Detective Conan: peligro en el rascacielos

 

    Hace poco empecé la serie de Detective Conan desde 0, y como quiero verla en condiciones, he seguido una guía para ver las películas, ya que son importantes y aportan datos sobre la trama. Ya he visto la primera de ellas. 

Se recomienda ver esta película a partir del capítulo 54 del anime. 

    Esta película, pese a ser la primera está bastante bien. No aporta demasiado a la trama, aparte de la presentación de un personaje que aparecerá pronto en la serie. Por el resto no es que profundice mucho en las relaciones de los personajes ni añade más a lo visto hasta ahora en la serie. 

    La historia, o el caso que muestran me ha gustado mucho. Es interesante y te mantiene en tensión  más de una vez, aunque el villano o culpable de las atrocidades que ocurren durante la película es bastante fácil de descubrir y con pequeñas elucubraciones cualquiera puede saber quien es. Por ello, no hay nada que sorprenda.

    El final me ha gustado a medias, aunque podrían haber ahondado algo más en la relación entre Shinichi y Ran, aclarando ciertas cosas que, aunque en el principio de la película te plantean, no se resuelve, quedando un final al que no le hubiera sentado mal 10 minutos más. Las escenas previas al desenlace me gustaron mucho, creando una atmósfera genial. Insisto. Con 10 minutos más habría quedado un mejor cierre y le habría dado mayor importancia a la película. 

    Por consiguiente, aunque no añade mucho a lo que conocemos, y estamos ante un caso más, además de la presentación de x personaje, esta primera película del detective adolescente es bastante entretenida, con momentos muy intrigantes que te ponen en tensión. 

The monkey

 

Una amiga se leyó el libro de relatos de Stephen King donde cuentan esta historia y le gustó mucho. Ahora que salió la película quería conocer más a este peculiar personaje/juguete. 

Para los que piensen que es una película de terror, siento decepcionaros, pero no lo es, aunque esté catalogada en dicho género. No da miedo. Es cierto que hay muertes y demás, pero su objetivo es provocar risa con las escenas absurdas que se van generando y las muertes que expone. Tira mucho del humor negro, del humor absurdo y se intenta recrear en ello. Pero, ¿es graciosa al menos? Tiene sus puntos en algunos momentos, pero no es de esas películas en las que te pegas riendo como un cosaco sin parar. 

Respecto a las muertes, están bastante bien, algunas son curiosas y llamativas, aunque a veces parece que se quedaron sin presupuesto y no son tan buenas como las demás. 

Los personajes me gustaron, aunque no les veo mucho trasfondo ni tampoco tienen grandes motivaciones. El guion de ellos está diseñado para risas y situaciones absurdas en las que aparte de eso, no hay nada más. 

El final se queda abierto totalmente, Algunos personajes cumplen su "objetivo", por llamarlo de alguna manera, pero aún así, queda totalmente abierta, no sabiendo nada del mono al acabar. 

Por dichas razones, la cinta de "The monkey", está bien para pasar el rato si te gustan las situaciones de humor negro y absurdo a veces, pero no es una película de esas que te hacen pensar y tienen una gran historia. Aún así, he de decir que me gustó y me entretuvo lo que duró. La disfruté, que al fin y al cabo, la finalidad de una película es entretener; y si te lo pasas bien con ella, empatizas o te genera algún tipo de emoción, mejor aún. 

TODO ESTO LO PIENSO SIN HABER LEÍDO EL LIBRO.

Furiosa: saga Mad Max

 

    No me suelen gustar las películas de Mad Max, pero mi novio quería verla y como suelo ver películas de todos los géneros pues me animé a verla. 

    Tras ver todas las anteriores de la saga por amigos, esta me llamaba la atención. Al verla me llevé una grata sorpresa y encontré un film que me gustó mucho. Aunque sigue el estilo de las películas anteriores, la historia de Furiosa y el papel que desempeña Chris Hemsworth hacen de esta película una muy buena opción que ver un domingo o cuando se quiera ver una película con alguien. 

    La acción es exagerada, hecha a propósito de esta manera y elemento clave de la saga, está muy bien llevada en esta nueva entrega. Las escenas de acción de Chris Hemsworth están muy chulas, por no decir las producidas entre los diferentes clanes, civilizaciones o como queramos llamarlos. 

    La historia es la clave aquí. El personaje de Furiosa es lo que le da a esta película ese toque diferente a las del resto de la saga, o al menos esa ha sido mi percepción, por lo que ha sido un disfrute verla. Como punto negativo sobre la historia, destacar que el ritmo es algo lento y pausado en algunos momentos, y en ocasiones da la sensación que el guion se ha perdido y hay divagaciones en el mismo. Las dos horas y media se hacen largas y lentas. 

    El final está bastante bien, donde poco a poco las escenas de acción y todo lo que experimenta furiosa termina donde debe terminar. Es un final aceptable, sin nada llamativo. 

    Termino diciendo que lo más llamativo además de las escenas de acción exageradas, es la fotografía del desierto y páramos que podemos ver en la serie. 

    Por todo lo mencionado anteriormente, la película de Furiosa me ha gustado mucho, aunque sea larga y a veces lenta. Se disfruta, pero entiendo que a los amantes de la saga, esta no la considerarán una de las mejores. 

Capitán América: Brave New World

    Primera película de Marvel del año. Las críticas no eran muy favorables, así que mis expectativas eran algo bajas. Debido a ello, no me he llevado una gran decepción. 

    La película es muy simple, con una historia simple, donde intentan hacer una película como las primeras del universo de Marvel. ¿Lo consiguen? A medias. No quiero decir que la película sea mala, ni por asomo. Entretiene, que es lo fundamental.

    Si comenzamos diciendo alguno de los puntos negativos, el primero de ellos es el personaje. Sam Willson es un personaje que no tiene trasfondo apenas, o al menos esa ha sido mi sensación. Además no me gusta la actitud que muestra, por lo que el nuevo capitán América no me gusta. Aclaro que no es el actor ni mucho menos, sino el desarrollo del personaje. 

    Otro de los detalles que me ha parecido curioso es el hecho de que parece que la mayor parte del coste del desarrollo, se lo ha llevado la última lucha, que por cierto está bastante chula y para mi gusto es lo mejor de la película. El resto de escenas de acción son las típicas peleas de pistolitas, puñetazos y poco más, aunque sí es cierto que Sam Willson hace uso de su traje y al menos da algo de variedad, aunque no lo lleva todo el tiempo. 

    Sin embargo, lo más importante de la película es su escena post-créditos, donde se dan datos de cosas que parece se vienen en las próximas películas. 

    En resumen, esta nueva y primera cinta del año del UCM, es una película que entretiene, pero es muy simple, donde intenta volver a sus orígenes con tramas políticas, pero se queda en nada y las escenas de acción, excepto la última, son simples y no destacan demasiado. 

Yellowstone (temporada 4)

 

    Penúltima temporada de Yellowstone. Empieza muy bien, ya que continúa directamente tras lo ocurrido en la temporada anterior. Me ha gustado mucho ese inicio y más o menos mantiene el ritmo durante toda la temporada. 

    Respecto a los personajes, es cierto que hay un avance y una clara evolución en ellos. Lo único malo que veo y no me ha gustado es el desarrollo de cierto personaje, que se mantiene igual durante las temporadas anteriores y en nada de tiempo experimenta una gran madurez. No es para nada creíble. 

    Los acontecimientos que se narran en esta temporada, aunque es cierto que son interesantes, se puede observar una clara diferencia entre los dos o tres protagonistas, y los personajes a los que han dejado de lado y apenas se cuenta nada de ellos. Incluso un personaje, experimenta un círculo vicioso en el que se repite su comportamiento temporada tras temporada, cambiando continuamente de forma cíclica. 

Los personajes nuevos que llegan, que no son muchos, simplemente un par de ellos, si que generan cierto interés a la trama y complementan a otros, siendo esto un punto a favor. 

    Como último punto, siendo en este caso negativo, no hay capítulo que no contenga algún tópico americano. A estas alturas y tras cuatro temporadas, cansa un poco. Hace gracia a veces, pero llega un momento en el que piensas ¡BASTA!.

    Resumiendo lo dicho, esta penúltima temporada, aunque es interesante y añade cosas nuevas, deja claro que personajes no son importantes y deja de lado sus historias de manera descarada. Se centra mucho en los protagonistas y ahonda en las relaciones entre la familia protagonista. Esperemos que la quinta temporada le de un final decente. 

Final Fantasy I

 

    Tengo una relación de amor - odio con este juego. Esta es la tercera vez que lo juego, pero nunca pasé del principio por su jugabilidad y dificultad. Al tercer intento parece que me he animado y lo he acabado. Uno de mis retos personales es terminar los Final Fantasy del I al VI, así que empezamos el año con el primero tachado de la lista. 

    El juego es difícil, pero a la vez simple. Es el clásico juego por turnos con subida de niveles y ganancia de oro para comprar items y demás. Sin embargo, el juego tiene ciertas cosas y detalles que aumentan su dificultad. 

    Lo primero y ante todo, hay que reconocer que el juego no está hecho para jugarlo hoy día. Ha envejecido mal. Es un juego que requiere farmeo para poder jugarlo sin problemas, y es ahí donde estaba mi problema, la razón del por qué no avanzaba del principio. El farmeo. 

    ¿Es importante este farmeo? Lo es, imprescindible diría yo. Si lo haces al inicio, una vez que has conseguido un poco de oro y niveles ya después el juego es una carrera. Aunque lo haya jugado en la versión pixel remaster, se que las versiones actuales de Ps4 y Switch tienen aumento de experiencia x10, disminución de los combates aleatorios o mejoras similares. La versión que yo he jugado no tiene nada de eso, por lo que ha sido la experiencia verdadera, del juego de 1987. 

    El dinero (guilles) son la clave. Diría que incluso más que los niveles. Uno de los problemas que le veo al juego es el sistema de magias. Tienes que comprar las magias en la tienda, cosa que al principio no tienes dinero, y si sigues avanzando si comprar las magias del nivel anterior, no tendrás tampoco para las de mayor nivel, por lo que farmear oro es una tarea crucial. Ocurre tanto con la magia negra como la magia blanca. Además de este aspecto, al principio los personajes solo pueden usar la magia 3 o 4 veces, por lo que si haces una mazmorra, las magias debes reservarlas para el boss o monstruos de final de mazmorras, por lo que en ese inicio, te limitas la mayor parte del tiempo a atacar con el arma con todos los personajes para ahorrar la magia. Si compras éteres y pociones, el dinero vuela a mayor velocidad, dificultando más el avance del juego. 

    A nivel de historia es muy simple, sin apenas explicación. Cuando terminas el juego y vences al boss final, aparece antes de los créditos una especie de relato donde te cuentan toda la historia y es ahí donde entiendes qué ha pasado realmente, pero durante el desarrollo del juego, no hay prácticamente desarrollo del juego. Te limitas a seguir hacia delante y punto. 

    Culmino diciendo que si no es con guía, la persona que juegue a este juego va a tardar mucho. Es un juego antiguo donde no te dicen absolutamente nada de donde ir, qué hacer. Hay items en mazmorras que son claves para avanzar y que a veces están bien escondidos, tienes que volver atrás a pueblos del inicio para entregarlos y poder avanzar y situaciones del estilo. Esta mecánica dificulta mucho el avance del juego y como actualmente, no tenemos tanto tiempo y hay muchas opciones donde jugar, la mayoría no tenemos la paciencia que teníamos antes para buscar y buscar perdiendo horas y horas para poder avanzar. Cuando éramos pequeños, al poder comprar solo 2 o 3 juegos al año, no importaba, pero hoy día, este aspecto sí que importa. 

    En resumen. He disfrutado mucho la experiencia de este Final Fantasy, pero me ha costado arrancar. Farmeé durante una o dos horitas al principio y ya después el juego ha ido rodado, pero quien no haga este farmeo inicial, no lo tendrá fácil para poder avanzar. 

Querer

 

    Serie española que aborda uno de los temas actuales que abundan desgraciadamente hoy día: la violencia de género. 

    En este caso, nos cuenta la historia de una mujer que ha sufrido violencia de género durante 30 años y decide denunciar. Esto es lo que nos dice la sinopsis la serie, aunque realmente se trata de una miniserie de 4 capítulos de 1 hora aproximadamente. 

    Las actuaciones de todos los personajes es sublime en cada uno de sus sentidos. Miguel Bernadeau en este caso hace una gran interpretación como Aitor, el hijo mayor de Miren, la protagonista. Este actor español, tras haberlo visto en la serie "Élite", y ahora aquí, se nota un gran cambio a mejor, donde se ve una mejoría notable, o al menos ha sido mi impresión. 

    Ya centrándonos en lo que nos cuenta, en el guion, está muy bien hecho. Te mantiene pegado a la pantalla desde el comienzo, donde los capítulos pasan muy rápido y te dan ganas de saber más y más. Aborda el tema de la violencia de género con una naturalidad que muestra una realidad, por desgracia, muy presente en nuestra sociedad actual. 

    Respecto al final, no me ha gustado que terminara de esa manera, ya que deja a tu libre interpretación el final. Le hubiera venido genial un capítulo más para darle más cohesión y un buen final a esta serie que para mi gusto es de las mejores del año pasado. El final hace que la serie pierda calidad. 

    En consecuencia, la serie "querer" está muy bien, entretiene, te mantiene en vilo y te dan ganas de saber más y más, aunque el final hace que pierda calidad. 

Yellowstone (Temporada 3)

 

    Otra temporada más de Yellowstone que se acaba. Esta vez le ha tocado el turno a la que hasta la que he visto, ha sido la peor de las 3. ¿Por qué? Por varias razones que a mi parecer describo a continuación. 

    La primera de las razones es: ¿Qué le pasa a esta temporada con el sexo? Vemos relaciones sexuales que se realizan frente a lobos y los personajes les da igual. Es más, los tratan y verbalizan que el lobito es un mero espectador y lo tratan como tal, con su hijo correteando por el bosque, CON LOBOS. 

    Otra de las relaciones sexuales es cuando cierto personaje sufre un accidente y está en cama en el hospital con problemas de movilidad y de cadera y sin embargo, es tan sumamente machote que tiene sin problemas de dolor en un lugar público una relación sexual. No sé la razón de estas idas de olla que han venido.

    Además de las relaciones sexuales en situaciones para nada creíbles, tampoco he visto gran evolución ni apenas desarrollo en los personajes. Es cierto que pasan cositas y se descubren cosas del pasado importantes, pero no termina de llegar al climax y tratar aspectos que sean realmente interesantes. Esto no es malo. El final de temporada te deja boquiabierto y con ganas de seguir con la siguiente. Todo el avance lento y "aburrido", culmina en un último capítulo bastante interesante y muy pero muy intrigante e incierto para los personajes. 

    Es por todo lo que he comentado, que la temporada pese a ser aburrida y tener más de un cliché, escenas sexuales muy extrañas y tener un desarrollo lento, pone en juego una serie de bazas que son importantes para lo que se viene después. Podríamos decir que es de cocción lenta. Lenta, lenta. 

PD: Sigo amando a Beth y cada vez me gusta más ese personaje. Es el mejor de la serie. 

El hoyo

 

    El hoyo, esa película de la que todo el mundo habló en su momento que dejó a todo el mundo patidifuso y tuvo unas críticas espectaculares. ¿Qué me pareció? Pues que está sobrevalorada.

    La película no está mal, entretiene y genera cierta angustia en más una ocasión por saber que pasará en cada momento. Trata muy bien el tema de las diferentes clases sociales y de como el que está superior a ti siempre va a pensar en él mismo y jamás en las personas que hay debajo. Es decir, que muestra como la gente cuando sube de estatus o mejora su calidad de vida, se olvida de donde procede y ya no piensa tanto en los demás como lo hacía antes. 

    Hasta ahí perfecto. Todo en la película funciona, excepto en la recta final. ¿Por qué los personajes realizan tales acciones? Imagino que te quiere dar una lección de humildad y de pensar en el prójimo, ya que parece que el protagonista sí que tiene en cuenta su situación pasada y no quiere que todo el mundo pase por lo mismo que él. Las escenas finales no las entiendo. ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir con x personaje? Y con la persona relacionada con este?    Lo deja mucho a la libre interpretación, flaqueando y haciendo que tu opinión general de la película empeore. 

    Me gustaría destacar las interpretaciones de algunos de los actores y actrices, ya que hacen y desarrollan buenas interpretaciones, aunque no todos, obvio (quien haya visto la película entenderá el "obvio").

    A veces, por añadir algo más, da la sensación que la película no va a terminar nunca, o que va a terminar de una manera que piensas que es totalmente diferente a como ocurre. En ocasiones se hace lenta y aunque dura solo 1 hora y 30 minutos, puede parecer que ha durado algo más. 

    En resumen, el hoyo es un film que está muy bien pero no es perfecto, y el final es una de las decepciones del mismo. Hay buenas interpretaciones y el sistema del hoyo está muy chulo, aunque como ya digo, puede parecer lenta en más de una ocasión. 

La acompañante

 

    La acompañante, una película de los creadores de "Barbarian", que por cierto esta última está muy chula. Siendo de los creadores, "La acompañante", debe ser vista y eso hicimos. Fuimos al cine a verla. 

    Nos encontramos con una historia de amor muy curiosa, entretenida, con toques maquiavélicos que se disfruta mucho. Si ves el tráiler te puedes oler más o menos de que la cinta, aunque es cierto que no ahonda mucho en su trama, por lo que es una sorpresa a medias todo lo que presencias. 

    Como he dicho, es bastante entretenida, aunque para mi gusto no termina de brillar. Tiene actuaciones y momentos muy buenos, pero no tanto para pegarte a la butaca y no quitar la mirada de la pantalla. Está entretenida y es muy disfrutable. 

    La temática es el punto fuerte de este film, el cual asusta debido a la gran posibilidad que se produzcan este tipo de situaciones (obviando la parte violenta) en el futuro debido al avance de la sociedad. En una hora y media, que es lo que dura esta película, se tratan muchos temas interesantes, como es el machismo, el avance de la tecnología y los problemas de las relaciones amorosas. Por supuesto no solo aparecen relaciones heterosexuales. En este caso han hecho mención al mundo gay, cosa que se agradece y se de visibilidad, ya que las personas homosexuales también tienen sus parejas y sentimientos amorosos. 

    El final me gustó mucho también, aunque me da curiosidad por saber que pasa después. No queda abierto, simplemente me intriga saber que pasa con x personaje después de todo lo evidenciado en la película. 

    En base a todo lo que he comentado, "La acompañante" es una película entretenida, con toques de humor y violentos al mismo tiempo donde se abordan temas como el machismo, las relaciones amorosas y el avance de la tecnología. Muy disfrutable. 

Alien Earth

     Cuando me enteré que se había estrenado una serie de alien, esperé a que terminara para verla del tirón. Me encanta todo lo relacionado...