de los animales están muy bien escogidos. Al mismo tiempo la reacción que muestran los animales también son en la mayoría de casos realistas, excepto el compañerismo que muestran entre ellos. Estos ruidos hacen que sea una película muy enternecedora en algún que otro momento y hace que si los animales sufren, tu sufras con ellos. 

    Pese a lo bonita o enternecedora que puede llegar a ser, nos encontramos con una historia muy simple, y aunque la película es corta, se hace un poco largo. Al menos esa fue mi sensación. Te da la sensación de que no va a terminar, y realmente podría haber continuado. También quiero destacar que lo que ves en la película tienes que interpretarlo, porque explicaciones de por qué ocurre todo no la hay. Supongo y en base a mi interpretación, creo que hace referencias al cambio climático. Pero como ya he dicho, es mi interpretación. 

    Los animales que nos acompañan en esta aventura, aunque simpatizas con ellos y parece que sientes todo lo que ellos experimentan, no creo que estén bien escogidos debido a la diferencia de hábitats de la que proceden dichos animales. ¿Qué hacen todos en esta especie de bosque/selva? 

    Y el final es lo que me dio la sensación que no es un auténtico final y que perfectamente podría haber continuado. Tiene escenas finales muy pero que muy bonitas y alguna que otra conmovedora, pero no se siente como un final. 

    En conclusión, es una película que sus premios por la animación y la calidad del ruido tanto ambiental como el de los personajes son bien merecidos, aunque la historia podría haber sido algo más compleja y tener algún tipo de estructura, ya que no se siente que vaya a terminar. 

The spirit and the mouse

 

    Sinceramente no sé por donde empezar. Este juego lo dieron gratis en la "Epic games store" y me llamó mucho la atención el tráiler. 

    El principio me pareció curioso y tierno, enternecedor con el personaje de la rata, el espíritu y la mecánica del juego. Conforme avanzas en el juego te vas dando cuenta que las mecánicas son siempre las mismas y el juego se hace algo repetitivo y al menos a mí me terminó cansando un poco. 

    La mecánica de ayudar a los ciudadanos en problemas muy tontos hace que me saquen del juego y se vaya perdiendo la experiencia del disfrute.  

    El personaje de la rata la verdad que es lo mejor junto a la personalidad de los kibblings, que es cierto que hay bastante variedad de ellos y si tienen su encanto. 

    Debido a la duración del juego que es bastante cortita, de unas 2 - 3 horas, el juego pese a ser medianamente repetitivo y siempre la misma mecánica se puede disfrutar sin ningún problema. 

    Las bombillas coleccionables es otro de los fallos del juego, ya que algunas son bastantes difíciles de conseguir y completar dicho coleccionable no da nada interesante y está como un añadido que no sirve para absolutamente nada, salvo al principio que si puedes comprar mapas de las distintas partes de la ciudad, pero una vez obtenidos estos, da igual. 

    El final pese a un susto que dan (o al menos a mi me lo dio) está bastante bien y me gustó mucho. 

    Así que por todo lo que he ido comentando, estamos ante un juego que para pasar el rato en una o dos tardes que no se sepa que hacer está bastante bien, aunque si tienes juegos pendientes que jugar, no lo recomendaría. 

Yumi y el pintor de pesadillas

 

    De las novelas secretas de "Brandon Sanderson", esta es la que más me llamaba la atención por su temática y su diseño. Al final me regalaron esta obra por reyes, y de las ganas que tenía de leerla, la comencé de inmediato. 

    He de decir que mis expectativas, eran altas, pero no demasiado, ya que en cuanto libros no suelo tener demasiadas esperanzas en las historias. Sin embargo, esta me ha llegado al corazón y me ha cautivado, maravillado y atrapado. 

    Es cierto que cuando comencé su lectura, los primeros 3 o 4 capítulos me hicieron preguntarme si realmente quería seguir leyendo el libro, ya que se centra un poco en el arte y el trabajo de ambos personajes, lo que me aburría un poco y aunque era llamativo, no quería perder tiempo de mi estudio de oposiciones en una lectura de esta manera. Seguí un poco más y al momento cada vez me iba gustando más y más. Ese inicio tan centrado en los temas que acabo de mencionar es muy introductorio y ayuda a entender a ambos protagonistas. 

    Es entonces a raíz de esa pequeña introducción donde cada vez quieres saber más de esos personajes, seguir viendo su evolución, la conexión entre ellos, descubrir su mundo, el por qué actúan de la manera que lo hacen y sobre todo como van cambiando la visión que tiene cada uno del mundo que le rodea así como del resto de personajes. Es una lectura muy fácil de leer, interesante, con personajes a los que quieres y sobre todo una historia muy bella. No te cansas de conocer detalles y detalles de los personajes a través de los acontecimientos que viven, así como descubrir el pasado de ellos y el por qué de la conexión existente entre ellos. 

    La construcción de los personajes está tan sumamente bien hecha que cuando los ves en las ilustraciones que presenta el libro te dejan boquiabierto de la majestuosidad que presentan. Acompañan muy bien a la lectura, poniendo cara a la mayoría de personajes y haciendo un hueco en el corazón para esta historia. 

    La recta final es muy sorprendente y muy emocionante en todos los sentidos, así como emotiva en algunos momentos. La evolución de los personajes y sus convicciones queda demostrada en este tramo que te mantiene en vilo y con muchas ganas de seguir leyendo hasta el final. Da mucha pena terminarlo, no por el hecho de que sea un final triste, si no por finalizar esta maravillosa historia. 

    Por todas estas razones, recomiendo mucho este libro. Es la segunda de las novelas secretas que leo, y junto a "Trenza del mar esmeralda", confirmo que tanto esta como la otra mencionada son obras muy bonitas con historias espectaculares y personajes muy queridos. Las ilustraciones son un punto muy pero que muy positivo en estas obras, ya que están dibujadas con mucho mimo y cariño, o al menos eso me ha parecido a mi. 

Hombre lobo (2025)

 

    De las películas de esta semana en el cine al que vamos, no había ninguna que nos llamara la atención salvo esta. Ya habíamos visto el tráiler y nos gustó. Así que debido a la ausencia de cosas "interesantes" para nosotros fuimos a verla. 

    Esta película no cuenta nada nuevo que no se haya visto antes, y sin hacer ningún tipo de spoiler, todo el mundo sabe de que va a ir, por lo que no es ninguna sorpresa. Cuando la ves te encuentras lo que te esperas de una película con este título. 

    El film que nos compete, podría tener un potencial mucho mayor del que muestra y comete un gran error. ¿Para que te pone un contexto de dramas familiares, con pasado, etc., si luego nada importa para la trama? Tiene un inicio muy flojo en el que se narran muchas cositas (algunas interesantes, otras no) que podrían hacer de la trama mucho más interesante de lo que es. Esta gran contextualización hace que la primera media hora del film sea un saco vacío, que importe cero. Si se lo hubieran saltado y hecho una introducción de 5 minutos hubiera quedado genial en vez de meter cosas innecesarias que no afectan a la trama. 

    Lo bueno que tiene es que mantiene una atmósfera de intriga en esos bosques, con algún que otro sustillo y momento de tensión, pero una vez ocurre cierto incidente ya todo se pierde. Además los actores no acompañan a que todo sea más interesante. No me han gustado nada ninguno de ellos. Los veo personajes muy simples y vacíos, aunque es cierto que en alguna que otra escena tienen momentos de lucidez y brillan un poco, pero son en contadas ocasiones. 

    Otra de las cosas que esperaba era un hombre lobo bien hecho, cosa que tampoco he visto. La transformación de hombre lobo de la película "Aullidos" de 1981 hace una transformación y muestra a un hombre lobo que nada tiene que envidiarle a esta cinta, aunque hayan trascurrido casi 50 años. 

    El final podrían habérselo currado también un poco más, aunque tiene su sentido y no está mal.

    En conclusión. No estamos ante una película malísima, pero si que tiene pequeñas cositas que pulir para convertirse en una buena película. 

Yellowstone (1ª temporada)

 

    Empezamos con esta primera temporada de una serie mítica exclusiva de Skyshowtime, catalogada como su mejor serie según algunos. Todo el que la ha visto ha quedado estupefacto y le ha encantado. ¿Me ha ocurrido lo mismo?

    Podríamos decir que si hubiera seguido mis instintos la hubiera dejado tras el capítulo 1. Aparte de durar 1 hora y media fue muy pesado y te introdujeron a prácticamente todos los personajes, donde no te enterabas de nada. Además de ello, el western es uno de los géneros que siempre he detestado. No me ha interesado nunca, por lo que tras ver esa introducción y no gustarme el género casi la abandono. En mi interior pensé: ¿por qué todo el mundo dirá que es tan buena si no le veo ningún tipo de aliciente? La respuesta está clara. Continuar viéndola. 

    Ya entrando en capítulos de duración estándar de unos 40 minutos, ya en el episodio 2 me entraron más ganas de verla y sí que me interesó. Cada uno de los episodios te va introduciendo en el mundo y en la vida de cada uno de los personajes, donde cada vez te va gustando más y más hasta terminar de atraparme, por lo que voy descubriendo la razón de que todo el mundo hable bien de ella. 

    Los personajes son clave. Es cierto que pertenece al género new western, por lo que no tiene nada que ver con el western antiguo. Cada personaje es clave en esta historia, ya que poco a poco vas conociendo a cada uno de ellos y vas descubriendo (en algunos casos) el por qué de su actitud, aunque aún hay multitud de cosas que desconozco, cosa que me intriga y me dan ganas de seguir viéndola. 

    El final de temporada también me ha gustado mucho, aunque te deja en un momento de querer seguir viéndola. Así que continuaré viéndola a ver los misterios que alberga. 

Tea cup

 

    En octubre de 2024, escuché por todos lados hablar de esta serie, de lo interesante que es, de lo que te atrapa y no puedes esperar hasta el próximo episodio de la intriga con la que te deja. ¿Es verdad esto o exageran con estas afirmaciones?

    Es cierto que "Tea cup" empieza fuerte, muy interesante y la atmósfera que tiene te atrapa. No sabes que está pasando y eso es clave para justificar que enganche de esa manera. Además sus capítulos de 30 minutos aproximados cada uno hace que el episodio pase en un suspiro, en un abrir y cerrar de todo. 

    Lamentablemente, cuando ya sabes en parte que está pasando o ya está la trama algo más definida, todo ese fuelle se pierde poco a poco y dejas de sentir tanto interés. No es una serie mala ni mucho menos, pero da la sensación que pierden el tiempo, más que nada por la duración de los capítulos. Realmente no pierden el tiempo, pero al ser simplemente 8 capítulos relativamente cortos, otorgan esa sensación de que no se ha avanzado mucho en la trama. 

    Es por ello que el final aunque está bien, lo cortan en un momento en el que parece que van a esclarecer un poco de lo que está sucediendo, por lo que te dejan con muchas ganas de más capítulos. 

    A pesar de todos los aspectos positivos que tiene la serie, los personajes no son uno de ellos. No he conectado con ninguno de ellos y me da igual realmente lo que les pase. Estás más pendiente de todo lo de alrededor y de descubrir cosas que en lo que le ocurre a los personajes. Al menos eso me ha pasado. No es que los actores y actrices lo hagan mal. Es el personaje en sí que desempeñan que tienen poca definición y profundidad, no teniendo nada especial que te haga empatizar con ellos. 

    ¿Merece la pena ver "Tea cup"? si, pero no es la serie maravillosa y espectacular que todo el mundo pone en las nubes y endiosa. La veo sobrevalorada, pero sí que está bien y se puede ver. 

Creature Commandos

 

    Nueva serie de animación que se supone da comienzo al nuevo universo de DC, o eso dicen las habladurías. Me encantan las series de DC, así que, ¿por qué no verla? Además es de animación, cosa que también me llama mucho la atención. 

    La serie está bastante chula. Los personajes pese a ser monstruos tienen cada uno de ellos su personalidad bien definida y son capaces ellos solos de llevar hacia delante esta entretenida serie cargada de acción, humor, y a veces drama. 

    Los personajes como he comentado en el párrafo anterior son el punto clave de esta serie. Lo bueno que tiene es que van metiendo en cada capítulo parte de la historia pasada de cada uno de ellos, haciendo que le cojas cariño a más de uno de ellos y empatices. Hay un personaje que me sorprendió y ha sido mi favorito junto a otro que, desde el primer momento, me encariñé mucho.

    La historia también resulta interesante, con sus momentos de acción bien animados, aunque es cierto que no son perfectos ni sobresalientes para mi gusto, pero si hacen que la experiencia sea bastante satisfactoria. También es una serie violenta y con humor negro en algunas ocasiones, por lo que aunque sea animación, no es para niños. Es animación para adultos. 

    El final me gustó mucho también, aunque me pareció muy triste pero satisfactorio al mismo tiempo. Solo digo. ¡VIVA LA NOVIA!

    Así que esta serie que inicia el nuevo universo de DC es un buen comienzo, y ojalá sigan sacando cosas así, porque de verdad que está muy chula y aunque no es una serie perfecta, es muy divertida y los personajes hacen que sea muy llevadera. No olvidar que la historia es simple, pero funcional. 

Secret level

 

    No conocía la existencia de esta serie. Gracias a un podcast de la actualidad audiovisual me enteré de que iba a salir. Así que me puse a verla. Si eres amante de los videojuegos esta es tu serie. 

    Me gustaría destacar la calidad de la animación tan brutal que tiene cada uno de los episodios. Se disfruta muchísimo y es un placer ver la espectacularidad con la que está hecha. Es cierto que hay algún capítulo que otro en el que la animación es diferente, pero no significa que sea mala. 

    Otra de las cosas que me han gustado mucho es que cada uno de los capítulos aborda un videojuego diferente, cada uno de ellos con una duración diferente, abarcando de los 15 a los 20 minutos aproximadamente. Es cierto que me ha dado mucha rabia que los juegos en los que más interés tenía resultaron ser los más cortos. En general son capítulos muy chulos y muy disfrutones debido a lo que te cuentan, además de estar muy bien animados como ya he comentado anteriormente. Hay capítulos que me han interesado más que otros, pero no puedo decir que haya alguno que odie o me disguste. Por el contrario ha habido alguno que me ha fascinado, como el de "Dungeon & dragons", el de "Pac-man" y el de "Spelunky" entre otros varios. 

    Así que si más dilación, concluyo diciendo que esta serie es muy buena, y que en especial los amantes de los videojuegos la van a adorar. Me hubiera gustado que todos los capítulos hubieran tenido una duración similar de aproximadamente unos 20 minutos para disfrutar más de los más cortitos que han sido los que me han gustado, pero a pesar de esto, me ha gustado mucho esta serie. 

Mamen Mayo

 

    Ha sido un soplo de aire fresco. Mis expectativas eran bajas antes de comenzar a verla, pero había escuchado buenas críticas y me decidí a verla. Además que sus capítulos son cortitos, de aproximadamente unos 20 - 30 minutos. 

    La serie tiene una estructura repetitiva muy simple. Son capítulos independientes que narran historias en las que ha habido un fallecimiento y Mamen Mayo tiene que mediar con los herederos para llegar un acuerdo con la herencia. Cada capítulo es una mediación sobre una herencia, cada cual muy distinta a la anterior. 

    ¿Lo mejor de esta serie? Los personajes. Todos los personajes tienen algo que te llega, que te da un soplo de aire fresco, de ternura y hace que la serie sea muy entretenida, donde Silvia Abril hace una gran interpretación, al igual que el resto de personajes que aparecen. Hace cada capítulo muy entrañable, humano, donde cada capítulo tiene momentos cómicos, dramáticos, a veces algo triste y emotivos. 

    Los personajes principales van evolucionando poco a poco y se ve claramente en las acciones que van desempeñando a lo largo de la trama que se desarrolla, lo que resulta muy gratificante. Me han caído muy bien los personajes que acompañan a Silvia Abril en esta loca serie de mediaciones. 

    Es por ello que es una serie que está hecha para pasar el rato. No tiene una historia profunda ni nada detrás. Debido a la estructura que tiene, puede que haya personas que les resulta repetitiva y cansina, sobre todo si no te gusta la temática. Es el punto negativo que le veo, además de no tener una historia detrás que permita tener una continuidad para una 2ª temporada. ¿La habrá? Puede ser que si, ya que ha tenido bastante acogida y ha sido querida por la audiencia. Así que si para mi es bastante recomendable por lo humana que es. Cada capítulo es capaz de sacarte alguna que otra sonrisa. 

The strangers. Capítulo 1

 

    Esta nueva entrega de "Los extraños" está compuesta de tres películas, siendo esta la primera. Al principio creía que se trataba de un remake de la antigua, pero tras investigar un poco resultó no ser así. Por dicha razón decidí verla. 

    La película empieza muy bien, con un clima bastante intrigante y lleno de misterio, con el personaje masculino teniendo dos dedos de luces, no gustándole todo lo que está ocurriendo (lo previo a la llegada de la casa). Sin embargo y para que haya película, se dirigirá a su destino lo quiera o no. Mas adelante, las acciones de esta pareja, carecerá de sentido, ya que podrían alejarse de la casa, pero como en toda película del género que nos ocupa, todo se basa en una mala acción detrás de otra mala acción. 

    Por tanto, remarco la atmósfera misteriosa y cargada de tensión que se respira al principio, aunque en todo momento, la cinta intenta crear jump scares con sonidos elevados, mecánica que está ya bastante desfasada. 

    Tras finalizar la mitad de la película, la tensión que se podía respirar en el aire desaparece y todo se convierte en una película aburrida, con clichés y muy predecible, no mostrando nada acerca de la familia de atacantes. Podrían haberte presentado a dichos personajes, narrar sus motivaciones, ideas o cualquier otra cosa que los motive a realizar tales asesinatos.

    ¿Es una mala película? No lo es. ¿Es buena? Tampoco. Esta nueva entrega y comienzo de una trilogía podría estar mejor, pero carece de escenas memorables, cae en intentar asustar con sonidos elevados y no hay ningún tipo de interés a partir de que comience a salir esta familia. Recomendaría verla para ver que cosas nuevas nos espera en el capítulo 2, el cual se estrena en este año 2025. 

Heretic (Hereje)

 

    Primera película del año que veo en el cine. Iba con una idea totalmente diferente de lo que me he encontrado cuando la he visto. ¿Me ha sorprendido? Si. Y para bien. 

    La historia nos cuenta como dos hermanas de la iglesia buscan seguidores para su congregación religiosa y van a parar a la casa de un hombre. Hasta ahí es lo que nos muestran los trailers y las diferentes sinopsis. 

    Lo que me encontré fue una película con un guion muy interesante e inteligente a la vez que trata el tema de la religión desde un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados. 

    Lo bueno de esta cinta es como un film con una historia simple es capaz de tenerte pegado a la pantalla. Genera una atmósfera de tensión e intriga desde prácticamente el comienzo, a través de situaciones con comparaciones, analogías y metáforas referentes a la religión que son verdaderamente inteligentes. Es una película que te invita mucho a la reflexión con dichas analogías, 

    Como punto negativo, diría que el final es lo que menos me ha gustado, ya que la resolución de todo la he visto algo forzada y extraña en función del resto de la película. Sin embargo la puesta en escena es en todo momento espectacular, jugando con el espectador debido a la mente brillante del dueño de la casa. Es por ello que el final es algo extraño pero realmente no se ve injustificado. Todo está justificado ya que lo que va sucediendo tiene su por qué, sus consecuencias y desencadenantes.

    A pesar de este final, 2025 empieza con una película que posiblemente pase desapercibida, aún cuando es bastante interesante, alejándose del cine comercial. Por más películas de este tipo. 

El juego del calamar (temporada 2)

 

    Nueva temporada del juego del calamar, además de corta, pues tiene solamente 7 capítulos. Ha estado muy chula y me ha sorprendido para bien. ¿Es diferente a la anterior? Si, por los motivos que voy a contar ahora. 

    El inicio es lento y para mi gusto, tardan mucho en comenzar con el tema de los juegos. Es cierto que al principio puede parecer que es prácticamente un clon de la temporada anterior, pero tiene una cosa que la diferencia y en mi opinión la hace mucho mejor. Los personajes.

    Esta temporada tiene personajes a los que se les coge mucho cariño, a los que no quieres que les pase nada. Son personajes que se hacen querer. Además de eso tampoco hay un villano claro como había en la temporada anterior. Es por ello que todos y cada uno de los personajes que aparecen enriquecen la trama, y las partes y escenas en las que solo hay interacción entre ellos son muy bonitas y hacen que quieras más a dichos personajes. 

    El desarrollo de la trama es más interesante, los nuevos juegos son más interesantes y atractivos para el espectador y sobre todo el último capítulo está muy bien hecho también. Al menos a mi me ha gustado mucho. Una pena que la corten en un momento bastante interesante y tengamos que esperar hasta junio para ver como continúa. 

    Es cierto que en la temporada anterior no tuve mucha conexión con el protagonista. Aquí en esta secuela tampoco la tengo, y es el personaje que menos me gusta de todos. Sin embargo, aunque no me gusta, sus actuaciones y las del resto de personajes son bastante buenas.

    Por todas estas razones esta secuela del juego del calamar es una buena temporada donde no faltan momentos emotivos y llenos de acción que hacen de esta temporada una delicia para los que disfrutaron de la temporada anterior. 

Invisible

 

    Empezamos el año con esta serie que de verdad opino que todo el mundo debería ver. Aunque la sinopsis que te muestran te hace parecer que es de fantasía, para nada es así. Esta obra cinematográfica está basada en un libro de Eloy Moreno. La serie aborda el tema del acoso escolar. ¿Lo hace bien? No lo hace bien. Lo hace genial. 

    Esta serie muestra una realidad que aunque muchas personas lo vean lejano, existe. Es real y lo peor es que ocurre igual que en la serie. En la serie se ve el acoso desde todas las perspectivas: desde el acosado, desde la del acosador y sus seguidores, desde la del instituto y sobre todo desde el punto de vista de la familia de la víctima. 

    Soy maestro de Educación Primaria y lamentablemente he vivido circunstancias difíciles, tratando con casos difíciles (aunque no tan graves como las de un instituto) y esta serie me ha dejado una marca. Una marca que difícilmente va a quitarse. Me han venido recuerdos de experiencias vividas durante mi adolescencia, el miedo al instituto, como no ser el típico puede hacer que no encajes, de como he visto a alumnos y alumnas de primaria sufrir porque los típicos graciosos la toman con esa víctima. Repito. No he vivido nada similar a lo de la serie, pero todos mis recuerdos que tienen alguna relación con el tema han resurgido. Es por ello que la serie me ha hecho sufrir, me ha hecho llorar en algún que otro momento de impotencia. 

    Esta serie debería verla todo el mundo y ser consciente de que el acoso no entiende de razas, de géneros, de etnia, de nacionalidad ... No entiende. Simplemente has hecho algo que al acosador no le ha gustado y ahí empieza todo. Cada vez la bola se va haciendo más y más grande, hasta que llega un momento que es difícil de parar. Esto puede tocarle a hijos e hijas, sobrinos o sobrinas, nietos o nietas, etc. Es por ello que desde los centros hay que actuar y erradicar este problema de raíz.

    El papel de la profesora me ha encantado, y muestra la cruda realidad de los centros, de como hay docentes que quieren cuidar de sus alumnos o alumnas, se preocupan por ellos y se ven solos o solas ante un equipo directivo que no hace realmente nada, que para ese director o directora, estas cosas son cosas de críos, que hoy se pelean y mañana son amigos de nuevo. Cuando ya se descubre el pastel, se promete mucho, sobre todo de cara a la galería, a las familias. Se promete que estas cosas no van a ocurrir más, pero, ¿se ponen realmente soluciones? La respuesta es no. Se traslada a la víctima a otro centro y ya está solucionado el problema. Sin embargo, el acosador sigue siendo acosador, más aún si no se le descubre, cuando su ejército de fieles lo mantiene todo en silencio y los que no son seguidores suyos no hablan por miedo a futuras represalias. Algunos centros educativos, prometen estar pendientes y vigilar más en los recreos, en las clases, y en cada rincón del centro, pero realmente, estas promesas se las lleva el tiempo y todas estas palabras son solo eso. Palabras que se las llevará el viento y puede ocurrir. 

    Por fortuna, hay profesores y profesoras que están atentos antes estos indicios e intentan erradicar el acoso escolar, aunque hacerlo solo o sola, es muy complicado. El papel de la profesora en esta serie ha sido clave y de verdad que me ha encantado su personaje. 

    Así que esta serie de verdad que se merece mucho no pasar desapercibida. Que todo el mundo vea esta serie para abrirnos la mente y ser consciente del problema de nuestras aulas, donde cada día que pasa, el nivel de las tecnologías hace que el acoso escolar sea menos visible y por tanto, más difícil de detectar. 

    Mis felicitaciones de verdad a Eloy Moreno por su obra y los productores que han hecho posible esta serie, que de verdad aunque sea cruda en algunos momentos, muestra esta desagradable realidad que como ya he dicho, está cada vez más presente en las aulas desde edades cada vez más tempranas. 

The Umbrella Academy (Final season)

    Última temporada y final de esta serie, de la cual solamente sé lo que he visto en la serie. No he leído los comics, por lo que mi opinión se basa exclusivamente en la serie. 

    A mi me ha gustado. Había leído muchas reseñas negativas de esta última temporada, cosa que me ha hecho tardar más tiempo en decidirme a verla. Tengo la opinión de no dejarme llevar por las reseñas de algo para verlo o jugarlo, sean positivas o negativas, pero en este caso sí que me ha frenado al comienzo. 

    Es cierto que al principio es extraño ver a los personajes actuar de la manera que lo hacen, aunque razonable tras los acontecimientos de la temporada anterior. En especial de uno de ellos que es mi favorito y en esta temporada no ha hecho absolutamente nada. 

    Me ha faltado una mayor exposición o uso de los poderes de los protagonistas. Esta temporada se basa mucho en las relaciones entre los personajes (en unos más que en otros) y en resolver definitivamente lo que lleva ocurriendo desde temporadas atrás. Es por ello que aunque me ha gustado, me ha faltado esa emoción de poderes y un poco más de acción, característica de esta serie.

    La historia en sí me ha gustado mucho, incluido el final, ya que cierra toda la trama y no deja nada abierto. Sé que los comics aún continúan (creo recordar), por lo que a los fans de los comics posiblemente este final no les haya gustado nada. Sin embargo, a los que no somos fans o desconocemos el mundo más allá de la adaptación televisiva, es un final que está muy chulo, aunque da cierta tristeza saber que no habrá más temporadas. Han hilado muy bien la serie y por supuesto las acciones de los personajes, dándole un sentido al final. 

    Así que a modo de conclusión, decir que es un buen cierre y una buena temporada, aunque sí que le ha faltado un poco más de acción y poderes, pero cumple en todo (en algunos aspectos más que en otros pero los hace). 
 

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...