Wicked

 

    Primera parte de esta obra. Fui a verla al cine en V.O.S.E, ya que había escuchado que las canciones estaban dobladas al castellano y no eran demasiado buenas. No pude haber hecho una elección mejor. 

    Lo primero que hay que saber es que esta obra proviene de un musical de Broadway al que han convertido en película, y esta es su primera parte. 

    En segundo lugar, y ya centrándonos en la película en cuestión, dura 2 horas y 40 minutos. Tal duración se hace un poco larga, no porque la película aburra, si no por los cambios de ritmo que hay en algunos momentos. La película es preciosa en todos sus sentidos, las actuaciones son una delicia visual (al igual que los escenarios) y las canciones son una maravilla que te hacen conectar con los personajes y emocionan en más de una ocasión. 

    El comienzo es bastante espectacular y es uno de los comienzos más espectaculares que he visto en mi opinión. Tras ese acto principal, comienzan las canciones y a contarte todo lo ocurrido. 

    Lo único malo por así decirlo de la película es la duración, que como he dicho anteriormente puede hacerse pesada, pero te da a conocer profundizando en las relaciones de los personajes y como terminan de la manera en la que acaba la película. Está muy bien hecho y te encariñas con todos los personajes. 

En resumen, es una película muy bien adaptada de un musical que te toca el corazón y te emociona, dando a conocer a todos los personajes, respetando canciones de la obra original y dejándote con ganas de ver el acto II

Nunca te sueltes

 

    Una de las películas que dio que hablar en el festival Sitges de este 2024. Me llamó la atención desde el momento en el que salió, y hubo gran cantidad de personas que la asemejaban a la serie "From". Una vez vista he de decir que a penas tiene similitudes con la serie mencionada. 

    Lo mejor de esta película es la tensión que se genera, aunque es cierto que es de esas cintas de cocción lenta. Está dividida en capítulos, de los cuales el I es el más lento y el que te engaña creyendo que sabes que va a pasar. Por tanto, tiene varios giros de guion que hacen más que disfrutable esta película, aunque como acabo de mencionar, el primer acto es lento y puede que haya personas que lo encuentren aburrido. 

    Centrándonos en la historia, en lo que vamos a ver, nos presentan una historia en la que a veces no somos capaces de distinguir si lo que están presenciando los protagonistas es real o se lo están imaginando. La película juega contigo en todo momento, hasta el mismo final. Muy a mi pesar, y no es que sea malo lo que voy a decir, estamos ante una cinta que deja a libre interpretación lo que ha sucedido, aunque he de admitir que es fácil de interpretar y elucubrar sobre los acontecimientos vividos. Habrá gente que critique esto, debido a que no lo da mascado y no te lo pone en bandeja, pero no hay que ser un lumbreras para formular una hipótesis más que aceptable. 

    Las actuaciones son espléndidas. Halle Berry brilla en sus actuaciones, al igual que los dos niños que interpretan el papel de sus hijos, generando empatía y conectando con ellos. Gracias a ellos y a la historia como mencioné antes, genera expectación y la tensión aunque no llega a niveles estratosféricos, tampoco llega a desinflarse. 

    Por todo lo que he comentado, Nunca te sueltes, es una película que aunque no es brillante es bastante disfrutable, con una tensión que se mantiene constante y donde las actuaciones de los tres protagonistas son muy buenas. 

Gladiator II

 

    Secuela de Gladiator, la que gustó tanto cuando salió. Esta secuela ha reunido a algún que otro actor de renombre y apunta fuerte intentando igualar el éxito de la primera. Mi pregunta es: ¿Llega al nivel de su predecesora? Depende de como se mire, pero para mi opinión no lo consigue. 

    Esta nueva entrega es una secuela directa, en la que todo lo que ocurrió tiene su repercusión en este film. La cinta está dividida en dos partes bien diferenciadas. Una de ellas es un calco de la primera película, mientras que la otra se centra en la historia y el desarrollo de los personas. Tiene escenas muy chulas, con una fotografía y ambientación brutal, haciendo que todo sea muy ameno y atractivo de ver. 

    Pese a la calidad de las escenas y las grandes actuaciones de los actores, hay una cosa que impide disfrutar al 100% de la película. Desde el primer momento ya sabes que va a pasar durante los 5 minutos siguientes, provocando que pienses y adivines en todo momento los sucesos que pasarán en un periodo corto de tiempo. Y no te equivocas. En este sentido la película se hace un poco larga. Al menos a mi me lo ha parecido. 

    Lo que si destaco de este film, es la violencia y las escenas de acción, las cuales funcionan mucho mejor que en su precuela, mostrando luchas y espectáculos de gladiadores, que es lo que busca en un primer momento, haciendo que la película sea comercial. Sin embargo, no deja de ser un mero entretenimiento y no consigue dejar huella en el espectador. 

    En conclusión, Gladiator 2 es una buena película que destaca por su acción, no por su historia, aunque es cierto que entrelaza la historia de las dos películas de manera satisfactoria, haciendo que sea un fil entretenido, sabiendo en todo momento lo que va a pasar, anticipándote a los acontecimientos. 

El pingüino

 

    Como amante de las series de DC Cómics, no podía perdérmela, que además, el universo de Batman es de mis favoritos por sus carismáticos villanos. 

    Estamos ante una gran serie que protagoniza Colin Farrel haciendo una espléndida interpretación y dándole su toque a este villano que aunque es bastante odioso, la serie lo representa a la perfección desde sus inicios. El resto de personajes también brillan gracias a las interpretaciones de todo el elenco, lo que hace que te metas de lleno en este mundo de Gotham, de guerra entre bandas y de la lucha por el territorio. 

    Aunque la serie es bastante buena, hay algunos episodios que no siguen el ritmo, por lo que a veces encontramos pequeños altibajos en cuanto al ritmo de la serie, que visto semana a semana puede hacer que se pierda un poco el interés. 

    Culmino añadiendo que no me he leído los cómics de Batman y no conozco el lore de su mundo, a excepción de las series y películas que han ido saliendo, por lo que mi opinión solo se sustenta en lo que he ido viendo. Por tanto, y en coherencia con lo que he añadido, el pingüino es una muy buena serie de DC que te atrapa por su mundo y la gran representación e interpretación de todos los personajes que aparecen.

Escupiré sobre tu tumba 3

 

    Tardó bastante en salir esta tercera entrega. Las dos anteriores me gustaron mucho y esperaba que esta me gustara igual o más. Sin embargo me llevé una decepción. 

    La película no es mala. Está bien y ofrece lo que se espera de este tipo de películas: venganza, muertes grotescas y sangre. El problema de esta película en comparación con las dos anteriores es el ritmo. Tiene un ritmo más lento, que es justificado ya que se centra en otros aspectos totalmente diferentes a lo visto antes. Estos aspectos son de amistad, las repercusiones y secuelas de lo que vive la protagonista, la pertenencia a un grupo la salud mental de la protagonista, etc. Esto hace que este film profundice más en conocer a la protagonista.

    Las actuaciones en mi opinión son geniales. Sara Butler lo borda en este papel, realizando una interpretación muy creíble. Lo mismo ocurre con el resto del elenco de personajes.

    Como ya he comentado la historia aquí es muy disfrutable y se disfruta mucho, pero hay que ser paciente. Es menos brutal y sádica que las anteriores, pero aún así tiene muy buenas muertes y está muy chula. 

    No se si habrá una cuarta entrega, que sería más que justificable. Bien es cierto que más de una más, no haría, ya que sería estirar demasiado el chicle y se cargaría esta serie de venganza, que es de lo mejor que he visto del género. 

    Por tanto, recomiendo mucho ver esta secuela, que puede que al principio no entre por los ojos por el cambio de formato, pero está bastante bien y tiene momentos igual de buenos que sus predecesoras.


El asesino del juego de citas

 

    Esta historia ha sido real, es decir, que el asesino Rodney Alcala ha existido de verdad, por lo que esta película está basada en hechos reales. 

    Obviando los hechos reales en los que se basa, este film te mantiene en vilo en su totalidad, generando momentos incómodos que provocan angustia y te ponen la piel de gallina. No da miedo. Pero si te tiene en vilo debido a la situación que experimentan los diversos personajes, que en este caso son femeninos. 

    Otra de las cosas que me ha gustado, han sido las actuaciones de los personas y el guion. Las actuaciones son muy buenas y hacen muy creíble esta historia, así como la visualización de un caso real de un asesino en serie. Habrá personas que se esperen un slasher donde el asesino mate de manera cruel y sangrienta. Para nada. De hecho no se recrea en absoluto con las muertes, ya que su potencial se encuentra en el guion, en la historia.

    Es cierto que puede ser un poco lenta, y si te esperas una película con un ritmo de asesinatos elevado, te va a aburrir. Además, como va alternando en diferentes momentos, tiene saltos temporales que a veces puede hacerte dudar de la ubicación y orden temporal de lo sucedido. Aún así, se intuye muy fácilmente y es muy amena de seguir.

    En resumidas cuentas, esta es una cinta donde nos cuenta una historia basada en hechos reales que importa más el guion y la narración de los hechos que rodean al protagonista que recrearse en los asesinatos que comete. 

Jurado nº2

 

    Último trabajo de Clint Eastowood, ya que a sus 94 años ha declarado que es su ultimo rodaje. Al ser de este peculiar personaje me entraron muchas ganas de verla, aunque iba a sabiendas al cine que podría ser un pestiño de película y hacerse pesada. ¿Mereció la pena verla? La respuesta es si. 

    Esta cinta es una muy buena despedida del señor Eastwood, donde hace un gran trabajado mostrando la realidad de la justicia, la realidad de muchas personas que son convocadas como jurado a un juicio y tienen sus familias y no les es agradable o satisfactorio vivir un proceso judicial, más aún cuando es por asesinato. 

    Sin embargo, esto no es su punto fuerte, si no el guion tan bien estructurado que tiene, donde el protagonista tiene sus inquietudes y razones para actuar como lo hace durante toda la película. Esto hace que te mantenga pegado a la butaca del cine en todo momento. Cuando pasan 5 minutos, empieza la fiesta, donde toda la historia del caso que se nos muestra en pantalla es llevado de forma muy amena y por supuesto creando muchas dudas que luego se resuelven. O no. No voy a destripar nada más de esta obra. 

    Sin embargo, mirando más en profundidad, este film no es más que una crítica hacia el sistema judicial, donde se nos muestra a una gran diversidad de personas que por tener antecedentes se les etiqueta de una forma y ya tienen las de perder, donde cada persona se crea una imagen de dicha persona y genera unas expectativas y atribuciones por dichos antecedentes.

    Lo único malo es la última escena, que tampoco es que sea malo, ya que te genera cierta duda sobre ciertos acontecimientos que han sucedido. Muy buen final para mi gusto. Por eso digo que es malo y no, ya que lo que suceda después de esa escena se deja a la imaginación del espectador. 

    En resumen. Una muy buena película, que lamentablemente pasará desapercibida debido a que no es un film comercial, pero que es muy recomendable. Te hace reflexionar sobre lo que son las buenas y las malas personas, las familias de esas personas y lo que sienten y varias cositas más. 

La infiltrada

 

    Este es uno de los ejemplos buenos de películas españolas que sí merecen la pena ver: la infiltrada.

    Aunque se sabe leyendo simplemente de que va la película, nos pone uno de los acontecimientos que aterrorizó a parte de España hace años, el caso de ETA. Aquí va a centrarse y en profundizar un poco en las creencias de este tipo de personas, de sus ideologías y sobre todo de las actitudes que muestran ante diferentes colectivos. 

    Pero lo más impactante de todo es la angustia con la que te tiene todo el tiempo por querer saber que le va a ocurrir a la protagonista en cada momento. No olvidemos que este film está basado en hechos reales, dando al final detalles de lo que le ocurrió a las personas reales que aparecen aquí. Destacar también los papeles de Carolina Yuste y Luis Tosar, que hacen interpretaciones muy buenas. 

    Hay varias referencias a sucesos y acontecimientos que ocurrieron de verdad, así como el papel que juegan tanto la policía y la guardia civil. Son cosas que aunque no somos conscientes suceden. 

Por todos estos motivos, esta es una película que deberíamos ver todos, para no olvidar el pasado de España, que sirva siempre para avanzar, mejorar en valores de igualdad, respeto y por supuesto de no violencia. 

    Así que aunque esta no es la mejor película de la historia, si recrea una de las partes de la historia de España que son importantes para esta, por lo que como ya he dicho, es bastante recomendable verla, aunque tenga sus pros y sus peros. 

The Walkind Dead. The telltale definitive series

 

    Terminé esta serie, con todos los DLC, ya que me compré en su momento la definitive edition que incluye todas las temporadas y DLC. Quiero ir hablando poco a poco de esta gran aventura. 

    La primera temporada fue muy impactante desde su primer minuto de juego. No es un juego al uso. Es más bien una historia, una película en la que tendrás que ir tomando decisiones que influyen en quién se salva a veces y quién no, repercutiendo en el futuro y próximas temporadas. Siguiendo con lo que estaba comentando, su primera temporada es la mejor sin duda, la más interesante y por supuesto la que más momentos de tensión y terror tiene para mi gusto. 

    Las dos siguientes temporadas (son 3 en total), son algo más flojas, en especial la tercera, que es la que encuentro más relajada y aburrida, ya que esta última ocurre prácticamente en un solo lugar y se centra sobre todo en las relaciones interpersonales de los protagonistas. La segunda por el contrario, aún mantiene el ritmo y la tensión de la temporada anterior, haciendo que sea muy disfrutable, que te den ganas de continuar. 

    Los DLC por el contrario, no aportan nada a la trama. Son historias de personajes aleatorios que te sacan de la trama principal. Algunos es cierto que son mejores que otros. El mejor es sin duda el último, el de Michonne, el cual tiene una historia más larga e intensa, muy cortita, por lo que va al grano en todo momento. Los otros dos son bastante más flojos y cuanto menos interesantes. 

    A pesar de todo lo que he ido explicando, ¿es todo en este juego bueno? La respuesta es no. La jugabilidad es algo arcaica, se podría considerar que a veces, el juego es inestable en cuanto a ritmo e intriga y por supuesto los quick time events a veces son impredecibles y te dejan poco margen de reacción, ya que no te los esperas.

La definitive edition, contiene además multitud de extras, como documentales, entrevistas, arte conceptual del juego y pistas de música que le dan mucho valor a esta edición. A quien le gusten los extras, esta es su edición. 

    A modo de conclusión, no debemos obviar que se trata de un trabajo muy cuidado y detallado dibujado con estilo cómic, donde viviremos momentos de acción, intriga, drama y angustia/terror. No todas las temporadas sin buenas, y los DLC no aportan nada en absoluto a la trama, siendo la mayoría juegos aburridos y carentes de personalidad, donde los personajes te dan igual. Se trata de un muy buen juego, que a buen precio es muy recomendable comprarlo y disfrutarlo. 

Agatha. ¿quién si no?

 

    Esta historia me ha conquistado de una manera absoluta desde su primer capítulo. No esperaba que me gustara de la manera que lo ha hecho. 

    Lo que más me ha gustado ha sido el desarrollo de cada uno de los personajes, quienes todos aportan a la trama y si faltara uno de ellos, la serie perdería valor. Te acabas encariñando con todos y experimentas multitud de sensaciones en cada capítulo debido a lo que les ocurre. 

    En cierto modo, los efectos especiales en alguna que otra ocasión han dejado que desear, no siendo de muy alta calidad. Sin embargo, este aspecto se le perdona, ya que no es su enfoque principal. La serie no quiere mostrarte efectos visuales espectaculares. No. Quiere conquistarte con una buena historia, y lo hace, por lo que han priorizado esto dejando alguna que otra cosa de lado. El casting de actores también ha sido muy acertado. 

    Otra de las cosas que también hace muy bien la serie de Agatha, es hilarlo todo muy bien, explicando cada cosa en detalle y cerrando al final de la temporada todas las incógnitas que se plantean. Conocemos en profundidad la historia de Agatha, pero no solo de ella, si no que también ahonda en la historia de las compañeras de Agatha. 

    En resumen y concluyendo, tenemos una serie de Agatha, donde vemos a una Agatha que muestra su lado más malvado, pero también otra parte de ella, donde prima un buen guion y desarrollo de personajes. Como opinión propia, creo que Agatha, aunque es la protagonista, no lleva el peso de la serie, si no que lo lleva el elenco de personajes en su conjunto. 

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...