Te doy mi corazón

 

    Tercera entrega de la saga de los Bridgerton, la cual ha sido la que más he disfrutado de todas, y por ende la que más me ha gustado por varias razones. 

    En primer lugar por compartir una gran similitud con la historia o el cuento de Cenicienta. El libro nos narra la historia de Sophie Beckett, quien comparte durante una parte del libro el mismo destino que Cenicienta, aunque después cambia por completo y la historia va mucho más allá.

    Otro de los motivos son los personajes. Benedict es hasta ahora mi preferido de los hermanos y hermanos Bridgerton. No tiene una actitud prepotente y su personalidad me ha gustado mucho. También quiero señalar la importancia y relevancia de otros personajes, quienes dan un toque fresco a la narrativa y te los detalla para que los conozcas, aunque a modo introductorio. 

    Y finalizando con los puntos positivos quisiera remarcar los temas que se tratan, como por ejemplo las desigualdades sociales y el amor. Estos y otros temas se abordan a través de reflexiones de personajes y pequeños diálogos, definiendo de manera más concreta sus personalidades, que como he dicho creo que serán fundamentales para los siguientes libros. 

    Sin embargo, y aunque ha sido mi preferido, comparte una estructura casi idéntica a los libros anteriores. Chica/chico conoce a uno o a una de los Bridgerton, sabiendo desde el comienzo que se van a casar; pasan una serie de hechos que los distancia, se pelean y al final hay reconciliación con boda e hijos. Aunque me ha gustado mucho, hubiera preferido un pequeño cambio al menos en dicha estructura, la cual no se si será repetitiva y me cansará. Lo descubriré próximamente.       

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Black phone 2

     Segunda parte de Black phone. La anterior me gustó lo justo y necesario, sin ser un peliculón. Tenía las expectativas bajas, pero no sé...